El jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, como presidente del Foro de intendentes, recibió a más de 60 intendentes bonaerenses de Cambiemos en el Círculo de la Fuerza Aérea Argentina, en donde se hizo foco en el análisis de las distintas gestiones de gobiernos locales.
En esta ocasión, participaron del encuentro el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y su colega provincial, Javier Tizado.

“Una nueva edición del foro cambiemos el foro cambiemos de la provincia de buenos aires, con prensencias de intendentes de toda la fuerza política y de todo el territorio de la provincia de buenos aires. Ustedes saben que somos 69 intendencias en toda la provincia de buenos aires. Somos la fuerza política con mayor cantidad de intendentes y como siempre pasa en esta reunión del foro, una reunión de trabajo, de gestión e intercambio de ideas en la que recibimos al ministro de la producción y trabajo de nación, al ministro la producción de la provincia, así que tanto Sica como Tizado nos estuvieron contando, planes, herramientas para fomentar el desarrollo. Sectores que ya están muy activos y y empujando un crecimiento de la economía en distintos lugares. Así que fue una reunión muy productiva y siempre está el intercambio de las distintas miradas. El poder tener una mirada de cobertura total de la provincia de Buenos Aires, creo que es muy útil para los ministros y sin ninguna duda es muy útil para nosotros, poder escucharnos poder saber qué está pasando en el interior rural, en las ciudades que son cabeceras del interior de la provincia de buenos aires, que el interior escuche lo que está ocurriendo en el conurbano y como siempre reafirmando nuestro compromiso con el esfuerzo que está haciendo la gobernadora y el presidente de transformar este país, de darle batalla a las mafias que nos han robado el porvenir y un país viable y es siempre un gesto unidad el estar trabajando en conjunto", señaló el intendente anfitrión, una vez finalizado el Foro.
Diego Valenzuela, de Tres de Febrero; Ramiro Tagliaferro, de Morón, Martiniano Molina, de Quilmes; Julio Garro, de La Plata y Alejandro Federico, de Suipacha fueron algunos de los intendentes de la alianza Cambiemos que estuvieron allí presentes.
Por su parte, Tizado en diálogo con NCN24 indicó: "Siempre es bueno tener contacto con ellos. Nosotros vamos mucho al territorio pero recibir de mano a mano todas las inquietudes, esto suma. Suma mucho". "Nosotros lo que vemos es que ahora son meses difíciles pero vemos que vamos a que la economía va a rebotar el año que viene, con indicadores importantes. De todas formas las situacion es heterogénea. Hay sectores, por ejemplo lo que también vinculados a la energía que todavía siguen creciendo; hay otros sectores que son sectores sensibles que están en dificultades y que nosotros estamos bajando herramientas para estar junto a ellos".
Por ejemplo?
- Bueno, a nivel nacional está el REPRO, el seguro desempleo ampliado, después lo que estamos tratando de generar es junto con el programa de transformación productiva es vincular las empresas dinámicas con las empresas que están en dificultades. Nosotros bajamos mucho al territorio y tenemos alerta temprana, para poder intervenir en esos casos y después a nivel de la provincia lo que generamos es un programa que viene trabajando muy bien que te llama el "Compra Pymes" que es para la industria alimenticia, para vincular pequeñas y medianas empresas con los supermercados. Ya tenemos más de doscientas Pymes incorporadas al sistema. Vamos a seguir incorporando rubros, como el textil, como el de calzado, así que viene muy bien; obviamente les pedí a los municipios que acompañaran a esta iniciativa.
Uno de los puntos que hacen que pueda mejorar la economía es la exportación de productos. ¿Que posibilidad hay de que esto se amplíe y se mejore el poder exportar, ¿Se va a mejorar?.

Qué posibilidades hay de bajar impuestos?
- La provincia, con la reforma fiscal que hizo el año pasado, quince mil millones de pesos fueron al sector productivo. Se bajó Ingreso Brutos, se bajó el impuesto de sellos. Obviamente nosotros quisiéramos bajarlos más. Es, lo que se dice una frazada corta. Cuando uno deja de recaudar, hay necesidades que uno tiene que cubrir desde el punto de vista social sobre todo, de la educación, desde el punto de vista de la salud. Y bueno, pero éste ministro está comprometido con la baja de impuestos pero tiene que ser gradual y progresiva.
-
.; Comentar
Tweet