Con la tecnología de Blogger.

31/10/24

Cayó una banda acusada de cometer violentas entraderas en zona norte

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 31, 2024
 



                Son cuatro delincuentes, dos tienen 14 años y otros dos 19. Fueron detenidos por agentes de la Patrulla municipal de San Isidro y de la Policía bonaerense, tras una persecución en La Cava.


Dos adolescentes de 14 años y otros dos jóvenes de 19 fueron detenidos, acusados de cometer violentas entraderas en la zona norte del conurbano bonaerense. Los delincuentes trepaban las paredes y forzaban las puertas para ingresar a las propiedades y sorprender a sus dueños, para apoderarse de dinero y otros objetos de valor. 
Tras la denuncia de varios robos violentos en distintas viviendas, los delincuentes habían sido identificados como "la banda de los Peques". El personal de la Patrulla Municipal de San Isidro, en conjunto con la policía de la provincia de Buenos Aires, los detectó finalmente en actitud sospechosa en el interior de un auto sobre la calle Riobamba a metros de Neyer, en la localidad de Beccar. Cuando los agentes se dirigieron hacia el vehículo, lograron detener a dos de los delincuentes, mientras que los otros dos se dieron a la fuga a pie, por las calles y pasillos de La Cava.
Tras una persecución, los dos prófugos fueron arrestados cuando subían a un Chevrolet Corsa, que tenía pedido de captura, en Tomkinson y Formosa. Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría 11° de San Isidro. Se les incautaron teléfonos celulares con fotos y videos de las casas que habían robado y otras que tenían marcadas para cometer los ilícitos. 

La Patrulla Municipal de San Isidro viene trabajando de manera coordinada con la Policía de la Provincia de Buenos Aires ante hechos como éste. Desde principio de año la gestión de Ramón Lanús, incorporó a la Patrulla más de 80 agentes en calle, manejando los patrulleros y operando el Centro de Operaciones Municipal (COM). Además, se inauguró una nueva base policial con 80 efectivos destinados a barrios populares y se entregaron 16 patrullas a las comisarías de todo el distrito. Antes de fin de año, se sumarán 33 móviles nuevos 0 km para aumentar el patrullaje.
En total, el Municipio de San Isidro cuenta con 1.293 cámaras distribuidas por todas las localidades del distrito, 46 motos y 90 móviles -blindados con GPS y conectados todos al COM- que patrullan las calles del distrito durante las 24 horas, los 365 días del año.

























30/10/24

Medallero de los Juegos Bonaerenses: El Desempeño de los 135 municipios

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 30, 2024
 



                Comenzaron las finales en Mar del Plata del evento deportivo y cultural más importante de la Provincia. Cuántas medallas acumulan las delegaciones. El ranking de ganadores se puede consultar en la web oficial de los Juegos.


Las delegaciones de los 135 municipios se encuentran en plena competencia en los Juegos Bonaerenses 2024, cuyas finales comenzaron este martes y se disputarán hasta el 2 de noviembre en Mar del Plata. 
Este año, el evento alcanzó un récord de participación, con más de 470 mil personas inscriptas, y 26 mil finalistas de toda la provincia que arribaron esta semana a “La Feliz” para la etapa de definiciones, de lo que se ha consagrado como el evento deportivo más importante de la provincia y del país.
Cada día, los resultados de las competencias y las medallas obtenidas se pueden consultar en el medallero oficial, que permite ver el ranking de premiaciones por municipio. 

La herramienta está disponible en la web de Juegos ingresando AQUÍ.

Los Juegos Bonaerenses, impulsados por la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, consagran el esfuerzo y dedicación de los participantes de toda la provincia, fortaleciendo la integración, el deporte y la cultura en cada rincón del territorio.

El gobierno provincial invierte más de 12 mil millones de pesos en esta política pública, que este año cuenta con 119 escenarios y más de 26 mil finalistas. 

En la edición anterior de 2023, Lomas de Zamora fue el máximo ganador, con 38 medallas de oro, 15 de plata y 11 de bronce. General Pueyrredón se ubicó en segundo lugar con 36 de oro, 23 de plata y 15 de bronce, y Quilmes completó el podio con 31 de oro, 24 de plata y 12 de bronce.























El Plan Integral de Arbolado ya sumó 1500 nuevos árboles y 3000 podas

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 30, 2024




                 Se trata del primer plan, lanzado por la gestión de Ramón Lanús a fines de julio, para cuidar el arbolado público. Se dio prioridad a los reclamos históricos de los vecinos, mientras se reciben nuevas solicitudes a través de la App, el 147 o en las delegaciones.


A fines de julio de este año, el intendente Ramón Lanús lanzó el primer Plan Integral de Arbolado de San Isidro para cuidar y preservar los árboles y las veredas en todo el distrito. Se trata de un compromiso prioritario de la gestión, el del cuidado del espacio público, que responde a una de las principales preocupaciones de los vecinos.
Desde que comenzó el plan, a fines de julio de este año, se realizaron 3000 podas, se plantaron más de 1500 árboles, se recortaron raíces y se repararon más de 110 veredas. 
El Plan de Arbolado se diseñó con una mirada equitativa sobre las seis localidades del partido y hoy en día los trabajos se dividen a partir del eje de Avenida Márquez y Rolón.  De esta manera, el Municipio asegura que el nivel de los servicios en Villa Adelina sea como el del Bajo de Martínez, y el de Boulogne sea como el de las Lomas de San Isidro.
“Durante años la Panamericana dividió los servicios de nuestro municipio postergando a Villa Adelina y Boulogne, ya no más. Con el Plan de Arbolado nos aseguramos el mismo servicio para todos los vecinos. Vamos por un San Isidro que crece y donde el espacio público se disfrute cada vez más”, remarcó el intendente.
Dentro de los 1500 nuevos árboles plantados se sumaron, en todas las localidades del municipio, distintas especies: jacarandá, fresno, crespón, acer, liquidambar, plátano, prunus, lapacho, photinia, acacia, tipa y tilo. En total, el plan prevé plantar más de 10 mil árboles nuevos a lo largo de dos años. 

