29/6/16

Illia. Ayer y hoy

- Noticias del Conurbano Norte - junio 29, 2016

-

.; Comentar

A 50 años del derrocamiento del Presidente Illia recordamos a un hombre excepcional, cuyo compromiso con la democracia y su vocación de unir a los argentinos siguen siendo ejemplos tan indispensables hoy como lo fueron ayer.
Arturo Umberto Illia nació en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, un 4 de agosto de 1900. Fue un médico y político argentino que fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar. Se desempeñó también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba. En 1962 fue elegido gobernador de la provincia de Córdoba, cargo que le impidió asumir la dictadura instalada el 29 de marzo de 1962. Fue dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Illia llegó a la presidencia de la Nación en elecciones controladas por las Fuerzas Armadas en las que se prohibió la participación del peronismo y mientras estaba detenido el anterior presidente constitucional Arturo Frondizi. Durante su gobierno se anularon los contratos petroleros firmados por el expresidente Frondizi con compañías extranjeras, se impulsó la explotación del petróleo y los recursos estratégicos por parte del Estado, se fomentó la industria nacional, se destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (según algunos la mayor cifra en la historia del país,1 2 aunque otros indican que el mayor aumento presupuestario anual se realizó en 1973 y el mayor porcentaje sobre el PBI se alcanzó luego de 2007), el PBI y el Producto Externo Industrial crecieron (el último a un vertiginoso 19% en 1964), bajó la desocupación, disminuyó la deuda externa, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil y la llamada Ley Oñativia (también llamada de Medicamentos).
Illia se retiró completamente de la función pública y volvió a Cruz del Eje, donde regresó al ejercicio de la medicina, y en sus últimos años de vida atendió una panadería. Falleció en aquella localidad en enero de 1983 y sus restos fueron velados en una sede radical en la ciudad de Córdoba y posteriormente en el Salón Azul del Congreso de la Nación

Acerca de Noticias del Conurbano Norte

Noticias del Conurbano Norte - Actualidad de la Zona Norte/Oeste del Gran Buenos Aires

Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.