
Como todos los años, el intendente Gustavo Posse asistió a la tradicional iniciativa y visitó varios de los ateliers y casas que formaban parte del programa.
“El Bajo es un lugar con un excelente circuito de artistas. Con Puertas del Bajo buscamos generar un punto de contacto entre ellos y los vecinos. Es un evento gratuito para disfrutar en familia y conocer los lugares de trabajo de los artistas”, contó Posse.
La actividad, organizada por la Subsecretaría General de Cultura del Municipio, nació como una propuesta para acercar el arte a la gente, y que todos -profesionales y simples curiosos- accedan y conozcan más sobre el mundo artístico.

La propuesta tuvo casi 40 espacios y más de 300 artistas de diversas disciplinas: dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, grabados, restauraciones, intervenciones colectivas. También hubo música en vivo, fogones y ricas comidas hechas por los anfitriones.
En esta nueva edición, denominada “La experiencia de la luz”, se reflexionó y se giró en torno de la utilización y relevancia de la luz en los trabajos.

Además, el encuentro contó con un tren de paseo gratuito, para que la gente no se pierda ningún detalle del itinerario, que comprendió la zona que va de Rondeau a López y Planes, y desde el Tren de la Costa hasta el río.
En el cierre, la Posta Nocturna se encendió para festejar los 20 años del Exploratorio, un sitio donde conviven el arte, la ciencia y la tecnología. El evento contó con la invitación especial de los alumnos de las ramas de Danza, Música y Artes Visuales de la Escuela Secundaria Especializada en Arte N°1, de San Isidro, quienes presentaron sus trabajos y una performance lumínica.

“Actualmente me estoy dedicando al arte abstracto y la gente me preguntó sobre el significado que tiene cada obra, en este ciclo tan hermoso que pensó el Municipio conocí a gente maravillosa”, concluyó la artista Erica Ica.
-
.; Comentar
Tweet