Con la tecnología de Blogger.

Ultimas Noticias

29/4/25

Se celebró el Día del Animal con un gran evento en la costa

- Noticias del Conurbano Norte - abril 29, 2025
 



            Como cada año, el pasado 27 de abril Vicente López y Purina festejaron en un multitudinario evento el Día del Animal. El evento se llevó a cabo en el Paseo de la Costa, donde los vecinos pudieron celebrar a lo grande con sus animales de compañía.


A lo largo de la jornada se realizaron diversas actividades para los amigos de cuatro patas. Hubo shows de agility a cargo de los entrenadores de Pucara Dog Chow, clínicas de agility y juegos para que el público participe con sus caninos. Además, se realizó un desfile de perritos ofrecidos en adopción, a cargo de los grupos proteccionistas.
Por otro lado, en el evento estuvo presente el equipo de Zoonosis de Vicente López, ofreciendo a los vecinos asesoría y consultorías gratuitas para los animales de compañía de los vecinos.
Cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal en honor a Ignacio Lucas Albarracín, un abogado y activista que luchó por los derechos de los animales y promovió leyes contra el maltrato animal. Falleció un 29 de abril de 1926, y en su memoria se instauró esa fecha.
Esta efeméride tiene como fin concientizar a las personas sobre la importancia de respetar, proteger y cuidar a los animales. Se trata de promover el bienestar animal y luchar contra el maltrato.
Desde el municipio se continúa fomentando el bienestar animal mediante diversas iniciativas. Vicente López cuenta con un Centro de Zoonosis donde se ofrecen servicios gratuitos de castración, desparasitación, vacunación antirrábica, ecografías, atención médica y adopción, entre otros. Además, se realizan jornadas móviles para poder acercar estos servicios a los vecinos.

Para conocer más sobre las propuestas de bienestar animal, los interesados pueden ingresar ACÁ



























Finalizó la primera etapa del proceso de digitalización del Materno Infantil

- Noticias del Conurbano Norte - abril 29, 2025
 



             En el marco del plan de innovación tecnológica  que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad, se completó con éxito la implementación de nueva fibra óptica, nuevos puestos de redes y equipos informáticos asociados para mejorar la gestión hospitalaria y la atención a vecinos.


El Municipio de San Isidro presentó esta tarde los resultados de la primera etapa del proceso de modernización y digitalización del Hospital Materno Infantil, que es uno de los de mayor complejidad médica de toda el área metropolitana.
El plan, diseñado para fortalecer la infraestructura digital del hospital, amplía significativamente la capacidad de la red, optimiza la conectividad interna y facilita la integración de tecnologías avanzadas destinadas a elevar la calidad de la atención médica. Además, se incorporaron 173 computadoras, transformando puestos de trabajo que antes dependían exclusivamente del papel en espacios digitales eficientes, impulsando así una gestión más ágil y precisa en beneficio de los pacientes y los profesionales de la Salud. 
"Estamos mejorando la calidad de la atención y el trabajo en nuestros hospitales. Esta modernización nos permite reemplazar escritorios obsoletos y avanzar en la digitalización de las historias clínicas, dejando atrás un sistema arcaico donde se gestionaban en papel y se trasladaban en carritos por el hospital”, sostuvo el intendente Ramón Lanús. “Con la incorporación de la conectividad interna y los nuevos espacios de trabajo tendremos una gestión más ágil y precisa, un compromiso que asumimos desde el primer día. Además, el Materno Infantil ahora forma parte de la red interconectada entre hospitales municipales, los nueve CAPS y el Centro de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil”, cerró.
El proyecto, gestionado por la Subsecretaría de Innovación y la Secretaría de Salud Pública, tuvo como objetivo ampliar la red de datos existente de 50 a 238 puestos de red activos; garantizar una infraestructura robusta, escalable y de alta disponibilidad; incorporar tecnologías de conectividad de última generación mediante la implementación de fibra óptica y cableado estructurado; asegurar una distribución organizada y segura del cableado mediante la instalación de bandejas metálicas.
La ejecución implicó un trabajo integral que abarcó desde el tendido físico del cableado hasta la puesta en funcionamiento de los nuevos puestos de red. Las tareas se realizaron bajo estrictos estándares técnicos y de calidad hospitalaria, minimizando el impacto en las actividades cotidianas del hospital.

Con estas medidas, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Renovación y organización del cableado estructurado para mayor seguridad y orden en la infraestructura física del hospital.
-   Incorporación de 173 nuevas computadoras para la digitalización de todos los puestos de trabajo.
-   Expansión de la red: de 50 a 238 puestos conectados para mejorar la capacidad de trabajo digital del hospital.
- Instalación de 1.800 metros de fibra óptica y equipamiento de red asociado, para reducir sustancialmente fallas en el sistema.
-  Ampliación y actualización de la infraestructura y equipamiento informático preparado para soportar futuras expansiones como telefonía IP, nuevas estaciones de trabajo, y el sistema de historia clínica electrónica en tiempo real.

El proyecto, finalizado con éxito, sienta las bases para la integración digital de todo el sistema de salud municipal, y representa un hito en la evolución tecnológica del Hospital Materno Infantil: resuelve limitaciones previas y lo posiciona a la vanguardia en conectividad y soporte para sistemas digitales de atención médica.

























28/4/25

San Isidro instalar 2100 nuevas cámaras que generan alertas con inteligencia artificial

- Noticias del Conurbano Norte - abril 28, 2025
 



             Así lo confirmó el intendente Ramón Lanús. Con los nuevos dispositivos el municipio duplicará el sistema actual de cámaras, alcanzando un total de 2.646 dispositivos de última generación en todo el distrito. 