Las tareas fueron priorizadas luego del análisis de los reclamos históricos de los vecinos. Aquellos que quieran gestionar nuevos pedidos pueden hacerlo a través de la APP San Isidro Digital, por teléfono al 147, o en las Delegaciones. Los vecinos son avisados de cada tarea de arbolado con anticipación, a través de un timbreo en la cuadra, la colocación de volantes y cartelería.

Avances Plan Integral de Arbolado (desde fines de julio)
+1500 árboles nuevos
+ 3000 podas puntuales y en corredores
+ 110 recortes de raíces y reparación de veredas
+ 1000 reclamos resueltos 
+ 160 extracciones de árboles secos























 

29/10/24

"Empleo en tu Barrio" llega este jueves a Villa Martelli

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 29, 2024
 



                Este jueves 31 de octubre se realizará una nueva jornada de Empleo en tu Barrio en la Escuela de Ajedrez “Fray Ruy López de Sigura” (Laprida 3837) para brindar asesoramiento y herramientas que faciliten la búsqueda laboral.


De 10 a 13 horas los interesados podrán consultar de manera individual sobre el armado de tu CV y conocer los diferentes canales de búsqueda laboral, así como también ser parte de una charla de la mano de referentes de Recursos Humanos sobre el proceso de búsqueda.
Claudio Plano –Co Fundador de PROAS una importante consultora de negocios, expondrá sobre las habilidades socioemocionales para la búsqueda de trabajo, de 10:30 a 11:30 horas.
Además, para ayudar a los vecinos en la búsqueda de trabajo el municipio cuenta con un Portal de Empleos online. Este lugar permite a la comunidad acceder a las distintas búsquedas laborales activas, según el sector y la localidad. Allí se encuentran propuestas para todos los rubros.

El evento es gratuito y cuenta con vacantes limitadas por lo que es necesario inscribirse previamente. La inscripción será confirmada mediante mail o whatsapp. 
Para más información sobre la actividad, los interesados pueden ingresar AQUÍ 
 



























Se realizará el primer Congreso de Alfabetización abierto a toda la comunidad educativa

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 29, 2024
 



                Será este próximo sábado, con inscripción online previa. El encuentro será el cierre del ciclo “San Isidro Aprende”, que abarcó una serie de propuestas gratuitas de capacitación para docentes, directivos y familias, tanto de gestión pública como privada, a lo largo de todo el año.
 

Para acompañar y ofrecer herramientas a las comunidades educativas y a las familias vinculadas con los nuevos desafíos en materia de educación, el ciclo “San Isidro Aprende” lleva adelante desde el inicio de esta gestión una serie de actividades que propician espacios de formación, encuentro y reflexión sobre temas muy actuales, como ludopatía, robótica, alfabetización, ciberbullying, neurociencias e inclusión educativa, entre otros. Son ámbitos de capacitación e intercambio de experiencias que impactan positivamente en las aulas, las familias y en toda la comunidad.
Como cierre de este ciclo, el sábado 2 de noviembre, de 9:00 a 17:00, se realizará en el Campo Municipal de Deportes N° 9 (Gaetán Gutiérrez 757, Bajo de San Isidro) el primer congreso de alfabetización “De la Alfabetización al saber: Construyendo Puentes”, abierto a docentes, directivos, familias y público en general. Con cupo limitado, la inscripción es en este LINK  
“Estamos trabajando de manera integral con el objetivo inquebrantable de mejorar los índices de alfabetización y lectoescritura de los niños y adolescentes”, sostuvo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro. Y agregó: “Estamos en estado permanente de escucha de las demandas de los docentes y de las familias porque entendemos que debemos acompañar, capacitar y fortalecer a nuestras comunidades educativas”.
La del sábado será una jornada de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la alfabetización temprana, de la lectura y la comprensión lectora en todos los niveles educativos, y del rol de la escuela y la comunidad, donde expertos compartirán propuestas, experiencias, estrategias y herramientas concretas de alfabetización inicial, y donde también se generarán espacios de reflexión y promoverán acciones de compromiso conjuntas.
“La alfabetización es un puente hacia el futuro, por eso, entre muchas otras acciones, llevamos adelante programas como Pequeños lectores/Grandes futuros, que ofrece herramientas a los chicos que comienzan su camino de aprendizaje en la lectoescritura, y el festival ¡Superlectores!, que impulsa en los chicos estas herramientas y la alfabetización de un modo lúdico, involucrando a las propias familias y en el espacio público de distintas localidades”, comentó Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro.
Entre otras acciones llevadas a cabo este mes, San Isidro Aprende ofreció una charla sobre ciberbullying en el Colegio Cardenal Newman, Boulogne, abierta a directivos, docentes y la comunidad educativa, a cargo de la especialista María Zysman; y una capacitación en el Colegio San Miguel Arcángel, Villa Adelina, guiada por la docente, pedagoga, autora y conferencista Silvana Corso, sobre inclusión educativa. Esta iniciativa se basó en el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), una herramienta para los docentes con un enfoque educativo que tiene como meta hacer que el aprendizaje sea accesible y efectivo para todos los estudiantes, más allá de sus habilidades o estilos de aprendizaje. Es decir, pensar en un aula diversa e integradora.
























28/10/24

Más de 400 sanfernandinos están en las finales de los Juegos Bonaerenses

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 28, 2024
 



                 La numerosa delegación de San Fernando participa en las disciplinas de Deporte y Cultura de los tradicionales juegos provinciales, donde año tras año la ciudad logra destacadas posiciones. 


