
La leucemia es la enfermedad más conocida que puede curarse con un trasplante de médula ósea (un tipo de tejido que se encuentra en el interior de algunos huesos en los que se fabrican células sanguíneas).
Luis Vassallo, padre de Delfina, la niña que el año pasado falleció de leucemia (hecho que motivó la creación de la fundación) expresó: “Con un grupo de voluntarios buscamos concientizar a la gente que viene a donar sangre al hospital. Les explicamos lo fácil que es donar médula ósea y que con eso pueden salvar vidas. Hay buena aceptación del vecino en este tema”.

El intendente agregó que más allá del stand de atención al público que estará en la entrada de hemoterapia (primer piso), lo más importante es destacar el trabajo de voluntarios que todos los días estarán explicando a los vecinos lo que implica una donación de médula para trasplante.
Castellano enfatizó que se trata de visibilizar esta necesidad que abarca a todo el sistema de salud mundial ya que hay un banco regulado por organismos internacionales en el cual el donante puede salvar a un niño tanto de Argentina como de cualquier otro país.
“Este tipo de acciones son una forma de construir comunidad y solidaridad. Desde el Municipio generamos este espacio como una forma más de entender que nadie está exento de necesitar algún día una donación de este tipo”, agregó el presidente del Concejo.

“En esa base de datos uno queda registrado a la espera de un llamado en el caso de ser compatible con alguien. Sin moverse de su casa se convierte en un donante de médula y salva una vida”, concluyó.
Más información: www.fundacionprimerospasos.org
-
.; Comentar
Tweet