
La artista invitada como soporte fue Lali Espósito, allí la cantante y también actriz interpretó temas de “A Bailar”, su nuevo disco. Presentó, entre otras canciones, algunas de alta rotación en las radios como lo son “Soy tu asesina”, “Histeria” y “A bailar”.
Ante más de 80 mil personas en la Ciudad del Rock llegó el momento de Ricky Martin que con una impactante puesta en escena repasó muchos de hits de toda su carrera hasta nuestros días.
“Gracias por la energía tan buena que ustedes me dan siempre que vengo a esta tierra tan linda, bella, adictiva. Muchas gracias Buenos Aires“, dijo el puertorriqueño.

Éxitos como “María”, “La bomba”, “Shake your bon bon” y “Por arriba, por abajo”, “Vida”, “Vuelve“, “Te extraño, te olvido, te amo” y “A medio vivir“.
El show mezcló fuegos artificiales, papeles brillantes sobrevolando, un Ford Mustang descapotable para “Livin’ la vida loca”, juegos de luces, pantallas gigantes y sobre todo el talento de Ricky Martin.
Entre los presentes se encontraban: Hernán Lombardi, Horacio Rodríguez Larreta, Jorge y Mauricio Macri.

El espectáculo fue a beneficio de ocho mil niños que reciben atención diaria en los 53 Centros de Primera Infancia (CPI) que tiene la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Ricky Martin (ONG creada por el cantante para contribuir al bienestar de la niñez en todo el mundo, que incluye la lucha contra la trata infantil), Los Piletones y Mundo Invisible.
La Fundación Ricky Martin
El programa principal, creado en 2004, con la finalidad de proporcionar educación y soluciones a los esfuerzos internacionales que promueven abolir la trata de niños, una forma moderna de esclavitud. En el 2002 Ricky Martin es testigo de los horrores de la trata de personas tras rescatar a tres niñas temblorosas de las calles empobrecidas de la India. Prevenir que estas niñas fuesen hoy presas de este horrendo crimen fue un despertar personal.
La concienciación global permite, tanto informar al mundo de este atroz crimen como también movilizar a la gente mediante la participación en foros, talleres, intervenciones en los medios y esfuerzos de promoción. Trabajan en colaboración, siguiendo un modelo de alianza multisectorial compuesto por la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Para llegar a los objetivos, abogan por la prevención y la protección de los menores en contra de todas las formas de explotación.
Las investigaciones permiten enriquecer el conocimiento sobre los problemas de fondo de este crimen económico. Mediante las mismas, profundizan sobre el alcance y la naturaleza de la trata mediante la recopilación de datos y el análisis. Para entender el patrón de este delito, es imprescindible analizar el contexto local dentro de un ámbito global.
La educación es el principio. Permite fortalecer la prevención y la protección de este sector vulnerable de la población. Ofrecen a la niñez y la juventud servicios integrales que aumentan su autoestima y fortalecen la capacidad de liderazgo. Enseñan los conceptos básicos de la trata de personas con el fin de promover conciencia sobre este crimen.
-
.; Comentar
Tweet