
La Subsecretaría de Educación, Deportes y Contención Social se sumó con este proyecto a la campaña nacional de la asociación NADI (Natación Aplicada al Desarrollo Infantil), aunque extendió las capacitaciones a jóvenes y adultos y les agregó un curso básico de RCP -reanimación cardiopulmonar-. Para que estas clases sucedieran, fue necesario contar con la infraestructura adecuada y el numeroso plantel de profesores y guardavidas que se desempeñan en los establecimientos de la Comuna.
Pablo Rubio, Coordinador de estas jornadas, explicó en qué consisten: “En concientizar sobre los riesgos del agua, dar nociones sobre seguridad y recomendaciones a los padres. Trabajamos mucho en las piletas pero también con folletería, carteles y en Internet a través de las redes sociales”.

Sobre la señalización con banderas, Pablo Melgar, uno de los guardavidas del Polideportivo N° 3, brindó algunos detalles: “A raíz de acontecimientos que sucedieron en la costa atlántica el año pasado, se implementó una bandera nueva para indicar peligro por tormenta eléctrica, que es negra con el dibujo de un rayo en blanco. Nosotros empezamos a usarla también, y si un vecino la encuentra en la puerta del Polideportivo, será porque la pileta está cerrada hasta que cambie el clima”.
A su vez, la Coordinadora de Natación de ese ‘Poli’, Ana Clara Bustos, comentó en medio de una de las clases: “Hubo mucho interés, porque hasta los que ya sabían algún concepto también resolvieron dudas y participaron. A los profesores nos ayuda mucho en nuestro trabajo, porque ahora ellos mismos saben cómo cuidarse”.

Su compañera Ada destacó: “Estuvimos haciendo muchos juegos y aprendimos rápido. Me voy a saber las banderas para ir a la playa en el verano”. En ese sentido, Laureano opinó: “Aprendimos a rescatar gente, eso para mí es muy bueno”.
-
.; Comentar
Tweet