
Ha habido cambios en éste tiempo desde la asunción del nuevo gobierno?
- En realidad, lo que se ve es un estado de ánimo distinto. De estar toda la economía cerrada a estar abierta es una diferencia importante. Se va a poder producir y exportar. Antes estaba prohibido exportar, entonces atomizamos el mercado interno, sin precio. Después del 10 de Diciembre la cosecha ya estaba su suerte porque se había sembrado la mayoría. Va a ser excelente de acá en adelante. Ésta siembra quizás no se goce tanto, sí la que viene.
Sobre la ganadería, Simiele ya no fue tan optimista al señalar que “las terneras que nacían hasta hace poco se colocaban para la venta. Hoy, reteniendo vientres las terneras quedan como futuras madres. O sea, el ánimo ha cambiado muy favorablemente. Los resultados todavía no se ven pero se avecinan tiempos buenos porque hay pedidos que antes no habían desde el exterior, tanto sea de carnes como de granos, como de productos elaborados que más le conviene al país ya que le agrega valor”
Sobre el tema económico el Presidente de SRBA indicó que “el país lo tomó muy mal. Yo creo que el 2016 va a ser “durísimo” con muchos despidos, con mucho achicamiento y un final del 2016 más estable y un 2017 en adelante muy bien si se hacen las coas bien”.
Por qué cree que los precios de la carne han subido en un gran porcentaje y se resiste a bajar?
- El ganado en “kilo en pie” ha subido un precio X pero mucho más ha subido la venta al público. Es inexplicable lo que ha subido al público. Quiere decir que la intermediación, no quiero decir que sea salvaje, pero remarca demasiado y los perjudicados son el que produce que no recibe mucho y el que consume, que también somos nosotros, que lo paga caro. Debido a la sanción moral que reciben a través de los medios de comunicación que dice que es, en parte, los culpables de todo esto, yo calculo que ahora, no solo en materia de carnes sino en otros productos alimenticios la intermediación –ejemplo: Los Supermercados- va a tener que mirar con mucho cuidado eso porque han comenzado a aplicase multas.
Habló de un 2016 “durísimo”. Que tendría que pasar para que el año sea la mitad de duro?
- Primero, que hay exceso de personal que han cobijado en las administraciones nacionales, provinciales y comunales. Hay gente de más en todos lados. Y no es que se precisan. Se han cobijado como rehén político. Esa gente tiene que irse. Ahora, muchos dicen “Es una pena que se vayan porque le dan de comer a sus hijos”, Sí, está bien, pero los que pagamos los impuestos no aguantamos más. No aguantamos más. Entonces alguna medida hay que tomar.
Segundo: los subsidios a la luz, al gas, al agua, a todo lo que fuera, tienen que acabar. Por qué el Estado tiene que perder y la actividad privada no tiene que perder? Si nosotros en nuestro negocio nos entran 20 y gastamos 30… vamos a la quiebra. Y el país? Fue a la quiebra. Así como desobedecimos a la deuda que llamamos “Buitres” y yo pregunto quiénes son los buitres? Si son los que prestaron plata y no cobran o la que la recibieron y se la gastaron… Hacer todo eso si se hace de golpe va a ser dramática la situación, pero como la hacen gradual o la están haciendo semi-gradual probablemente alcancen con el 2016.
Con el tema “Buitres”. Con ésta cancelación de la deuda, ¿Cree que llegarán inversiones?
- Con el tema de la cancelación estamos en manos del Congreso Nacional. Lamentablemente, con Dolor, Hay que levantar la mano y aprobar la liquidación de la deuda con ésta gente porque no podemos seguir así porque tenemos muchas cosas embragadas, tenemos los créditos cortados, pagamos tasas de interés caras porque el país tiene cerradas las puertas. Va a ser un sacrificio para el pueblo, porque “la fiesta la vamos a pagar nosotros. La que hicieron otros”. Al final va a ser saludable para el país que se vuelva a encontrar e insertar en el mundo.
-
.; Comentar
Tweet