
El Presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Santiago Aparicio, compartió una de las jornadas. Allí explicó por qué se tomó como referencia a estas agrupaciones: “Son núcleos de contención e integración en cada barrio. Tenemos alrededor de 4000 personas por barrio que están cerca de una murga”.
“Para nosotros es fundamental trabajar con ellos y coordinar actividades, porque es una forma de ingresar al barrio”, agregó el funcionario y continuó: “Este es uno de los controles, después haremos odontológicos, tests de VIH y campañas de reciclado y prevención, que forman parte del plan integral que venimos trabajando con Murgas en Red”.

Por su parte, el Presidente de Murgas en Red, Marcelo García, opinó: “A través de las murgas se puede llegar a muchas más personas, vamos a hacer revisar a todos los que podamos, porque se necesitan los controles, son gratuitos y esto es un verdadero golazo. Agradecemos a quienes trabajan en el Hospital por su buena voluntad y profesionalismo”.
Pablo, miembro de ‘Los Tigres de Victoria’, comentó por qué se sumó al programa: “Me pareció una propuesta bárbara y vine porque tengo una molestia en la vista, pero de acuerdo a lo que me digan veré si necesito empezar algún tratamiento. Y traje a mi hijo, que necesitaba atenderse porque se lo pidieron en el colegio”.

Otra vecina de Virreyes, Graciela, llevó a Morena, Yiya, Juan y Kiara, cuatro primos en edad escolar. Ella dijo: “Para mí esto está bien y el Hospital está muy lindo, tiene guardias 24hs y es gratuito”.
Y Priscila contó en primera persona cómo fue la atención que recibió en el Oftalmológico: “Me hicieron ver una lucecita, me taparon uno de los ojos para identificar letras y me pusieron gotas. Yo veo bien, pero no está de más revisar la vista. Si me dicen que tengo que usar los anteojos, los voy a usar. Somos bastantes chicos en la murga, creo que está bueno que nos cuidemos así. Además, el Hospital está muy lindo”.
-
.; Comentar
Tweet