El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, anunció el inicio de la instalación de un nuevo sistema de videovigilancia de 2.100 cámaras con inteligencia artificial que generan alertas en tiempo real y que hace más eficiente el trabajo del Centro de Monitoreo Municipal (COM). De esta manera, San Isidro alcanzará un total de 2.646 dispositivos en total, con un promedio de 9 cámaras cada 1.000 habitantes, duplicando el sistema actual.
“La inseguridad en la Provincia nos duele y nos ocupa. En San Isidro estamos dando la cara, y trabajando muy duro para vivir más seguros y tranquilos. Estamos invirtiendo 15 mil millones de pesos en un nuevo sistema de videovigilancia, que empezamos a instalar hoy y estará completo en pocos meses”, afirmó Lanús, en un video que publicó en sus redes sociales. 
Con la instalación de 2.100 cámaras, el municipio llegará a los 2.646 dispositivos de última tecnología, con visión nocturna y 4K de definición, y conectadas al COM, donde se unifica toda la información en un sistema con inteligencia artificial detectando alertas en tiempo real.
La implementación de estos dispositivos arrancó en los accesos y egresos de los barrios como La Cava, Uruguay y Sauce, en el perímetro de las calles Tomkinson, Sucre y Uruguay, en la localidad de Beccar. Para asegurar el correcto funcionamiento del nuevo sistema se realiza un nuevo tendido de 250 kilómetros de fibra óptica. 
“Esta es una herramienta central en la lucha contra uno de los mayores problemas que tenemos en el conurbano. Dijimos que la seguridad era nuestra prioridad y lo estamos demostrando con cambios fundamentales y hechos concretos para estar mejor cada día”, resaltó el intendente. 
Además de los clásicos domos de 360 grados y cámaras fijas, también suman las denominadas "multisensor", equipadas con múltiples lentes que permiten captar imágenes más nítidas y amplias que se interrelacionan automáticamente por inteligencia artificial. 
Con esta inversión récord, San Isidro quedará en un promedio de 9 cámaras por cada 1.000 habitantes.
Por último, Lanús anunció que en paralelo, completarán el denominado “anillo digital” para controlar los vehículos que ingresan y salen por los accesos de las autopistas y puntos estratégicos, “pasando de las actuales 42 cámaras lectoras de patentes a un total de 170″. Estos dispositivos están conectados al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, para tener alertas automáticas de cualquier vehículo con pedido de captura.



























25/4/25

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

- Noticias del Conurbano Norte - abril 25, 2025
 



               La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a 110 años del genocidio. 


Durante el acto, la intendenta dio unas palabras ante los presentes: “Entre argentinos y armenios tenemos una comunión en Vicente López que cada año se consolida, se hace más fuerte, y nos hace sentir orgullosos. Este es un lugar de encuentro, reflexión y memoria. No se puede olvidar un pueblo. En Vicente López reconocemos a la comunidad armenia y al genocidio, y lo vamos a seguir haciendo”.
El encuentro se realizó en el Jachkar, ubicado en Hipólito Yrigoyen y Juan Carlos Cruz. Se trata de un monumento inaugurado por el municipio en 2015 para conmemorar a las víctimas en el centenario del genocidio.
Del evento también participaron el embajador de la República Armenia, Hovhannes Virabyan; el Padre Der Drtad Ohanian, de la Iglesia Armenia San Jorge; Jorge Tossounian, Presidente de la Fundación Educacional Armenia; y Daniel Vittar, periodista y referente de la comunidad armenia, entre otros. 
Además, se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco y por la memoria de las víctimas armenias. Al finalizar la conmemoración, los presentes realizaron una colocación de flores a modo de ofrenda en el monumento. 
La efeméride se recuerda cada 24 de abril como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos" y fue creada mediante la Ley Nº 26.199. Conmemora el genocidio del que fue víctima el pueblo armenio donde fueron asesinadas millones de personas entre 1915 y 1923.





























San Martín presentó las conclusiones de su Primer Congreso de Educación

- Noticias del Conurbano Norte - abril 25, 2025
 



          El Municipio puso a disposición más de 400 experiencias educativas tras meses de trabajo junto a investigadores de la UNSAM, la UBA y el sistema educativo provincial.


En agosto, San Martín había sido sede de un evento inédito que reunió a más de 7 mil personas, 80 especialistas y más de 400 experiencias pedagógicas de 25 ciudades y 12 universidades distintas.
Luego de meses de trabajo conjunto entre el Municipio, investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires, el sistema educativo provincial y organizaciones sociales se presentaron las conclusiones y el sitio sanmartin.gob.ar/congreso-de-educacion, con las experiencias editadas, mapeadas y clasificadas.
“Estamos muy felices porque después de un proceso muy virtuoso pusimos a disposición de toda la comunidad los aportes que reunimos en el Congreso del año pasado, que nos permitió desarrollar una mirada crítica sobre nuestra educación y seguir fortaleciendo el trabajo colectivo con el sistema educativo provincial, la UNSAM y organizaciones de nuestra ciudad”, destacó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “Tiene un enorme valor poder hacer esto en medio del ataque feroz del gobierno nacional a todo el sistema educativo. Frente a esa situación nos unimos, trabajamos juntos y buscamos hacer un aporte a la mejora de la educación en San Martín y más allá de nuestra ciudad”.
También participaron autoridades municipales, de la UNSAM y el sistema educativo.
Además de las experiencias de la educación formal y comunitaria, el Municipio puso a disposición las conferencias de expertos y expertas, encuestas realizadas, las producciones infantiles y la propuesta Laboratorios Educativos, construida para elaborar estrategias pedagógicas que aborden los principales problemas trabajados en el Congreso.
En ese sentido, se están armando espacios innovadores de trabajo conjunto para profundizar en cinco ejes: educación y trabajo; inclusión; tecnología y educación; literacidades; ESI y género.
Los Laboratorios Educativos comenzarán en mayo con un encuentro presencial y continuarán a través de un campus virtual, finalizando con un taller de escritura académica.
Estas tres instancias estarán coordinadas por responsables especializados en cada temática y de cada una de las instituciones que formaron parte de la organización del Congreso: el Municipio, la Provincia y la UNSAM.
“Estos espacios de formación van a potenciar la producción colectiva para que entre todos sigamos construyendo una educación pública más inclusiva en San Martín”, destacó la coordinadora del Congreso, Nancy Cappelloni.


























