
"Creo que el 2017 todavía no terminó y en otras cosas el 2018 comienzan a arrancar. No terminó en el concepto que maneja el gobierno actual del ajuste, de la administración de los recursos en relación a la economía y en cómo privilegia a los grandes grupos económicos y seguimos viendo casos donde funcionarios tienen cuentas en el exterior y no blanquean sus patrimonios". Y agregó: “Algunos lamentables comienzos, como el ajuste en la salud y en la educación. Literalmente el recorte en salud con el Cetrángolo a nivel provincial y a nivel local tenemos también otros recortes como fue lo del Ombú de los Morales”.
El problema del Cetrángolo, según explicó Vannelli, “todavía subsiste ya que hace un año los médicos vienen pidiendo apoyo para personal de la terapia intensiva. Hace 8 meses vienen pidiendo nombramientos y Provincia no se los otorga. Tuvieron que cerrar terapia intensiva y eso implicaba cerrar guardias e implicaba cerrar cirugía”. “Y fue el viceministro al Cetrángolo y prometió que iba a haber designaciones y nombramiento y actualmente, nos afirman desde los gremios que los sueldos los está pagando la cooperadora. Es increíble la solidaridad de los vecinos para cubrirlos y no pueda existir una predisposición de Provincia que tendría que haber sido para ayer para resolver éste tema”.

¿Y dónde ocurre esa situación?
- Puntualmente, en la escuela media N°12, el año pasado tuvo traspaso a la escuela N°1. Con la cantidad de alumnos que tenían los integraron. Ahora sucede con la escuela 15 y hay un listado de jardines que están pasando con lo mismo y lo denunciaron los gremios: El 901, 902, 910 y 917. Después tenemos la escuela 20, la técnica 2 y 3, la EP1, 2, 15, 19 y 31. Estos son los institutos que los gremios están denunciando y que no es un caso aislado. Cuando uno ve varios casos, entonces ve una metodología y es una cuestión sistemática que la Provincia no está dando respuesta.

- Lo que estamos viendo es que hay una metodología, y lo peligroso es que hay una decisión política detrás de esto. Y nosotros nos diferenciamos y vamos a hacer proteger y cuidar tanto a la salud pública como a la educación pública y no vamos a estar de acuerdo en que el gobierno avance y vamos a hacer todo lo que sea políticamente necesario para ayudar a que la escuela y la educación pública continúen. Porque es nuestra obligación política. No significa ser una oposición destructiva o ir en contra, pero esto es un tema que tiene que ver con forma generaciones futuras de un país. Si nosotros supimos ser modelo no podemos estar teniendo hoy en doscientos años de historia, escuelas que empiezan a cerrar. Es tristísimo.
por Christian Cetrari
-
.; Comentar
Tweet