San Fernando mediante el apoyo al deporte y a la cultura como modo de contención social y de transmisión de valores, despidió desde la Plaza Mitre a una delegación de más de 400 integrantes que viajó a las finales de los Juegos Bonaerenses representando al distrito. El certamen más importante de la Provincia de Buenos Aires está en sus últimas instancias con más de 100 disciplinas de distintas categorías.
El Secretario de Deporte Carlos Traverso estuvo presente en la partida de la delegación y expresó: “Estamos muy orgullosos por el proyecto del Intendente Juan Andreotti que se fue desarrollando en estos años y se ve reflejado en las distintas competencias municipales, provinciales y nacionales que compiten nuestros equipos y las instituciones que nos acompañan como Malvinas Argentinas, el Club San Fernando, el Buenos Aires Cricket & Rugby, y más clubes de barrio”.
También estuvo el Subsecretario de Privada y Coordinación, Néstor Torchia, quien destacó: “Estamos muy felices por la participación en estos Juegos Bonaerenses de competidores en diversas disciplinas surgidos de nuestros Talleres Culturales; son vecinas y vecinos que respondieron a nuestra convocatoria, y año a año representan muy bien a San Fernando. Es muy emocionante ver un grupo tan grande y unido, donde se nota el apoyo recibido del Municipio, que seguramente nos brindará satisfacciones por su buen desempeño, como viene ocurriendo cada año”.  
En la partida de la delegación sanfernandina estuvieron presentes, además, la Subsecretaria de Deporte Ana Aused y el Director Gral. de Cultura y Turismo Rodney Rodríguez Núñez. Cabe destacar que la delegación sanfernandina es uno de los conjuntos municipales más numerosos y competitivos que participan de los Juegos Bonaerenses de Deporte y Cultura, siendo acompañados por sus profesores y entrenadores que comparten la experiencia con los competidores.



























Masiva concurrencia al show de Hilda Lizarazu y Lito Vitale en homenaje a Charly García

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 28, 2024
 



                El recital fue el cierre de la muestra fotográfica “Los Ángeles de Charly” y de los festejos por los 135 años del barrio de Villa Ballester, que comenzaron el viernes con la Feria Sabores y continuaron el sábado con una gran cantidad de propuestas de la muestra Finde Música.


Más de 5 mil personas participaron este domingo del recital de Hilda Lizarazu en homenaje a Charly García, que contó con la participación de Lito Vitale y significó el cierre de la muestra fotográfica “Los Ángeles de Charly” del Espacio Cultural Municipal Ballester, en San Martín.
Desde el 7 de septiembre, vecinas y vecinos pudieron disfrutar de una propuesta única, con más de 50 fotografías del gran músico argentino, tomadas por Nora Lezano, Andy Cherniavsky e Hilda Lizarazu, artistas y amigas que lo retrataron en diferentes momentos de su vida cotidiana.
Durante siete semanas hubo talleres de fotografía, encuentros musicales, charlas, seminarios, intervenciones artísticas, visitas guiadas con las artistas y otras actividades abiertas para toda la comunidad.
“Fue un recital inolvidable por lo que significa Charly García para el rock nacional y nuestra música en general. Lo hicimos en la puerta de este espacio cultural tan querido, inaugurado el año pasado en un edificio histórico que estaba abandonado, recuperamos y pusimos en valor para que esté al servicio de toda la comunidad”, celebró el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “La cultura nos reúne, afianza nuestra identidad y desde el inicio de la gestión es una marca de San Martín. Apostamos mucho a la cultura y el arte en todos los barrios, porque creemos que es fundamental democratizar el acceso y que nadie se quede afuera. Por eso tenemos una amplia oferta descentralizada de talleres, actividades y propuestas durante todo el año”.
El show fue también el cierre de un fin de semana de festejos por los 135 años de Villa Ballester, que comenzó el viernes con las propuestas gastronómicas de la Feria Sabores y continuó el sábado en la Plaza Roca con la Muestra Finde Música, que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia. 
En total, más de 10 mil personas disfrutaron de las propuestas del viernes, sábado y domingo.
En ese sentido, el sábado hubo recitales en vivo de artistas locales, Mujer Cebra, Nina Suárez, la murga Los Paranoicos, entre muchos otros, mientras que en la Biblioteca Bernardino Rivadavia se realizaron paneles y conferencias de especialistas que compartieron sus conocimientos sobre la industria musical.
Entre las temas abordados estuvieron los festivales de rock, las distribuidoras digitales de música y una charla sobre las mejores prácticas en multiformato para YouTube, realizada por especialistas de la empresa.
Además, hubo Labs de Formación con DJs, taller de beats y luthería digital, “pinturas sonoras” y charlas como la de “The Walking Conurban” sobre la presencia del conurbano en la música popular.

























160 representantes viajaron a Mar del Plata a disputar la final de los Juegos Bonaerenses

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 28, 2024
 



                Hoy comienzan a disputarse las finales de esta competencia que cuenta con más de 26 mil participantes y 100 disciplinas. En la delegación sanisidrense, hay miembros de los equipos de las escuelas municipales de atletismo y natación. 


