
Después de caminar por la calle Sáenz Peña, el intendente explicó que se dieron las peores condiciones: fuerte sudestada del Río de la Plata, enorme caudal de agua que llegó desde el oeste de la Provincia, y las tormentas que desde el miércoles no pararon.
“Lamentablemente varias localidades de la Provincia se inundaron. La situación en San Isidro se resolvió bien gracias a las obras y a toda la infraestructura”, afirmó Posse. Y concluyó: "Los 172 kilómetros de conductos fluviales, los 10 kilómetros de la defensa costera, los reservorios, las estaciones de bombeo, el trabajo del personal capacitado y las obras preventivas evitaron que en San Isidro tengamos que lamentar los problemas que la lluvia provocó en otras localidades bonaerenses".
En este sentido, Castellano agregó: “Es importante la inversión en obras hidráulicas para justamente prevenir este tipo de eventos meteorológicos. Si los municipios o la Provincia no planifican, en definitiva, son los vecinos quienes se perjudican. Por eso, hay que trabajar en estas obras para construir reservorios y albardones, y prevenir con alertas y equipos capacitados. Todo es importante para que, ante situaciones de riesgo, la gente esté protegida”.
Por la sudestada, el sábado a la 1 de la madrugada, el agua alcanzó –en su punto máximo–una altura de 3,50 metros. En general, durante el fin de semana, la crecida del río se mantuvo con una variación de entre 2,80 y 3,30 metros.

Sobre el trabajo que se realizó durante los últimos días para enfrentar el temporal, Marchetti especificó: “Empezamos alrededor de las 6 de la mañana, con un recorrido por todo el distrito por el alerta que emitió el Servicio de Hidrografía Naval. Estuvimos con patrullaje, con personal voluntario en la calle, y con los vehículos de Defensa Civil trabajando en forma constante”.
Además, el director de Defesa Civil -que también es el jefe de Bomberos de San Isidro- contó que para colaborar con las personas inundadas en Luján, el Municipio envió alrededor de 3 mil kilos de alimento no perecedero y colchones.
OBRAS HIDRÁULICAS
Defensa Costera: Es un terraplén que impide el ingreso de agua a zonas urbanas. En San Isidro hay 10 kilómetros de Defensa realizada con gaviones.
Estaciones de Bombeo: Extraen el agua y la arrojan al río, por sobre el nivel del albardón. Evitan la concentración de excesos pluviales ante crecidas del Río de la Plata. En San Isidro hay 7 estaciones que extraen 27.500 metros cúbicos de agua por hora.
Reservorios: Son cuencos naturales a cielo abierto, cercanos a desagües, que vacíos actúan como lagunas secas. Reciben el agua desbordada de los conductos pluviales. En San Isidro hay 8 en funcionamiento (y otros 17 en construcción) que almacenan alrededor de 300 mil metros cúbicos de agua.
LAS OBRAS, EN NÚMEROS
- 172 kilómetros de conductos pluviales.
- 10 kilómetros de defensa costera.
- 8 reservorios.
- 300 mil metros cúbicos de almacenamiento de agua de lluvia.
- 20.900 metros de desagüe.
- 7 estaciones de bombeo.
-
.; Comentar
Tweet