San Isidro entregó material deportivo a más de 40 clubes de barrio

- Noticias del Conurbano Norte - abril 25, 2025




                   Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.


El Municipio de San Isidro entregó material deportivo y un botiquín de primeros auxilios a cada uno de los 44 clubes de barrio que participan de la Liga Municipal de Baby Fútbol. El evento se realizó en el Campo de Deportes Nº1 de Beccar, con la presencia de presidentes, delegados y técnicos de todas las instituciones. 
“Esta nueva entrega de materiales forma parte de nuestro Programa Municipal para fortalecer y acompañar a los Clubes de Barrio cuyo enorme valor social trasciende lo deportivo, al ser lugares de contención de muchos chicos”, sostuvo Lanús, quien participó del evento.
”Para nosotros el deporte es fundamental porque es formador de valores, es motor de inclusión social y hace a una mejor calidad de vida para todos. Por eso estamos trabajando para fomentarlo de la mano de los Clubes, que son parte de la identidad y de la historia de San Isidro y que nos permiten llegar a cada rincón del Municipio”, cerró.
Desde el año pasado, la Subsecretaría de Deportes lleva adelante un programa para fortalecer a las instituciones deportivas del distrito, que contempla entrega de material, viandas para todos los chicos, y mejoras en las instalaciones.
Además, implementó una campaña de concientización y prevención de violencia en el deporte. A los clubes se les entrega folletería, lonas y carpas con frases que fomentan el juego limpio, el acompañamiento de los padres y el buen trato hacia el prójimo, como “No me grites, alentame” y “Acompañame a jugar, no me obligues a ganar”.  
Los clubes, que participan de la Liga de Baby Fútbol organizada por el Municipio, recibieron un bolso deportivo con dos pelotas de baby fútbol, dos pelotas de futsal, y un botiquín de primeros auxilios. Luego de mitad de año, se entregarán dos nuevas pelotas y un juego de redes para cada una de las instituciones.
La Liga Municipal de Baby Fútbol es una de las más grandes del conurbano bonaerense. Cuenta con la participación de 3 mil chicos de 44 clubes de barrio y sociedades de fomento del distrito.
Las entidades que estuvieron presentes ayer por tarde fueron: Huracanes, Estudiantes, Belgrano Norte, Club Atlético Beccar, BASI, San Isidro Juniors, Polideportivo Bajo Boulogne, Club Atlético Boulogne A y B, Club Social Boulogne A, B y C, Boulogne Juniors. Monte Viejo, Necochea, Deportivo Sauce, 9 de Julio, Esperanza A y B, Progreso Santa Rita, Islas Malvinas, Deportivo Suárez A y B, Juventud Unida, Barrio Uruguay, Los Kaños, Güemes, Futuro Santa Rita, La Calandria, San Martín, Amigos de Beccar, Camioneritos, Unión Boulogne, Capitán Rosales A y B, Fortaleza, Imperio B, Independiente de Beccar, Deportivo Alianza, Andrés Rolón, Capitán Los Andes, Estrella, Club Real Nuevo Santa Rita, Newbery Juniors


























24/4/25

Abrieron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

- Noticias del Conurbano Norte - abril 24, 2025
 



                 El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, abrió las inscripciones para la edición N°34 de los Juegos Bonaerenses, una de las principales políticas públicas del país que promueve la integración, el deporte y la cultura.


La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de mayo en la WEB. Las competencias comenzarán en junio y culminarán con la Final Provincial en septiembre.
En un contexto de fuerte ajuste y abandono a las provincias por parte del gobierno nacional, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, remarcó la decisión política del gobernador Axel Kicillof de garantizar la realización del evento que desde hace más de tres décadas se celebra de manera ininterrumpida: “los Juegos son identidad, inclusión y orgullo bonaerense”, sostuvo.
Y agregó que “esta nueva edición cuenta con más de 100 disciplinas deportivas y culturales que convocan a miles de jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores, promoviendo la participación de los 135 municipios de la Provincia”.
En tanto, el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, afirmó que los Juegos Bonaerenses “constituyen un espacio de contención y construcción de comunidad y representan una política pública que ya está en el corazón de todas y todos los bonaerenses”.
Entre las principales novedades de esta edición, se destacan la incorporación de las disciplinas taekwondo ITF y pesca en juveniles, en donde además se agregaron las pruebas de lanzamiento de disco y martillo en atletismo, y también se adaptó el hockey a la modalidad de 11 jugadores. Asimismo, en la categoría intergeneración, se añadieron nuevas actividades como bochas, sapo y fútbol tenis, que se suman a las ya existentes orientación, tejo y truco.
A la vez se mantendrán los formatos de competencia, en relación al año pasado, tanto en los deportes para personas con discapacidad como en las actividades culturales para adultos mayores, aunque se agregará la prueba de acrobacia aérea en Juveniles de Cultura.
También continuará la categoría para trasplantados con sus tres disciplinas habituales: atletismo (1.500 metros), natación (50 metros) y tenis de mesa. Los participantes además tendrán nuevamente la opción de diseñar a la mascota oficial de la competencia.

