
“El sistema de salud del Municipio trabaja para que haya una baja estadística de nacimientos prematuros, así como la atención y el seguimiento de aquellos bebés que nacen antes de término”, explicó Posse.
Y destacó el hecho de que en esta celebración hayan participado tantos adultos que fueron prematuros y sobrevivieron, gracias a un gran trabajo del Hospital Materno Infantil. “Esto es una fiesta de la vida”, resumió Posse.
Durante toda la semana hubo jornadas científicas, capacitaciones para padres de RCP (reanimación cardiopulmonar) y esta mañana una caminata para hacer visible la problemática de la prematurez en la comunidad.

María José Fattore, directora del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana “El Nido”, agregó: “Este año se priorizó el derecho Nº8, en el que la familia de un recién nacido prematuro tiene derecho a la información y participación en las decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica”.
Fattore destacó el trabajo articulado que llevan adelante el Hospital Materno Infantil y “El Nido”, adonde son derivados los niños para el seguimiento de neurodesarrollo.
“Hoy festejamos el milagro de la vida”, cerró la especialista.
-
.; Comentar
Tweet