Una delegación de San Isidro, con 160 representantes, viajó a la ciudad de Mar del Plata, donde a partir de hoy comenzarán a disputarse las instancias finales de los Juegos Bonaerenses 2024, que reunirán a lo largo de la semana a más de 26 mil jóvenes y adultos deportistas.  Las finales de esta 33° edición contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores.
“Trabajamos para impulsar el deporte porque es formador de valores, motor de inclusión social y hace a una mejor calidad de vida para todos los vecinos. Además, está arraigado a nuestra identidad como sanisidrenses”, sostuvo el intendente Ramón Lanús. “Despedimos a nuestros representantes con mucho orgullo, deseándoles el mejor de los éxitos, que vayan a jugar y divertirse”, cerró.
La delegación de San Isidro está conformada por 16 adultos mayores que competirán en burako, tejo masculino, tejo femenino, tejo mixto, bonaerenses en carrera y bocha.
Por su parte, 120 juveniles del distrito se desempeñarán en las siguientes categorías: ajedrez, atletismo, bonaerense en carrera, fútbol 11, fútbol playa sub-14 y sub-18, gimnasia femenina y masculina, natación, patín, rugby, taekwondo y tenis. Entre ellos están los representantes de los equipos municipales de atletismo y natación.
De la delegación también forman parte 24 personas con discapacidad que participarán de fútbol, natación, atletismo, tenis de mesa y goalball. Todos ellos superaron la etapa local, la regional, la interregional y durante toda esta semana disputarán las finales en Mar del Plata.


























25/10/24

Castración, desparasitación y vacunación: Nueva jornada de zoonosis en Vicente López

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 25, 2024
 



         Este domingo 27 de octubre de 8 a 13 horas en el Club UVAFO (Santa Rosa 4153, Florida Oeste), el municipio de Vicente López ofrece una nueva jornada móvil de zoonosis para que los vecinos se puedan acercar para castrar, vacunar y desparasitar a sus animales de compañía. 


El municipio continúa fomentando el bienestar animal mediante su Centro de Zoonosis y las jornadas móviles, en donde los vecinos pueden acceder a atención gratuita y de calidad para sus mascotas.
En el último mes se incorporó un camión, adaptado y equipado para funcionar como quirófano móvil, permite hacer hasta tres intervenciones médicas en simultáneo y que se sumará a las jornadas que organiza Zoonosis en clubes y plazas. Este nuevo dispositivo permitirá duplicar la atención.
Solo en el 2023, se brindaron más de 50 jornadas móviles de atención y cuidado animal, brindando consultas médicas que alcanzaron la cifra de 20.000. 

Además de contar con un Centro de Zoonosis ubicado en Capitán Justo G. de Bermúdez 3484, donde se ofrecen servicios gratuitos de castración, desparasitación, vacunación antirrábica, ecografías, atención médica y adopción, entre otros. La atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 12:00 horas. 
Para acceder a los servicios, los vecinos deben solicitar turno previamente escribiéndole a Vicente al 1122873894.

Para conocer todo sobre la Dirección de Zoonosis de Vicente López, los interesados pueden ingresar AQUÍ



























Celebrarán la Fiesta de Colectividades con gastronomía y cultura internacional

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 25, 2024
 



             Será este domingo, con entrada libre y gratuita. Habrá gastronomía típica, actividades culturales y grupos de danza y música en vivo de las distintas comunidades extranjeras de San Isidro.


El domingo 27 de octubre, se realizará en San Isidro la Fiesta de Colectividades para conocer la cultura y gastronomía de distintas comunidades de Latinoamérica y el mundo. Con la participación de 17 comunidades extranjeras de San Isidro, el evento será de 10:30 a 17.30 hs en el Parque Público del Golf Villa Adelina (Luis María Drago 299), con entrada libre y gratuita. Habrá gastronomía típica, cultura, grupos de danza y música en vivo de las colectividades.
Organizado por el Consejo Municipal de Extranjeros de San Isidro, el evento comenzará con un repertorio de la Banda escuela de la Dante Alighieri de San Isidro, a cargo del Mtro. Hernán Ghiotto, la entrada de las banderas y la entonación del himno nacional argentino.
Luego habrá un show de folklore argentino, para dar lugar después a las muestras de danzas y música de las distintas comunidades extranjeras: Bolivia, China, Italia, Líbano, España, Armenia, Paraguay, Ucrania, Perú e Islas canarias. La comunidad de Cuba estará a cargo del cierre con un show de salsa y danzas caribeñas.

Listado completo de las colectividades que participan:
•  Alianza Francesa de Buenos Aires - Centro Martínez
•  Venezolanos en San Isidro
•  Asociación Cultural Paraguaya Guaraní
•  Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultural Dante Alighieri
•  FECABA - Federación Calabresa Buenos Aires
•  Círculo Ítalo-Argentino de Raíces Sardas
•  Centro Cultural Armenio de San Isidro
•  Asociación Canaria Zona Norte
•  Congrega Inmaculada Concepción
•  Italia CRENAI
•  Perú
•  Ucrania - Asociación Cultural Prosvita
•  China
•  Austria
•  Alemanes del Volga
•  Asociación Española de Socorros Mutuos de San Isidro
•  Asociación Calabresa Madonna del Pettoruto



























24/10/24

Nuevos talleres en las escuelas contra la Ludopatía Online de adolescentes

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 24, 2024
 



                Profesionales del Municipio realizan charlas y actividades en escuelas públicas y privadas del distrito para ayudar a los jóvenes a comprender las consecuencias financieras y psicológicas que traen las apuestas online.


El Municipio de San Fernando organizó un taller sobre los riesgos de apostar en juegos de azar para estudiantes de secundaria, que se brinda de forma gratuita en instituciones educativas públicas y privadas. La ‘Ludopatía On-Line’ es un fenómeno global cada vez más frecuente en los adolescentes, afectando a su salud mental.
En el Colegio San Martín de Tous se realizó uno de estos encuentros con alumnas y alumnos. Allí la coordinadora y capacitadora de la Dirección Gral. de Desarrollo Humano de San Fernando, Lic. Marcia Rosín, explicó: “Esta problemática afecta a gran parte de la población, específicamente a los adolescentes y les trae graves problemas en distintas áreas de su vida”.
Y añadió: “Los adultos lo que tenemos que acompañar a los jóvenes en la toma de decisiones, porque están expuestos a los juegos a través de los dispositivos móviles que tienen siempre en la mano”.
En estas reuniones los alumnos toman conciencia de que la ludopatía online es un riesgo económico, porque para jugar la persona debe utilizar su dinero con una fuerte promesa promesa de ganar; y a través de publicidad engañosa se les muestra que si ponen más dinero ganarán más, y que tendrán otra oportunidad si pierden. Esto genera problemas sociales como el aislamiento, deserción escolar, ansiedad o depresión.
Además, aprenden qué señales deben identificar para ayudar a alguien que podría estar padeciendo ludopatía como: dedicar mucho tiempo al juego, mentir, problemas financieros, pérdida de interés en actividades o de relacionarse con personas, bajo rendimiento escolar o laboral, cambios en el estado de ánimo.
Y se les enseña de qué forma prevenirlo: limitar el uso de dispositivos y tiempo de juegos, enfocarse en otras actividades saludables que les gusten, conversar con su entorno sobre los riesgos y buscar ayuda profesional y familiar si es necesario.

