Como es habitual, el registro se realizará a través de la página WEB, por intermedio del sistema PLENUS. Allí se informarán además, todas las novedades para esta edición y se podrán revisar los respectivos reglamentos de cada área.

La competencia, que el año pasado alcanzó el récord de 470 mil inscriptos, desde su implementación ininterrumpida a partir del año 1992, promueve el acceso a la actividad física y a la expresión cultural de la población, y a la vez, fomenta la identidad local y bonaerense en cada uno de los 135 municipios.


Redes Sociales de los Juegos Bonaerenses
Página WEB 





























Comienza la 10° edición de San Martín Danza

- Noticias del Conurbano Norte - abril 24, 2025
 



         Del 27 de abril al 18 de mayo, el Municipio celebra los 10 años del ciclo con espectáculos, seminarios, charlas, clases abiertas para toda la comunidad y la visita de Paloma Herrera.


Este fin de semana comienza la 10° edición de San Martín Danza, un ciclo que todos los años reúne a representantes de la danza local e invitados especiales para mostrar todo el talento de la ciudad y seguir impulsando esta disciplina artística.
La apertura será el domingo 27 desde las 14.30, para conmemorar el Día Internacional de la Danza con un gran festival al aire libre en la Plaza Kennedy. Contará con la participación de estudios privados, la Escuela Municipal de Danza, la Compañía Juvenil y talleres municipales de danzas folclóricas y tango.
A lo largo del ciclo habrá capacitaciones sobre diversos estilos, como tango, folclore, rock, salsa, improvisación y bachata, entre otros.
En ese sentido, el domingo 4 de mayo habrá seminarios de danzas árabes y danza contemporánea en el Complejo Cultural Plaza, con inscripción previa.
Entre las jornadas destacadas de la agenda está la visita de la gran bailarina Paloma Herrera. La ex directora artística del Teatro Colón y ex primera bailarina del American Ballet Theatre de Nueva York compartirá una charla abierta el domingo 11 a las 16.
Un día antes, el sábado 10, se celebrará la jornada “Bailemos en comunidad”, con clases cortas de diferentes estilos de danzas sociales.
El cierre del ciclo será el sábado 17 y domingo 18 con el tradicional espectáculo local Funciones Compartidas, que coronará las galas de cierre en el Complejo Cultural Plaza. Participarán los estudios privados, la Escuela Municipal de Danza y la Compañía Juvenil.

Toda la información sobre los seminarios, talleres, espectáculos y capacitaciones está disponible ACÁ.


























23/4/25

Se compactaron más de 1300 vehículos del depósito fiscal de Boulogne

- Noticias del Conurbano Norte - abril 23, 2025
 



        Gracias a los trabajos de chatarrización, se logró despejar la parte municipal del predio, incrementando la seguridad y salubridad, y optimizando la gestión de los vehículos abandonados que ingresan diariamente tras ser removidos de las calles.


El Municipio de San Isidro finalizó las tareas de chatarrización de los vehículos abandonados en el depósito fiscal del Bajo Boulogne, acumulados hasta el año pasado. Ahora continuarán con los nuevos vehículos abandonados que ingresen este año. El objetivo es disminuir la contaminación ambiental producida por los vehículos y mejorar la seguridad. Lo recaudado por el desguace y la compactación de los automotores será destinado a los Bomberos Voluntarios.
“Cuando llegamos, nos encontramos con más de 1300 vehículos abandonados y que desde hace años estaban en el depósito fiscal acumulando basura y convirtiéndose en un foco infeccioso y de inseguridad. La decisión fue chatarrizarlos; hoy podemos decir que cumplimos. En paralelo, establecimos un programa para la gestión de los autos que son abandonados en vía pública, para liberar espacios de estacionamiento y mejorar el ordenamiento y la seguridad vial de las calles de San Isidro”, sostuvo el intendente Ramón lanús.
En total, se compactaron 1376 vehículos durante los últimos dos meses: 858 autos, 469 motos y 49 diferentes tipos de vehículos entre camionetas y colectivos que fueron convertidos en chatarra. En el sector provincial del depósito fiscal, ubicado en las calles Buenos Aires y Junín del Bajo Boulogne, continúan alrededor de otros 1300 autos, motos, camionetas, etc. que se encuentran bajo custodia policial de la Provincia de Buenos Aires, ya que forman parte de alguna causa judicial.
En enero de este año, el municipio declaró la emergencia del depósito fiscal y se adhirió al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.DE.CO) para deshacerse de los autos. El objetivo fue ordenar el depósito fiscal, optimizar su capacidad y mejorar su operatividad, para proceder a la descacharrización del predio como medida de prevención sanitaria. 

¿Cómo se realizan los reclamos por autos abandonados?
Aquellos vecinos que quieran denunciar la ubicación de un auto abandonado pueden hacerlo por la app de San Isidro, el 147 o a través del teléfono del Cuerpo de Agentes de Tránsito (+54 9 11 5824-2443), que se ocupará de relevar la situación y comenzar el proceso de notificación legal al dueño del vehículo.
En una primera instancia un equipo se dirige a la dirección señalada a constatar la situación. Una vez identificado el vehículo, se deja una notificación al vecino dando aviso de la falta, pidiendo que retire el auto. Por último, después de 15 días —y si el auto sigue en el mismo lugar—, se coloca un sticker en el vehículo relevado para que la grúa pueda levantarlo.



























22/4/25

Vuelve la Noche del Malbec a Vicente López con descuentos y shows en vivo

- Noticias del Conurbano Norte - abril 22, 2025
 



                 El jueves 24 de abril se celebrará La Noche del Malbec desde las 18 hasta las 22 horas. Los vecinos podrán disfrutar de promociones y actividades en diferentes comercios a lo largo del municipio.


