En las instalaciones de la Sociedad Rural de la Provincia de Buenos, su Presidente, Dr. Osvaldo Simiele, recibió al Lic. Michel Thibaud quien es especialista en Medio Ambiente y director de los medios Argentina Ambiental y Patrimonio Ambiental. El motivo fue dar una conferencia sobre Medio Ambiente.
La charla-conferencia tuvo el título de "Naturaleza y Mercado" o cómo hacer para preservar la naturaleza.

Y agregó: “Sobre todo, hoy se está desarrollando muchísimo en temas turísticos. La gente viene a ver la naturaleza que tiene la Argentina. Haciendo un resumen, el tema es muy sencillo: Uno se pregunta ¿Cuánto vale una ballena? Una ballena no vale 30 toneladas de carne. Una ballena vale toda la infraestructura que genera en Península de Valdez en vuelos de aviones, en visitantes, en hoteles, en lanchas, en colectivos, en la gente que va, en la gastronomía... Ha generado todo un polo de desarrollo en función a las 200 mil personas que van todos los años a ver las ballenas. ¿Cuánto valen las Cataratas del Iguazú? Las Cataratas no son un lugar para hacer una represa hidroeléctrica. Voy a hacer una represa hidroeléctrica con semejante volumen de agua y semejante altura (70 metros de altura) es un lugar ideal. Pero, andá a hacer una represa hidroeléctrica en las Cataratas del Iguazú cuando van un millón y medio de turistas por año!. Además está declarada como patrimonio mundial. Esto es lo que estoy diciendo: La naturaleza no tiene precio, pero tiene valor”.

Consultado sobre la actividad que desarrolla el sector del Campo y su vínculo con el Medio Ambiente, Thibaud señaló: “En el campo, uno explota un recurso natural: La agricultura, en todo. Comprende la forestación, la ganadería o sea toda la actividad. En su concepción más amplia, es el único sector de la economía que produce nueva materia. Todos los demás son transformadores. Vos ponés 100 kilos de semillas de trigo en una plantación y sacás varias toneladas. Vos juntás una vaca y un toro, se sirven, se preña la vaca y a los meses tenés 100 kilos de carne, un ternero. El ser humano fue desarrollando un recurso a través de la historia que ha permitido crecer la población”.
En términos generales, Se la cuida o se la maltrata a la naturaleza?

Además, indicó que en Argentina existen 18 eco-regiones diferentes (en suelos y climas) que posibilitan múltiples negocios para desarrollar múltiples especies, ecoturismo y aventura, silvicultura, agricultura sustentable, productos orgánicos, entre otras.
Por último, agregó:“El crecimiento de la población se debe a que la agricultura ha tenido éxito” señaló “y cada vez estamos con más producción de alimentos. Los alimentos son indispensables para el ser humano. Somos un animal que tiene la mala costumbre de comer todos los días. El mundo se alimenta se alimenta de 5 plantas de la prehistoria: arroz, trigo, maíz, papas y cebada. La soja no es para alimento humano, sino para alimento animal. Esas cinco plantas alimentan al mundo aunque hay 900 plantas cultivables pero el volumen son de esas cinco plantas”.
Por último, agregó:“El crecimiento de la población se debe a que la agricultura ha tenido éxito” señaló “y cada vez estamos con más producción de alimentos. Los alimentos son indispensables para el ser humano. Somos un animal que tiene la mala costumbre de comer todos los días. El mundo se alimenta se alimenta de 5 plantas de la prehistoria: arroz, trigo, maíz, papas y cebada. La soja no es para alimento humano, sino para alimento animal. Esas cinco plantas alimentan al mundo aunque hay 900 plantas cultivables pero el volumen son de esas cinco plantas”.
por Christian Cetrari
-
.; Comentar
Tweet