La Libertad Avanza busca en el Senado declarar en emergencia e intervenir el IOMA

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 24, 2024
 



                El presidente del bloque de La Libertad Avanza en el Senado de la provincia de Buenos Aires, Carlos Curestis, presentó un proyecto en la Legislatura para declarar la emergencia sanitaria, económica, financiera y operativa del Instituto Obra Médico Asistencial y autorizar al Poder Ejecutivo provincial la intervención de la obra social.


La iniciativa autoriza la intervención para paliar y sanear el déficit crónico que atraviesa hace años la obra social y plantea la creación de una Comisión Bicameral en la Legislatura bonaerense para auditar la gestión del IOMA.
"Es una preocupación que hace mucho tiempo viene presentándose. La idea es armar una Bicameral para darle seguimiento y control de gestión en un proceso de 12 meses", dijo el senador en declaraciones a un medio por streaming.
"Estamos detectando los lugares más conflictivos. Los gastos son grandísimos y las prestaciones cero", afirmó Curestis.
En tanto, el senador agregó: "Hay muchos espacios políticos que ven la preocupación. Hay que salir de la ideología política, hay que entender que tenemos que tener una mirada en algo tan importante como es que la gente no tenga la prestación de una obra social".
Ayer, el presidente del bloque de LLA participó junto a la senadora Daniela Reich de una reunión con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires para interiorizarse sobre el conflicto que mantienen con la obra social.
En tanto, Curestis fundamentó en el proyecto presentado: "La situación actual de IOMA es sumamente crítica, el deterioro en la prestación de los servicios médicos, atrasos en los pagos, bajo porcentaje en la cobertura de medicamentos esenciales y desactualizaciones en los costos de las prestaciones médicas son algunas de las tantas irregularidades que transformaron a IOMA en una obra social inviable".
"En consecuencia, muchos profesionales decidieron cobrar adicionales y en otros casos han dejado directamente de atender. Demostrada queda la incapacidad para cumplir con sus obligaciones contractuales, dejando a sus más de dos millones de afiliados a merced de una cobertura que les es poco útil", desarrolló Curestis en el proyecto de ley.
"Como representantes de los bonaerenses tenemos el deber insoslayable de generar herramientas para dar respuestas claras en lo que concierte al cuidado de toda la población", finalizó el senador en el documento presentado en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

























Lanús recibió a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación y celebró el trabajo conjunto

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 24, 2024
 



              El intendente de San Isidro y la funcionaria nacional recorrieron el Centro de Primera Infancia Domingo Savio y la Casa de Galilea, que reciben a chicos del barrio La Cava.


El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, recibió esta mañana a Yanina Nano Lembo, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno Nacional. Juntos recorrieron el Centro de Primera Infancia Domingo Savio, y la Casa de Galilea, ubicados en el barrio La Cava.
“El cuidado integral de los chicos durante sus primeros años de vida son determinantes para su crecimiento. Por eso la importancia de tener estos centros, tan valiosos para los chicos y sus familias, para que reciban la educación, el cuidado, la contención y el acompañamiento que necesitan”, explicó el intendente Ramón Lanús.
Sobre la visita de Nano Lembo, Lanús agregó: "Argentina viene de un proceso de degradación social que lleva años y que no se arregla de un día para el otro. En ese contexto es importante que trabajemos coordinadamente con el gobierno nacional para resolver las problemáticas que trascienden lo local, como es el caso de la integración social. Los vecinos nos van a seguir viendo trabajar juntos para atender las necesidades de San Isidro”.
La recorrida comenzó en el Centro de Primera Infancia “Santo Domingo Savio”. Se trata de un nuevo “Centro Faro” del que se hizo cargo el Municipio por primera vez a partir de la gestión de Ramón Lanús y que aumentó la atención, pasando de recibir de 40 a 60 chicos este año, mayormente del barrio La Cava.
El centro está ubicado en Andrés Rolón 1370 en Beccar, y es uno de los cuatro Centro Faro que  tiene el Municipio de San Isidro. Todos los días reciben a niños entre 0 y 3 años, entre las 8:00 y las 15:00, para brindarles un espacio de contención, estimulación y educación desde una mirada sociocomunitaria, que mira al niño junto a su familia y su comunidad. 
Los funcionarios luego se dirigieron a la Casa de Galilea, en Gral. Alvarado 1355, Beccar. Es un Centro de Desarrollo Humano y Fortalecimiento Familiar y tiene como misión generar espacios que den respuesta a la realidad de niños, niñas, jóvenes y adultos, incentivando procesos de cambio, desarrollo y superación, con el fin de mejorar la calidad de vida y facilitar la igualdad de oportunidades y derechos ante la sociedad.  El Municipio colabora con su acción solidaria, a partir de un subsidio, la entrega de alimentos, mercadería, donaciones y de la articulación con las diferentes áreas sociales y de salud frente a los casos particulares de las familias que lo requieran.
Con más de 70 colaboradores y voluntarios, buscan promover la integración solidaria de la sociedad civil de San Isidro, en particular los barrios próximos a La Cava, en este proyecto de desarrollo humano y familiar. Además, incentiva y busca ser parte de la construcción del tejido social partiendo de pequeñas experiencias a nivel local que puedan repetirse en todo el país.
Reciben a más de 500 familias por año, y 100 chicos de 6 a 16 años asisten todas las tardes y hacen actividades como  fútbol, hockey y taekwondo. Allí también les brindan desayuno, almuerzo y merienda.


























