
Vidal dijo en su intervención dirigiéndose a los jóvenes: “este es un derecho que nadie les va a poder quitar porque está consagrado por ley en la provincia. Es un trabajo de todos que salda una deuda de más de 40 años y que es un alivio económico para muchas familias de la provincia, que a lo mejor están atravesando alguna situación de dificultad, y que pueden con estos 50 boletos mensuales gratuitos, garantizar que sus hijos puedan llegar a la universidad”.
“Los chicos van a tener su boleto estudiantil y eso es producto del esfuerzo de todos, de las universidades que se están incorporando y con las que hemos venido trabajando, de los ministros del equipo que me acompañan, de Educación, de Derechos Humanos y de Infraestructura -de quien depende el área de transporte de la provincia-, y también de los diputados y senadores que votaron una ley para que esto fuera posible”, continuó.
Asimismo, la gobernadora consideró que el boleto representa mucho más que un alivio económico y destacó: "es decirles desde nuestro lugar: se puede, hay que darle para adelante, apostá por tus sueños, el que sea, ser médico, psicólogo, arquitecto, ingeniero. Decirles se puede ser, y se puede elegir”.

Por su parte, el ministro Bulrich señaló: "estamos haciendo lo que hay que hacer. Saldando una vieja deuda de la política y los gobiernos con los estudiantes. Es un orgullo ser parte de esto".
"Hubo un triste antecedente en la llamada Noche de los Lápices, una deuda que la Argentina y provincia de Buenos Aires tenían con los jóvenes. Desde el Gobierno Nacional, con el apoyo del presidente Macri, estamos trabajando y acompañando este logro tan importante que tiene la provincia", finalizó Bullrich.
En el cierre del acto, Pablo Diaz expresó: "cuando conocí a la Gobernadora me sorprendió porque solo dos funcionarios en toda mi vida me preguntaron sinceramente lo que me había pasado, el Dr. Raúl Alfonsin y ella".
"Debemos aprender que todo aquel que trabaja con esfuerzo es uno más de nosotros que quiere la sociedad en la que nos merecemos vivir", agregó.
La gobernadora aseveró “detrás de este boleto estudiantil está ese mensaje, ahora depende del esfuerzo de ustedes. Están en la universidad pública y gratuita, están los docentes que ponen su mejor esfuerzo todos los días y está el boleto para que puedan llegar a la universidad. Ahora depende de ustedes, apostamos a ese esfuerzo”.

El boleto educativo se tramita a través del portal web de la facultad y se cargará en la tarjeta SUBE. Para contar con el beneficio, el joven debe vivir a más de 2KM de la institución educativa y ser alumno regular, y en el caso de alumnos de segundo año o posterior, haber aprobado tres materias en el año anterior y una materia en el semestre inmediato anterior; la regularidad se acredita de manera semestral.
A diferencia de los alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, que pueden utilizar los boletos de lunes a viernes, el beneficio para los estudiantes universitarios incluye además los días sábados y no hay límite diario de uso.
-
.; Comentar
Tweet