Así lo explican la Concejal Mariana Colela (organizadora del evento), la Doctora Marta Torres, especialista en Neurología y el artista Daniel López, bailarín de tango en ésta conversación con NCN24.
“Lo hacemos una vez por año –señaló la Concejal y Presidenta de la Comisión de Salud, Mariana Colela- y donde damos una charla sobre hábitos saludables y sobre la relación que tiene el Tango, ésta danza con algunas enfermedades, especialmente con la recuperación del Parkinson y tenemos como invitado estrella a Diego López. Él es un artista que trabaja desinteresadamente por la comunidad y se presta a colaborar y a hacer éste evento con una charla, bailan una milonga e invitan a bailar a los vecinos. Un lindo evento”.
Cómo surge una idea como ésta donde se mezclan el arte con la salud?

El Concejo Deliberante y la Secretaría de Salud trabajan mancomunadamente para realizar éste tipo de eventos…
La médica neuróloga Marta Torres es la coordinadora del programa municipal de prevención del deterioro cognitivo, Promoción del envejecimiento exitoso y cuyo “trabajo se centra –establece la facultativa- en lo que nosotros decimos “Cuatro patas o cuatro pilares donde hablamos de estimulación cognitiva, actividad física y ahí dentro de la actividad física y en la socialización que es la otra pata que es la dieta saludable donde entra lo del tango. El tango es una actividad que combina la parte social que es fundamental a cualquier edad y en los adultos mayores mucho más y la actividad física”
Se dijo aquí que el tango beneficia a pacientes en su lucha contra el mal de Parkinson ¿Por qué y en qué los beneficia?

Diego López y Andrea Starosiliz se encargaron de brindar su arte a los vecinos que colmaron el salón Manson del HCD de Vicente López. Previamente a presentación, López indicó a éste medio que “somos vecinos y hace 10 años tenemos una escuela en el partido que se llama Easy Tango y trabajamos con un enfoque muy particular porque trabaja con el modelo de cátedra UNESCO, que trabaja en ciencia, educación y cultura. En el tema ciencia, en lo que llamamos Tango-Salud que es un programa que abarca diferentes aspectos con pacientes que tienen Parkinson que nos derivan neurólogos y abordamos esa patología dándole ejercicios para postergar la evolución de la enfermedad. Trabajamos con pacientes cardiópatas derivados de la Fundación Avaloro y lo que vamos a charlar hoy que es cómo adquirir hábitos saludables a través de bailar tango”
Llevan éste modelo a otras partes fuera de Vicente López?
Bailar tango te socializa, te hace conocer gente, te mueve emocionalmente, me parece que es un gran aporte que la gente lo recibe muy bien.
Salgamos un poco de éste evento. ¿Se están presentando con otro espectáculo?
- Tenemos una obra que se llama “Sueños y Sombras” que habla de tratar de cumplir los sueños en vida y de vencer los mandatos sociales. En agosto descansa la obra porque estamos reformulando algunas escenas y después nos vamos a presentar en diferentes teatros de la Capital Federal y otros lugares del país
Por Christian Cetrari (@ncn24ar)
-
.; Comentar
Tweet