
Creado por el Municipio hace más de dos décadas, la función de este sistema es evitar inundaciones. Y en una semana en la que el pico máximo de la sudestada fue de 2.80 metros y cayó un total de 60 milímetros de lluvia, la respuesta fue excelente.
“Si no existiera esta defensa costera la zona estaría inundada”, resumió el secretario de Obras Públicas, Bernardo Landívar.
“Estamos muy orgullosos de nuestro sistema de bombeo que sigue evitando anegamientos”, sumó Landívar, desde la Estación de Bombeo Nº1, en España y Mitre, que tiene cinco bombas, con una capacidad total de bombeo de siete mil metros cúbicos hora, cifra equivalente a siete millones de litros de agua de lluvia.
Entre las seis estaciones, hay una capacidad total de bombeo de unos 20 millones de litros de agua.
Cómo funciona una estación de bombeo

Las bombas se utilizan para evacuar el agua de lluvia acumulada en conductos, que no puede llegar al río naturalmente. A través del bombeo se arrojan los excedentes pluviales por sobre el nivel del albardón hacia el Río de la Plata, evitando así anegamientos.
En total hay seis plantas de bombeo (España y Mitre; Chile, Leloir, Martín y Omar, Roque Sáenz Peña y Los Álamos). Próximamente habrá una séptima.
-
.; Comentar
Tweet