El edificio, ubicado en Rodríguez Peña 4036, tendrá una superficie total de 4.500 m2, con espacios totalmente renovados y equipados, respetando su imagen original, para que los vecinos disfruten de actividades educativas, culturales y deportivas.
En ese sentido, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos ya realiza tareas de limpieza y desinfección del sótano y las napas, donde estará ubicada la sala de máquinas para la calefacción de la pileta y los vestuarios.
Al respecto, la arquitecta coordinadora del proyecto, Vanesa Andino, destacó: “Una vez que terminemos este trabajo, vamos a comenzar la recuperación del natatorio, a reciclar integralmente los revestimientos, la pintura y el aire acondicionado, pisos atérmicos y antideslizantes, y vestuarios calefaccionados, siempre cuidando la estética del lugar”.
La puesta en valor del natatorio de 550 m2 incluirá una pileta climatizada de 12x25mts -con una profundidad de 5mts, 6 líneas de natación y 2 trampolines-, una sala para el guardavidas y enfermería, 2 pasarelas de 180 metros de largo sobre la pileta e iluminación natural.
También, contará con un gimnasio cubierto donde podrán desarrollarse múltiples actividades como fútbol 5, básquet, vóley, patín, eventos sociales, charlas, conciertos, acrobacia, entre otros, y dos pasarelas -iguales a las del natatorio-, con ventilado y luz natural.
Ambos sectores tendrán conexión directa a los vestuarios, sanitarios y duchas, que estarán instalados en cada piso, con acceso para silla de ruedas.
Asimismo, se construirán cuatro aulas para desarrollar actividades educativas y culturales que requieran un espacio más contenido.
En cuanto a la seguridad y la circulación por el predio, las nuevas instalaciones contemplarán los anchos de paso, rampas y medidas mínimas para personas con movilidad reducida. En ese sentido, el hall de circulación en cada piso tendrá acceso a la escalera y a dos ascensores, habrá dos núcleos de escaleras cerradas proyectadas para ser construidos con materiales ignífugos para el escape seguro y la rápida evacuación en caso de siniestro.
El Centro Cultural y Deportivo I. L. Peretz fue fundado en 1940 por un grupo de inmigrantes judíos, residentes e industriales textiles, que tuvo sus años dorados en las décadas del ‘70 y del ‘80, con una matrícula de 3 mil socios activos, que disfrutaban de diversas actividades educativas, culturales y deportivas de calidad. Por distintos factores económicos y coyunturales, cerró sus puertas a fines de los ’90.
El Programa Parque Escuela creado por el Municipio de San Martín consiste en un sistema integrado de infraestructura social, cultural y deportiva, con el objetivo de garantizar servicios públicos de calidad y un Estado cercano a la gente. El primer Parque Escuela, ubicado en José León Suárez, está conformado por el primer Complejo Natatorio de la ciudad, un centro deportivo, un auditorio, y pronto se anexarán una escuela de danzas y otra de música. El segundo, “Padre Carlos Mugica”, funciona en Villa Lanzone y posee un centro juvenil. Próximamente contará con un campo deportivo, un anfiteatro y un jardín maternal. El I. L. Peretz de Villa Lynch será el tercero.
-
.; Comentar
Tweet