
“Este año estamos presentando este impresionante plan de obras que ya está siendo una realidad en San Isidro. En cada una de las localidades estamos haciendo trabajos que mejorarán la calidad de vida de los vecinos”, señaló Posse
Y remarcó: “Desde hace muchos años venimos trabajando en obras que no se ven, como cloacas, aliviadores y desagües pluviales; comenzamos con los trabajos a superficie”.

Durante el encuentro, los presentes pudieron tomar conocimiento de cada una de las obras a través de los planos que se ubicaron a lo largo del salón. También, pudieron intercambiar ideas con los funcionarios que se encargaron de transmitir los beneficios de todos los trabajos que integran el plan.

Entre las obras destacadas se encuentran:
- Tres nuevos túneles
- Dos puentes carreteros
- 18 mil nuevas luminarias
- Modernización, ampliación y remodelación de los hospitales y distintos centros de salud

- 4.500 contenedores más
- Mejoras en espacios públicos
- Obras hidráulicas para prevenir inundaciones
- Mejoras asfálticas, que incluyen: 50 mil metros cuadrados de bacheo de hormigón, 150 mil metros cuadrados de cinta asfáltica y bacheo de concreto asfáltico y 500 mil metros lineales de sellado de juntas. Paraná, Uruguay, Juan B. Justo, Olazabal, Sarratea son sólo algunas de las arterias que serán intervenidas.
- Renovación urbana del barrio Villa Jardín

- Renovación de los centros comerciales a cielo abierto
Sobre el final, Posse indicó a NCN24 que: “Siempre es viable seguir creciendo. Un municipio no es mejor que otro. Ningún municipio llegó a los 10 puntos. Lo que un municipio puede tener es el hecho de que sea viable poder seguir creciendo y nuestra distinción es que podemos seguir creciendo. ¿Cuál es la dificultad del municipio malo, por así decir?. Que queda atrasado 30, 35 años, pero después se va a recuperar. Siempre la obra es posible. Ahora, en 30, 35 años de atraso ¿cuantas generaciones dejaron de vivir cómo merecían?”
-
.; Comentar
Tweet