Shows de música en vivo, degustaciones gratuitas y al paso, descuentos, menús exclusivos, sorteos, promociones, son algunas de las propuestas que brindaran las bodegas y locales esta noche.
Los espacios que participan de la iniciativa son Fiambreria y Queseria Nino (Rawson 3690, La Lucila), Barreiro (Ricardo Gutiérrez 1345, Olivos), Rayuela Bebidas Olivos (Ugarte 1696, Olivos), Casa Florida Vinos (José María Paz 1530, Florida), Zana bistro & tienda natural (Valentín Vergara 2386, Florida), Du Vin Colección (Av. San Martín 2450, Florida), CASA DUQUE Bistro Bar & Café (Aristóbulo del Valle 1632, Florida) y Almacén De Vinos Florida (Estanislao del Campo 1299, Florida Oeste).
El vino es una bebida hecha de uva, mediante la fermentación alcohólica de su mosto o jugo. Se encuentra en el sexto puesto de las bebidas más consumidas por los argentinos y por el resto del mundo. Además nuestro país se posiciona en el puesto N°5 entre los principales países productores de vino del mundo.

El evento está organizado por el municipio de Vicente López con el fin impulsar y acompañar a los emprendedores locales, fomentar el turismo local y ofrecer a los vecinos una experiencia única.

Para más información sobre los comercios adheridos y sus actividades, los interesados pueden ingresar ACÁ


























La Fonda de la Música presenta a Miguel Botafogo: Un Show de Blues y Pasión

- Noticias del Conurbano Norte - abril 22, 2025
 



               Una noche de blues y pasión con Miguel Botafogo y su banda en La Fonda de la Música del Golf Club Boulogne. Un show que recorre sus últimos discos y clásicos del género.


La Fonda de la Música del Golf Club Boulogne presenta a Miguel Botafogo en un concierto único y emocionante. Junto a su banda, integrada por Lucas Sedler, Rafael Pravettoni, Charlie Rivero, Fede López y Guillermo Trapani, Botafogo recorrerá sus últimos discos "Hereje" y "Serendipia", así como clásicos del blues de Pappo y Freddie King.

El Concierto:
- Fecha: Domingo 27 de abril
- Hora: 21hs
- Lugar: La Fonda Golf, Colectora Este Panamericana 5445, Boulogne, San Isidro
- Entradas: Disponibles en Passline y reservas a través del WhatsApp (011) 3425-0983

Miguel Botafogo:
Un músico destacado: Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años y debutó profesionalmente a los 17 años con Pappo's Blues.
- Trayectoria: Ha participado en diversas bandas y proyectos musicales, y ha compartido escenario con artistas destacados del género.
- Discografía: Con una amplia discografía que incluye títulos como "Botafogo XPress", "Cambios", "Blues de Corazón" y "Hereje", entre otros.

La Banda:
- Lucas Sedler
- Rafael Pravettoni
- Charlie Rivero
- Fede López
- Guillermo Trapani

Una gran oportunidad de disfrutar de una noche de blues y pasión con Miguel Botafogo y su banda en La Fonda de la Música del Golf Club Boulogne.




























Moreira presentó la segunda edición de la Expo Ciudad PyME

- Noticias del Conurbano Norte - abril 22, 2025
 



               Del 7 al 10 de agosto, San Martín reunirá todo el desarrollo y potencial productivo de la ciudad en el Parque Yrigoyen. Habrá más de 190 stands de empresas e instituciones locales, rondas de negocios, oportunidades de empleo y una gran cantidad de actividades con entrada libre y gratuita.


El intendente de San Martín, Fernando Moreira, encabezó el lanzamiento de la segunda edición de la Expo Ciudad PyME, que del 7 al 10 de agosto concentrará todo el desarrollo y potencial productivo local en el Parque Yrigoyen y el Centro de Exposiciones Miguelete.
“En San Martín estamos orgullosos de ser una ciudad industrial, donde todos los días levantan sus persianas cerca de 4 mil pequeñas y medianas empresas que generan trabajo y buscan salir adelante a pesar de un modelo económico nacional que las perjudica”, señaló el Jefe Comunal durante la presentación.
Y agregó: “Desde el Municipio valoramos enormemente a las PyMEs industriales, porque sabemos que si les va bien, toda la comunidad se beneficia. Por eso desde que empezamos la gestión desarrollamos distintas herramientas de acompañamiento e impulsamos una red que vincula toda la actividad económica de la ciudad. Esta Expo es un paso más en ese camino”.
También participaron el presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, Juan Ciolli, y el secretario de Producción y Desarrollo Económico del Municipio, Alejandro Tsolis, junto a más de 200 empresarias, empresarios y representantes de distintas instituciones como la UNSAM, el INTI, cooperativas, sindicatos, escuelas técnicas, cámaras empresarias, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación Argentina de Nanotecnología.
La segunda edición de la Expo Ciudad PyME estará abierta a todo el público, con más de 190 stands, talleres, charlas, rondas de negocio, oportunidades de empleo, demostraciones de última tecnología y actividades para toda la familia.
El evento busca generar intercambios y oportunidades entre las PyMES y con la comunidad, vincular las opciones de formación y las demandas de empleo, impulsar negocios para fortalecer la agenda industrial y comercial local, entre otros objetivos.
En ese sentido, participarán universidades, institutos y centros de formación para promover la inclusión socio-laboral.
Además, para complementar las actividades habrá shows en vivo y zona gastronómica de comercios locales.

Las empresas locales que quieran participar de la Expo y mostrar sus productos o servicios de manera gratuita pueden hacerlo AQUÍ. Habrá distintos stands, con espacios que van de 8 a 24 metros cuadrados.

En la primera edición de la Expo Ciudad PyME participaron más de 30 mil personas, 150 empresas, 500 empresarias y empresarios, 1.200 estudiantes y hubo 1.500 reuniones de vinculación.


