23/10/24

San Martín tendrá su primera Reserva Ecológica

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 23, 2024
 



             El proyecto presentado por el Municipio junto al Foro por la Recuperación del Río Reconquista fue aprobado por unanimidad en el HCD.


El Concejo Deliberante de San Martín aprobó por unanimidad la creación de la primera Reserva Ecológica de la ciudad junto a un Camino Costero, que en conjunto abarcan más de 150 hectáreas. Al delimitar estas zonas como áreas protegidas, queda prohibido hacer construcciones en las tierras afectadas, alterar los suelos y ecosistemas existentes.
Se trata de un proyecto trabajado en conjunto entre el Municipio y el Foro por la Recuperación del Río Reconquista, compuesto por organizaciones sociales, barriales, políticas, militantes ambientales, docentes, estudiantes y profesionales de San Martín.
“Este proyecto es un paso más en la línea que venimos trabajando hace más de 12 años en San Martín a través de políticas ambientales integrales, que promueven nuevos hábitos e involucran a toda la comunidad”, destacó el intendente Fernando Moreira.
“Hace poco lanzamos el programa San Martín Planta, con el ambicioso objetivo de sumar 7.500 árboles nativos por año, estamos llegando a 170 instituciones con las huertas escolares y ya cubrimos más de 2.200 manzanas de 14 barrios con el servicio de recolección domiciliaria de reciclables Día Verde”, completó.
Luego de la aprobación del proyecto, el Municipio inició las gestiones para la devolución de las tierras por parte del CEAMSE, organismo que las recibió durante la última dictadura militar.
Una vez que se logre este paso fundamental, comenzarán a crearse el Camino Costero y la Reserva Ecológica, con los que se busca conservar el ambiente ribereño y su biodiversidad, favoreciendo la libre circulación y el disfrute de las personas mientras se protege la naturaleza.
Otros objetivos son: brindar oportunidades para la investigación científica; ofrecer recorridos, actividades de educación ambiental y propuestas de recreación para las y los vecinos; contribuir a la conservación y divulgación del patrimonio natural, histórico y cultural.
El Camino Costero está previsto en toda la margen sudeste del Río Reconquista, con un ancho de 35 metros y a lo largo de los 6.8 kilómetros que el curso de agua recorre dentro de los límites del Partido de San Martín. Estará conformado por un paseo costero con miradores, áreas de descanso y accesos al río.
Por otro lado, la Reserva Ecológica está prevista en un espacio delimitado por el Río Reconquista, el arroyo Suárez, el Camino del Buen Ayre y las vías del tren Belgrano Norte, con una mirada moderna que combina zonas restringidas para la conservación ambiental y espacios recreativos para las vecinas y los vecinos.
























Intentó robar una moto y fue detenido gracias a "Ojos en Alerta"

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 23, 2024
 



               Un delincuente quiso robar una motocicleta que estaba estacionada y la víctima se defendió con el casco. Tras una denuncia a través del WhatsApp de Ojos en Alerta, agentes del Patrullaje Municipal lo arrestaron en la estación de San Isidro. Este programa, que conecta de manera directa a los vecinos con el Centro de Operaciones Municipal, permitió cuatro detenciones en lo que va del mes.


Un particular episodio se vivió en el centro comercial de San Isidro, cuando un ladrón intentó llevarse una Honda 110 color roja, que estaba estacionada en la intersección de las calles Belgrano y Marín. La víctima lo golpeó con el casco y lo empujó. Una denuncia a través del programa “Ojos en Alerta” fue clave para detener al sospechoso en la estación de tren. 
“Un chico con joggin azul y una raya al costado, y campera negra intentó robar una moto en la esquina. Está caminando por la calle Juan Marín hacia Alem, está del lado de la vereda de la estación de las vías del tren”, describe el concejal de San Isidro, Bernabé Durini, quien presenció el hecho, en un audio que envió por “Ojos en Alerta”, el chat de WhatsApp que está conectado con el Centro Municipal de Operaciones (COM). 
En las imágenes registradas por las cámaras de seguridad del municipio, se observa cómo un delincuente sube a la moto, intenta arrancarla, y luego es sorprendido por la víctima que lo golpea fuertemente con el casco y lo empuja. 
Gracias a la información recibida por “Ojos en Alerta” y al rápido accionar del Patrullaje Municipal, el delincuente fue aprehendido y trasladado a la Comisaría 1ª de San Isidro, donde quedó a disposición de la Justicia. 
"Ojos en Alerta" es una herramienta de seguridad implementada por el Municipio de San Isidro desde junio de este año. El sistema ya es utilizado por más de 4 mil vecinos y permitió detener, sólo en octubre, a 4 delincuentes. Los vecinos que deseen utilizarlo deben participar en una capacitación a la que pueden inscribirse de manera online en el siguiente link: bit.ly/OJOS-EN-ALERTA

El Municipio cuenta además con 1.293 cámaras distribuidas por todas las localidades del distrito, 46 motos y 90 móviles -blindados con GPS y conectados todos al COM- que patrullan las calles del distrito durante las 24 horas, los 365 días del año. Desde inicio de año, se sumaron a la Patrulla Municipal más de 80 agentes en calle, manejando los patrulleros y operando el Centro de Operaciones Municipal (COM). Además, se inauguró una nueva base policial con 80 efectivos destinados a barrios populares y se entregaron 16 patrullas a las comisarías de todo el distrito. Antes de fin de año, la gestión de Ramón Lanús sumará 33 móviles nuevos 0 km para aumentar el patrullaje.



























