
En la firma del convenio estuvieron presentes el intendente Gustavo Posse; Monseñor Martín Fassi, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Isidro; Susana Guidi Rojo, directora del Hospital Central; y Arturo Flier, secretario de Integración Comunitaria.
“Por asistencia religiosa en un hospital se entiende un servicio que garantiza este derecho a los pacientes internados, familiares y cuidadores. En el ámbito sanitario adquiere una importancia de relieve porque las personas suelen sentir una renovación de su dimensión religiosa o espiritual frente a la enfermedad”, explicó Posse tras la firma del convenio.
“Los servicios de asistencia religiosa de los diversos cultos tiene como objetivo: el apoyo espiritual al proceso terapéutico de la persona enferma con la escucha fraterna, la oración, y los ritos específicos del acompañamiento en la enfermedad (en la práctica católica son los sacramentos, bendiciones, y demás sacramentales y celebraciones culturales en general”, dice uno de los artículos del convenio.
En cuanto a los destinatarios del servicio de asistencia religiosa -continúa- habrá personas de convicción religiosa y personas que no tienen o no practican ninguna religión. Todos tienen derecho a que se les ofrezca la amistosa atención de este servicio. Al mismo tiempo, quienes asistan religiosamente deben tener el máximo respeto a la religiosidad o cosmovisión del enfermo evitando imponerle los propios conceptos o estilos de fe.
-
.; Comentar
Tweet