Los trámites de permisos de obra ahora se hacen online y en 24 hs

- Noticias del Conurbano Norte - abril 22, 2025
 



                El Municipio digitalizó un trámite que antes se hacía de manera presencial y en papel. Se busca desburocratizar la gestión para facilitarle la vida a los vecinos.


Para simplificar las gestiones, agilizar los tiempos de respuesta y reducir las colas en las oficinas públicas, el Municipio de San Isidro avanza en la digitalización de trámites. Ahora, los permisos de obra y construcción se resuelven de forma online, desde cualquier lugar y con entregas en menos de 24hs. 
“Los vecinos pueden iniciar el trámite de obras y construcción desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de trasladarse a la municipalidad ni depender de horarios de atención. Es un nuevo paso en nuestro plan de modernización y política de ‘despapelización’. La digitalización implica transparencia y trazabilidad de los trámites, así como la posibilidad de realizar monitoreo y mejoras en la experiencia de los usuarios”, afirmó el intendente local, Ramón Lanús.
Desde hoy, los permisos de obras y construcción se realizan de manera totalmente digitalizada a través de TESI el nuevo Tramitador Electrónico de San Isidro, una plataforma que el municipio desarrolló para agilizar, optimizar y facilitar la gestión de trámites que puede realizar el vecino.  

El trámite de “aviso de obra” se realiza para hacer tareas de pequeña magnitud en una propiedad. Según el Código de Edificación (en el Art. 2.1.1.3 del C.E.S.I.), se necesita el aviso para: arreglos en general de las instalaciones complementarias del inmueble” (agua, cloaca, electricidad, entre otros); cambiar revestimiento interior y/o exterior; ejecutar cielorrasos, revoques exteriores y solados dentro del predio; limpiar o pintar fachadas, revoques y/o trabajos similares a la calle; relleno y/o nivelación de terrenos;
revocar cercas al frente; trabajos que demande vallas o andamios en vereda (no se autoriza la ocupación de la vía pública con materiales de construcción y/o escombros); realizar modificaciones internas menores como abrir vanos, demoler o levantar tabiques divisorios no portantes. 

El trámite lo puede realizar cualquier persona mayor de edad, titular, propietario, profesional responsable o apoderado, debidamente identificado de la propiedad. El vecino debe ingresar AQUÍ y dirigirse a la sección " TRÁMITES", luego Planeamiento Urbano y allí eligen aviso de obra.



























21/4/25

Moreira lanzó la 5ª edición del programa Conectar De Nuevo

- Noticias del Conurbano Norte - abril 21, 2025
 



            San Martín puso en funcionamiento 21 puntos de apoyo escolar que brindarán acompañamiento pedagógico durante todo el año.


El Municipio de San Martín dio inicio a la 5° edición del programa Conectar de Nuevo, que cuenta con 21 puntos de apoyo escolar distribuidos en distintos barrios de la ciudad.
En el marco del lanzamiento, el intendente Fernando Moreira visitó la sede ubicada en el Polideportivo Unión Vecinal de Barrio Sarmiento, donde explicó: “Es una iniciativa que lanzamos después de la pandemia, para que cada estudiante de primaria y secundaria pudiera recuperar contenidos y recibir acompañamiento”.
Y agregó: “Cuatro años después seguimos sosteniendo este y cada uno de los programas educativos que tenemos al servicio de la comunidad, porque a pesar de las dificultades económicas que nos impone el gobierno nacional, a nosotros sí nos importa la educación pública”.
Conectar de Nuevo consta de una red de espacios educativos, donde cada año docentes y promotores capacitados brindan apoyo escolar y acompañamiento afectivo para fortalecer los contenidos pedagógicos a través de un abordaje integral.
A cada uno de los puntos asisten estudiantes de nivel primario y secundario que necesitan recuperar contenidos, reforzar los aprendizajes o acompañamiento para las tareas escolares.
Están ubicados en sedes municipales, de organizaciones o instituciones de diferentes barrios, principalmente en zonas de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Las clases se dan los martes y jueves, de 16 a 19.
Conectar de Nuevo se complementa además con el programa de reinserción escolar "Volvé a la Escuela", a través del cual cientos de voluntarios y voluntarias salen todos los años a buscar a personas que hayan abandonado sus estudios para que los retomen. Desde 2012, más de 22 mil vecinas y vecinos ya lo lograron.
Por otra parte, continúan los programas municipales Haciendo Escuela y Buen Comienzo, a través de los cuales se realizan mejoras edilicias, jornadas de acondicionamiento de las escuelas y jardines públicos, y entrega de kits de útiles escolares.

La información sobre Conectar de Nuevo y los demás programas educativos está disponible en la WEB municipal.



























Avanza la repavimentación de una intersección clave en Martínez

- Noticias del Conurbano Norte - abril 21, 2025
 



                Se trata del cruce entre General Alvear y Eduardo Costa; se busca mejorar la circulación en una zona con mucha actividad comercial. Por las obras habrá desvíos.


El Municipio de San Isidro continúa con su Plan de Reparación de Calles y Veredas para mejorar la movilidad y la seguridad vial en todo el distrito. En la localidad de Martínez, está avanzando la repavimentación del cruce entre General Alvear y Eduardo Costa, cuya losa estaba en muy mal estado. Se trata de una intersección clave en una zona con importante actividad comercial. 
Por las obras, el Paso a Nivel permanecerá cortado y habrá desvíos para facilitar la movilidad en la zona. En sentido sur, los autos deberán tomar: Eduardo Costa, Sarmiento, J. M. Estrada, Juan J. Paso y E. Costa. En sentido norte, deberán tomar: General Paunero, Gral. Alvear, Gral. Paunero y Gral. Pueyrredón.
Como en cada obra de este plan, se prioriza la calidad de la ejecución para garantizar reparaciones que duren en el tiempo: obras bien hechas y no más parches. Los trabajos tendrán una duración aproximada de 30 días, dependiendo de las condiciones climáticas. La zona está debidamente señalizada con vallas y cartelería específica, y cuenta con la presencia de agentes de tránsito. Además, se encuentra vigente la prohibición temporal de estacionamiento.