22/10/24

Jornadas de concientización y controles en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 22, 2024




                 El municipio de Vicente López llevará adelante jornadas de salud y controles gratuitos para mujeres durante toda la semana, en diferentes centros de salud a lo largo del partido, con el motivo de promover el cuidado de la salud de los vecinos y concientizar en el Día Mundial de la Menopausia y el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.


La atención se realizará a demanda inmediata, sin turnos programados de PAP, colpo, control de mamas a partir de parches mamarios y testeos de ITS (VIH - Sífilis – Hep. C). Además de asesorías en prevención de ITS, asesorías en métodos anticonceptivos, control de peso, talla y tensión arterial. 

Estas consultas medicas podrán realizarse las siguientes fechas:
- 23 y 24 de octubre de 8 a 14 horas en el CAPS El Ceibo (Bermúdez y el río, La Lucila). 
- 22, 23 y 25 de octubre de 8 a 12 horas en URI Burman (Ituzaingo 5725, Carapachay). 
- 22 y 25 de octubre de 8 a 13 hs en el CAPS Blanca Acosta (Gervasio Posadas 1276, Florida Oeste).  

También se realizarán charlas y control de mamas con los parches mamarios en:
Munro: 
- 21 al 25 de octubre de 8 a 12 horas en el CAPS Sgto. Cabral (Sgto. Cabral 3221). 
- 22 de octubre de 9 a 11 horas en el CAPS Barbero (Sívori 5050). 
- 22 y 29 de octubre de 8 a 10 horas en el CAPS B. Aguirre (Sgto. Baigorria 2461).

Florida: 
- 21 al 24 de octubre de 8 a 12 horas en el CAPS Marcelino (Lavalle 1583, Florida Este). 

Olivos: 
- 22 y 24 de octubre de 14 a 15.30 horas en el CAPS Rotjer (DF Sarmiento 3551).

Villa Martelli:
- 28 al 30 de octubre de 8 a 14 horas en el CAPS Llobera (Estados Unidos 314).

Villa Adelina:
- 28 y 30 de octubre de 8 a 12 horas en el CAPS Scalise (Cajaraville 4042).

Durante el 2023 y 2024 el municipio implementó un innovador método no invasivo para detectar esta enfermedad en tan solo 15 minutos, Los parches Celbrea. Los mismos son autoadhesivos y utilizan más de 1.000 microsensores capaces de sentir diferencias en la temperatura de la superficie de los senos y detectar patologías. Gracias a esto permiten encontrar tumores de 0,5 cm mediante el uso de inteligencia artificial. 
Vicente López es una de las primeras ciudades de la Provincia de Buenos Aires en implementar esta tecnología. Esta medida resulta fundamental para las vecinas.

























 

Avanzan ocho obras de pavimentación en calles de todo el distrito

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 22, 2024
 



          Ya se realizaron más de 700 intervenciones en lo que va del año. En los próximos días comenzarán obras en dos arterias más.


El Municipio de San Isidro continúa con el Plan de Reparación de Calles y Veredas en distintas calles de todo el distrito, a través de su Secretaría de Ambiente y Espacio Público. Los trabajos se priorizan en las trazas más críticas y se prevé continuar con las de complejidad media y baja en los próximos meses. Además, hay un equipo específico haciendo trabajos pequeños de bacheo continuamente en todo el territorio. En lo que va del año se ejecutaron 743 intervenciones entre repavimentación, bacheo y reparación de veredas. Actualmente hay ocho obras en ejecución, además de los bacheos, y se proyecta abrir dos frentes más en los próximos días.
Los trabajos avanzan en: Villa Adelina, en las calles Virrey Vértiz entre Céspedes y Perito Moreno, Fondo de la Legua entre Drago y Yapeyú, El Indio entre Batalla La Florida y Dean Funes; en Martínez, en las calles Sarmiento y Madero, Edison entre Habana y García Merou; en Boulogne, en Camino Real Morón y Alcorta; en Beccar, en la calle Juan Bautista de La Salle y Florencio Varela, además se están haciendo las veredas de av. Centenario entre Guido/Presidente Roca y Mosconi, Beccar; en San Isidro en la calle Don Bosco entre Formosa y Misiones. 
Las obras planificadas para los próximos días son en Castelli y Vélez Sarsfield, en el barrio de Martínez, y en Figueroa Alcorta entre Saturnino Segurola y María B. de Cazón, en el barrio de Boulogne.
Algunas de las obras que finalizaron son las de las calles Jacinto Díaz entre Moreno y Garibaldi, San Isidro; Diego Palma entre Chaco y Santana, San Isidro; Juan Bautista La Salle y Primera Junta (obra hidráulica), San Isidro; y Libertad 712 entre Necochea y Beruti, Acassuso. 
Todas las obras están debidamente señalizadas con vallas y cartelería específica y son acompañadas por agentes de Tránsito para colaborar con los desvíos en caso de que sea necesario. Se informa el corrimiento de paradas de colectivos, la prohibición temporal de estacionamiento y los desvíos sugeridos para conductores de vehículos. 
También son informadas las líneas de colectivos que tienen que realizar desvíos y los cortes provisorios son cargados en la aplicación Waze.


























21/10/24

Nuevo convenio con la Fundación Barceló para investigación y la educación en Salud

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 21, 2024




            Se trabajará de manera conjunta la salud comunitaria y la prevención de enfermedades. También se aplicarán investigaciones y prácticas profesionales en los hospitales municipales.


