
Luego de recorrer el lugar junto a pacientes y la titular del instituto Liliana Vissani, el jefe comunal explicó que “el Instituto Bignone hace una tarea increíble con personas de baja visión o con ceguera, gente que quizás ha padecido esta problemática toda la vida o que la ha adquirido a lo largo del tiempo, y se los ayuda a manejarse en la vida cotidiana, a pasarla bien con talleres recreativos”.

A su vez, el intendente anticipó que ya están avanzadas las obras para finalizar el SUM, la plaza integradora aledaña y una biblioteca.
“Da orgullo ver cómo ha quedado este lugar. Además del trabajo de refuncionalización para que sea un lugar seguro y apto –agregó–, hubo un segundo objetivo muy ambicioso que era recuperar su valor histórico, devolverle al patrimonio cultural de Vicente López esta casona”. Y anunció que esta semana se tratará en el Concejo Deliberante la declaración de la casona como Monumento Histórico Municipal. A propósito de ello, allí estuvo presente Santiago Bignone, tercera generación de la familia, quien se mostró emocionado con la obra realizada.

Darway remarcó que en el instituto “se desarrollan más de doce talleres, tienen su propio espacio de radio en una FM local” y que el mismo trabaja en conjunto con el Instituto de Rehabilitación Anselmo Marini para la mejora en la calidad de vida de los vecinos.
Para finalizar, el intendente señaló que “el sueño mío es que el nieto de alguna persona que se acerca acá venga a disfrutar de una plaza accesible con su abuelo. Hay muchas actividades culturales inclusivas”, como el programa de Orientación y Movilidad y los talleres de comunicación e informática, y cocina.
-
.; Comentar
Tweet