Sobre el Plan de Reparación de Calles y Veredas
Circular por calles y veredas en buen estado forma parte de la calidad de vida de quienes transitan por cualquier ciudad. El Plan de Reparación de Calles y Veredas es un proyecto integral que abarca arreglos de calles, veredas y pluviales en todo el territorio de San Isidro. Hoy en día se llevan a cabo más de 10 trabajos en simultáneo. Algunos de ellos son Ing. Bergallo 500 al 600, Tiscornia 1077, Jacinto Díaz 1100 al 1228 (San Isidro); General Guido 0 al 400 (Beccar), Drago del 1600 al 1900 (Villa Adelina); Malabia y Blandengues (Boulogne); Perú del 900 al 1000 (Acassuso); Edison 400 (Martínez).




























20/4/25

La paradoja de la seguridad en Vicente López: cámaras, patrullas y un robo que desnuda falencias

- Noticias del Conurbano Norte - abril 20, 2025
 



            En las últimos meses se han registrado hechos que manifiestan la vulnerabilidad de la seguridad en el municipio de Vicente López. Y en plena celebración de las Pascuas parece ser que el municipio directamente se tomó vacaciones. 


En un contexto donde la seguridad ciudadana es una prioridad declarada, el municipio de Vicente López, enfrenta un nuevo episodio que pone en jaque su discurso oficial. Todos los días se presentan hechos de inseguridad que echan por tierra el ideal de Protección que las autoridades tanto prometen.
Con más de 2300 cámaras de vigilancia y un sistema de patrullaje activo, la incapacidad de las autoridades para localizar un auto robado en circunstancias tan visibles hacen que se generen preguntas incómodas. 
El hecho, que denunciamos ocurrió en el día de ayer, sábado 19 de abril, a las 3:45 de la madrugada en Olivos, sobre la calle Dorrego. El acto no solo evidencia fallas operativas, sino que cuestiona la efectividad de los recursos invertidos en seguridad y la credibilidad de las promesas de la intendenta Soledad Martínez, quien días antes había afirmado que el municipio “será más seguro”.
El caso fué denunciado a la policía y describe el robo de un automóvil Honda Civic, modelo 1993, que tuvo lugar en un escenario casi irónico: a tan solo 50 metros de la Dirección de Tránsito, sobre la calle Dorrego, cuando tres jóvenes lograron perpetrar el delito sin que las autoridades intervinieran de inmediato y menos lograr prevenirlo desde el Centro de Monitoreo Municipal. Este no es un caso aislado, pero su simbolismo es innegable. 
En un municipio que se enorgullece de su infraestructura tecnológica y su capacidad de respuesta, la ausencia de acción efectiva ante un delito cometido en una zona presuntamente vigilada plantea dudas sobre la coordinación entre los sistemas de monitoreo, las fuerzas de seguridad y las políticas locales.
La declaración de la intendenta Martínez, pronunciada con la convicción de quien lidera un proyecto consolidado, choca frontalmente con la realidad. Las más de 2300 cámaras, que deberían ser los ojos incansables del municipio, parecen no haber cumplido su propósito en este caso. ¿Fallas técnicas? ¿Falta de personal capacitado para monitorearlas en tiempo real? ¿O una desconexión entre los recursos disponibles y su implementación práctica? Las respuestas no son claras, pero la ciudadanía merece explicaciones. La seguridad no se mide solo por la cantidad de equipos instalados, sino por los resultados concretos que estos generan.
Este episodio también pone el foco en un problema más amplio: la percepción de seguridad cuando ya hubo una muerte en ocación de robo. Los vecinos de Vicente López, que han depositado su confianza y su dinero en un sistema que promete protección, se enfrentan ahora a la frustración de un delito que, por su naturaleza y ubicación, debería haber sido prevenido o resuelto con rapidez. La confianza en las instituciones se erosiona cuando las promesas no se alinean con los hechos, y la retórica de un municipio “más seguro” pierde peso frente a la imagen de un auto robado que sigue sin ser encontrado.
Es imperativo que las autoridades de Vicente López tomen este caso como una oportunidad para revisar su estrategia de seguridad. Más allá de las estadísticas y los discursos, la ciudadanía espera respuestas prácticas: mayor capacitación para quienes operan los sistemas de vigilancia, una mejor coordinación con las fuerzas policiales y una rendición de cuentas transparente. La tecnología, por avanzada que sea, no sustituye la planificación ni el compromiso humano.

En conclusión, el robo del Honda Civic en Vicente López no es solo un delito más; es un llamado de atención. Las 2300 cámaras y las patrullas son herramientas valiosas, pero su eficacia depende de cómo se utilicen. La intendenta Soledad Martínez tiene ahora el desafío de transformar sus palabras en hechos, demostrando que la seguridad no es solo una promesa electoral, sino una realidad tangible para los vecinos. Mientras el auto robado siga sin aparecer, la paradoja de un municipio hipervigilado pero incapaz de responder seguirá siendo una herida abierta en la confianza ciudadana.

Transcurrieron 24 horas y el vehículo sigue sin aparecer, por lo que si algún ciudadano lo ve puede comunicarse al instagram de Agustín González (@agusegonzalezz).

