.jpg)
En este caso la artista ha elegido reproducir a “LAS NIÑAS CARASSIUS” con la técnica “trencadis” cuyos materiales son mosaicos venecianos, espejos y cerámicas que dan color y vida al espacio. Estos materiales son sustentables, ya que en su mayoría se encuentran en la calle, demoliciones, o material de descarte de las fábricas.
Según las palabras de la artista: “En este caso, las niñas, bailan en el túnel de la estación Centrángolo, con una luz celeste, como bajo las aguas profundas del mar, las niñas juegan y festejan formando una ronda donde todos están invitados, los vecinos, las autoridades y los transeúntes que se sorprenden al ingresar al túnel. Esta pieza seguirá creciendo en el año 2015, donde más niñas Carassius vendrán a bailar.”
Esta obra en particular es una pieza relacionada a su trabajo en las vidrieras de Hermes, donde continúa con su serie “Taxidermia”.
Muntaabski trabaja en distintas disciplinas: objetos, video, pintura, performance, fotografía e instalaciones. Desde 2005 dirige el proyecto “Las Piedras Preciosas” donde integra su labor artística a la arquitectura, realizando murales, site specific, y otros trabajos.
Algunas muestras realizadas
.jpg)
Viví Arte es un programa creado por la Municipalidad de Vicente López en el 2012 cuyo objetivo es realizar intervenciones artísticas y propuestas culturales que aporten color y diseño a los espacios públicos. Un cambio al ritmo de vida cotidiano, que fomente la integración de los vecinos, reunidos por un proyecto de bien común.
-
.; Comentar
Tweet