En la mañana de hoy, jueves, cientos de personas marcharon a la Quinta Presidencial de Olivos para reclamar que el Gobierno nacional no desfinancie el programa 'Incluir Salud', que atiende unas 30.000 personas con discapacidad en distintos servicios de educación, rehabilitación, centros de día, inclusión educativa, centros educativos terapéuticos y transporte a dichos servicios.
La marcha fue llevada adelante por el Foro Permanente para la Protección y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que integran 10 organizaciones: Asociación Ayuda al Ciego (ASAC), Asociación Civil Pequeña Obra de la Divina Providencia (Obra “Don Orione”), Asociación Argentina de Lucha Contra la Enfermedad Fibroquística del Páncreas (FIPAN), Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil (A.L.P.I.), Comisión para las Personas con discapacidad de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Federación Argentina de Entidades Pro Atención al Deficiente Intelectual (FENDIM), Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA), Confederación Argentina de Sordomudos (C.A.S.), Asociación Argentina pro Hogares y Promoción del Disca pacitado Monseñor Francois (HODIF), Fundación para la Vivienda, Trabajo, Capacitación para el Lisiado (VITRA).

El Pbro. Pablo Molero, Presidente del Foro dijo a NCN24 que hay "unos atrasos importantes que van desde el 2017, el 2018 hay instituciones que no cobraron Octubre, Diciembre, Enero de éste año no cobró casi nadie; aunque el martes nos llamaron a último momento para decirnos que había aparecido el dinero."
Este atraso hace dificultoso el funcionamiento de las instituciones, Hogares de Día, Centros de Formación Laboral, las Rehabilitaciones, la medicación, entre otras problemáticas.

Desde la Agencia Nacional de Discapacidad (dependiente de Presidencia de la Nación), cuyo titular es el licenciado Santiago Ibarzábal les señalan que los reclamos no tienen razón porque se están pagando de acuerdo al Costo de Vida, que las instituciones no tienen los números correctos.
En la puerta de la Quinta sobre la Av. Maipú se realizaron los discursos donde se relató la situación de las instituciones esperando ser escuchado por los funcionarios en su reclamo de un aumento urgente del 40 o 50%.
La protesta finalizó con el Himno Nacional Argentino.
por Christian Cetrari
-
.; Comentar
Tweet