                                         Momento del robo captado por la cámara de un vecino






Por: Christian Cetrari

























18/4/25

Cómo funcionarán los servicios de recolección el Viernes Santo en Vicente López

- Noticias del Conurbano Norte - abril 18, 2025
 



               La Municipalidad de Vicente López informa a los vecinos que durante el feriado del viernes 18 de abril habrá recolección nocturna de residuos y de contenedores por parte del equipo de Higiene Urbana. 


Además, la recolección de montículos del día viernes se llevará a cabo en los barrios de Villa Martelli, Olivos, La Lucila y Florida Oeste. 
Por otro lado, el programa Día Verde funcionará con normalidad el viernes en Vicente López y Carapachay.

Para mayor información o ante cualquier duda, los vecinos podrán comunicarse de manera gratuita al 147. También podrán chatear con VICENTE para conocer más sobre higiene urbana, a través del Whatsapp: 11 2287 3894.


























17/4/25

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

- Noticias del Conurbano Norte - abril 17, 2025
 



              Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de ayuda municipal por 50 millones de pesos en alimentos, agua, artículos de limpieza, camas, colchones y más insumos. “Nos llena de orgullo que el vecino de San Fernando sea tan empático, por eso les agradezco”, dijo el Jefe Comunal.


En solidaridad con la ciudad de Bahía Blanca tras la catástrofe de un temporal histórico, el Municipio de San Fernando envió dos camiones con donaciones por un valor aproximado de 50 millones de pesos. El Intendente Juan Andreotti lo dispuso de esta manera y fue aprobado unánimemente en el Concejo Deliberante.
“Quiero agradecer a todos los vecinos y vecinas de San Fernando por su solidaridad con el pueblo bahiense que sufrió hace poco una inundación muy grave. Gracias al esfuerzo colectivo de toda la comunidad, pudimos enviar camas, alimentos, elementos de limpieza y más insumos”, expresó el Jefe Comunal, quien acompañó la partida de los dos transportes que viajaron a la zona de la tragedia. Acompañaron al Intendente la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti; el Secretario de Salud Marcelo Campos; el Director Gral. de Entidades Intermedias, Carlos Bergandi; y la Directora de Asistencia Directa, Analía Medina.
“Realmente nos llena de orgullo que el vecino de San Fernando sea tan empático, así que quiero agradecer a cada uno y también a todos los concejales que dieron la aprobación para poder enviar estos dos camiones con ayuda y con muchísimo cariño”, concluyó Juan Andreotti.
El Secretario Marcelo Campos viajó también a Bahía Blanca para oficializar la entrega de las donaciones y reunirse con el Intendente Federico Susbielles y el Secretario de Salud bahiense, Federico Bugatti. “Llegamos con nuestro ‘granito de arena’, gracias al aporte de los vecinos”, dijo el funcionario el viernes 11 de abril, fecha del aniversario de fundación de la ciudad. Al respecto, comentó: “Compartimos con las autoridades el 197° aniversario, escuchando un emotivo mensaje institucional sobre la reconstrucción, la esperanza y la solidaridad del pueblo argentino”.




























16/4/25

Soledad Martínez: "Vamos a garantizar el orden en Vicente López”

- Noticias del Conurbano Norte - abril 16, 2025
 



                El municipio avanza con las obras del nuevo Centro de Monitoreo, que se transformará en el más moderno de la Provincia de Buenos Aires, concentrando toda la tecnología aplicada a la seguridad en un solo lugar, para cuidar a los vecinos de este a oeste. 


La intendenta Soledad Martínez detalló el funcionamiento del espacio: “En este lugar estará el nuevo Centro de Monitoreo y Seguridad inteligente de toda la ciudad de Vicente López. Vamos a concentrar acá las más de 2.300 cámaras que tenemos, la respuesta de los Puntos Seguros, la entrada y salida de las patrullas, el trabajo que hacemos con otras fuerzas de seguridad como la Policía Bonaerense, la Justicia, el SAME y Defensa Civil. Con todos los equipos que trabajan en la seguridad vamos a garantizar el orden en Vicente López”. 
El edificio está ubicado en el corazón de Olivos, sobre Avenida Maipú a metros del Tren de la Costa, y se está construyendo sobre un terreno que estaba abandonado y fue recuperado por el municipio. Contará con dos plantas y dos subsuelos, de aproximadamente 1.000 m2. Desde allí, el equipo de seguridad municipal podrá monitorear cada rincón del partido, con la videovigilancia que hoy alcanza más del 85% del territorio. 
Por un lado, en la planta baja se encontrará una gran sala de videovigilancia con dos videowalls para el monitoreo de las cámaras y oficinas administrativas del Despacho Unificado, con Patrulla, Tránsito, SAME y Defensa Civil. Mientras que en la planta alta se ejecutará la sala de operadores de radio, sala de situación y otras oficinas administrativas. En los subsuelos se ubicarán cocheras, depósitos y áreas de servicio.
Además, la intendenta se refirió al contexto de inseguridad que atraviesa la Provincia: “Vicente López no es una isla, somos parte de un conurbano en donde cada vez hay más inseguridad y con hechos cada vez más violentos. Nosotros no podemos esperar a que el gobernador se haga cargo o dé respuesta. Hace años que decidimos hacernos cargo de la seguridad de nuestros vecinos, para garantizar el orden en cada uno de los barrios”.
“Con esta obra vamos a seguir aplicando tecnología a la seguridad, dándoles respuestas a los vecinos, para cuidar a los que viven acá y a los miles que nos visitan todos los fines de semana”, concluyó Soledad Martínez. 
Actualmente, los trabajos del nuevo Centro de Monitoreo consisten en la realización de contrapisos, colocación de vidrios, carpetas y revestimientos, pintura general, y la instalación de membranas, data center, eléctrica y sanitaria.




























Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.