La Municipalidad de San Isidro y la Fundación Barceló firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de afianzar los vínculos institucionales y desarrollar actividades conjuntas en beneficio de la comunidad. La fundación es una institución de educación superior universitaria privada, integrante del Sistema Universitario Nacional y creada por la “Fundación Héctor Alejandro Barceló para el desarrollo de la Ciencia Biomédica Argentina”, entidad sin fines de lucro.
Este acuerdo busca iniciar un camino conjunto y colaborativo para abordar temas vinculados a salud comunitaria y prevención de enfermedades; la investigación en salud pública y disciplinas asociadas a las Ciencias de la Salud. Asimismo, este convenio permitirá prácticas profesionales supervisadas en los hospitales y centros de salud a los estudiantes de las distintas disciplinas impartidas en Fundación Barceló.
“Queremos que nuestro sistema de salud municipal vuelva a ser un orgullo”, sostuvo, durante la firma del convenio, el intendente Ramón Lanús quién además destacó la trayectoria de la Fundación y el aporte profesional y técnico que va a brindar a los hospitales de San Isidro. De la firma, participaron: el Dr. Ángel Yebara, secretario de Salud; el rector de Fundación Barceló, Lic. Axel Barceló; y la jefa de Asuntos Institucionales y Comunicaciones, Lic. Noelia Zamparutti.
“Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes una formación práctica de alta calidad en un entorno real, donde podrán aplicar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades bajo la supervisión de profesionales del sistema de salud. Además, ambas instituciones trabajarán conjuntamente en el fortalecimiento de la docencia, la investigación y la extensión académica, promoviendo el intercambio de conocimiento y experiencias para el beneficio de la comunidad de San Isidro”, comentó el rector Axel Barceló.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN BARCELÓ
La Fundación Barceló se dedica exclusivamente a la enseñanza de Ciencias de la Salud, contando con docentes comprometidos y consustanciados con los actuales paradigmas de la educación médica y con un adecuado nivel de formación que los habilita para operar como agentes de cambio.
Cuenta con carreras de grado y posgrado autorizadas por el Ministerio de Educación y acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); asimismo incorpora cursos y programas de formación profesional continua, fomentando la capacitación y el perfeccionamiento permanente.

























Últimos días para votar en el Presupuesto Participativo

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 21, 2024
 



                Hasta el 31 de octubre los residentes del municipio pueden votar entre más de 160 proyectos presentados por los vecinos para mejorar los barrios.


Toda persona mayor de 16 años que viva o trabaje en Vicente López puede participar de esta iniciativa mediante la cual se elige a qué se destina parte del presupuesto. 
El Presupuesto Participativo es una iniciativa de participación democrática mediante la cual los vecinos pueden proponer y elegir cómo mejorar sus barrios a través de una votación. Se lleva a cabo desde 2012 y el año pasado más de 27.000 vecinos se sumaron a esta iniciativa y resultaron electos casi 70 proyectos.
Las propuestas pueden abarcar una variedad de temas tales como mejoras en espacios públicos, tránsito, educación, salud, cultura y deportes, entre otros. Para presentar sus proyectos los vecinos deben ingresar a la web y completar el formulario. 

Este año se alcanzará la ejecución de más de 770 iniciativas propuestas y electas por los vecinos. 

Para participar, los vecinos deben ingresar a la WEB. Allí deberán elegir hasta tres proyectos y luego ingresar sus datos para corroborar la selección. Además, a lo largo del mes habrá puestos presenciales de votación asistida en puntos estratégicos del partido donde los vecinos podrán acercarse a emitir su sufragio.

























Junto a vecinos, Ramón Lanús inauguró la Plaza Olazábal

- Noticias del Conurbano Norte - octubre 21, 2024
 



           Se trata de un nuevo espacio verde de 1000 m2 en medio de la manzana de Olazábal y Asamblea, entre Uriarte y Sáenz.  La inauguración se celebró con shows en vivo, talleres, feria de emprendedores, juegos y kermesse. 
 

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, inauguró el sábado la Plaza Olazábal junto a vecinos del distrito. Ubicada en Boulogne, en el medio de la manzana entre las calles Uriarte y Sáenz, contempla casi 1000 m2 de espacio verde y tiene dos accesos peatonales por las calles Olazábal y Asamblea. 
“Me emociona decir que hoy inauguramos la nueva Plaza Olazábal, un espacio verde para que todos puedan disfrutar en familia y con amigos. Esta plaza mira hacia el futuro que soñamos y todos los días damos nuevos pasos para que San Isidro crezca”, señaló Ramón Lanús.
La plaza comprende un nuevo pulmón verde con juegos infantiles en pisos de goma, mobiliario urbano con mesas y bancos para el encuentro de vecinos, y un colorido mural hecho por el artista Elian Chali, especializado en intervenciones en espacio público. También tiene nueva iluminación y sistema de riego. 
El espacio público sumó plantas y vegetación, y tiene lomadas para acostarse en el pasto y conectar con la naturaleza. Todas las especies elegidas son nativas o exóticas adaptadas a la zona, nectaríferas y fuente de alimento para los pájaros. Además cuenta con nueva cartelería, que da información acerca de los hitos más cercanos y permite conocer las formas de movilidad que conectan con la Plaza.
La reja de la plaza es histórica. Proviene de la Estación del Parque del Ferrocarril Oeste de 1857, el primero de la República Argentina y luego pertenecieron al viejo Hospital de San Isidro, fundado en 1885. 
Hoy la Plaza Olazábal contiene un bien histórico que pertenece al patrimonio artístico-industrial local, que fue preservada por la Municipalidad en los últimos años y ahora estará al servicio de este espacio público en Boulogne, una ciudad ligada a la identidad ferroviaria.

Nueva Plaza Olazábal
- 1000 m2 de nuevo espacio verde
- Sector de mesas y bancos
- Zona de juegos infantiles
- Nuevos árboles y plantas
- Horarios: en invierno de 8 a 19 hs; en verano de 8 a 20.30 hs




























Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.