
"El que hace las cosas bien, tiene un reconocimiento; el que no, tiene que enfrentar las consecuencias, porque detrás de esos bolsos llenos de plata (decomisados a López) hay rutas, hospitales y escuelas que no se hicieron; detrás de la triple fuga, había un sistema de narcotráfico y chicos que consumían. Detrás de estas acciones hay personas que esperan, que sufren, que necesitan ser protegidas", sostuvo Vidal durante un acto realizado en el Instituto de Formación Policial Juan Vucetich.
La gobernadora dijo que, después de "muchos años de silencio y de ocultar la verdad", salió a la luz "una realidad que nos duele, que nos indigna", para "poder enfrentarla, cambiarla y demostrarle a la gente que no estamos resignados a vivir así, que el cambio también es que se empiece a mostrar que los policías y la justicia de esta Provincia no son todos iguales".

Además, reconoció a los dos efectivos de la ciudad de Ranchos, la sargento Lucrecia Yudati y al oficial Fernando Pengsawath, heridos al intentar detener a los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, los tres condenados por el denominado "Triple crimen de General Rodríguez" que se habían fugado del penal de General Alvear.
La gobernadora afirmó que estos seis policías destacados "no son los únicos, hay miles como ellos que todas las mañanas se levantan con el valor de la transparencia, de la honestidad, del servicio, del compromiso con el otro, sabiendo que esa manera de actuar hace una diferencia, queriendo devolverle la confianza a los ciudadanos".
No obstante, destacó que "lo que hicieron tiene un valor que no se puede medir, que es devolver la confianza a millones de vecinos, que muchas veces se sienten solos, desprotegidos, abandonados, sabiendo decir que no, cuidando al otro".
"Se puede actuar distinto, no somos todos iguales: ni toda la Policía, ni toda la Justicia, ni todos los que hacemos política somos iguales. Este gobierno no convive ni va a convivir con la corrupción ni con las mafias, como no lo hicieron estos policías a los que reconocemos hoy", agregó.

"No dejo de recordar esa decisión que tomó la gobernadora el 31 de diciembre cuando le.conté por qué muchos policías de la bonaerense no tenían chalecos, que era porque estaban esperando que les cubran el turno los que vendrían. Y ella dijo 'a partir de hoy ningún policía de la provincia de Buenos Aires puede arriesgar la vida por nosotros sin tener su chaleco. Ese día nos pusimos a trabajar para que los 90 mil hombres y mujeres de la policía tengan un chaleco, salgan uniformados y que tengan los elementos básico para cumplir su función de cuidarnos a cada uno de nosotros´", finalizó el ministro.
-
.; Comentar
Tweet