Una multitud volvió a marchar a Tribunales para reclamar contra la impunidad y la corrupción.

Autoconvocados por las redes sociales y molestos por las recientes excarcelaciones concedidas a ex funcionarios y dirigentes kirchneristas, miles de personas volvieron a marchar este jueves hasta las puertas del Palacio de Tribunales para protestar pidiendo pacíficamente por una Justicia ágil, honesta e independiente.
“Hartos de impunidad y corrupción”, “Justicia limpia” y “basta de jueces cómplices”, fueron algunos de los mensajes que exhibieron los manifestantes, quienes a las 19 en punto entonaron el himno nacional. “Basta de fueros”, también clamaron.

Y afirmó que "el hecho convocante por el que estamos aquí fue la liberación de Cristóbal López" y llamó a “cambiar la ley”.
En ese sentido, enumeró una serie de propuestas para "mejorar la transparencia y la eficiencia en la Justicia":

- Despolitizar el Consejo de la Magistratura, ya que siete de sus 13 miembros responden al sector político.
- Acotar los tiempos de duración de los procesos: una justicia lenta, no es justicia. El plazo razonable es una medida esencial. En Brasil, el Lava Jato tuvo condenados en dos años, pero en Argentina las causas por corrupción se extienden por diez años en promedio y en general son cerradas.
- No hay que privilegiar al victimario, sino a la víctima. Vivimos en el peor de los mundos. Desde el momento que comete el delito, el victimario tiene la protección de todo el Estado, empezando por un abogado, la víctima no.

“Afiancemos la Justicia para nosotros, para nuestros hijos, para todos aquellos que queremos que vivan en un país mejor”, cerró Sabsay, único orador del acto.
Entre quienes auspician la movilización se destacaron la organización Usina de Justicia, que coordina la filósofa Diana Cohen Agrest; el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que preside Guillermo Lipera, el Foro de Convergencia Empresarial, y el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi.


Sin proponérselo, los convocantes a la marcha eligieron un día caliente: este mismo jueves, el Consejo de la Magistratura difundió los resultados de las auditorías sobre los juzgados federales y laborales de todo el país. De acuerdo al estudio, entre 1996 y 2016, se tramitaron 9.476 causas de corrupción, de las cuales aún siguen abiertas 2.178. De las concluidas, poco más de la mitad terminó con condenas (55%).
-
.; Comentar
Tweet