Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

28/8/25

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 28, 2025
 



                     Empieza la recta final del Mundial de Tango y cierra el Festival con propuestas increíbles; los museos porteños dicen presente en la feria ArteBA y el robot de la NASA aterriza en el Planetario


Gran final del Mundial de Tango
Llegan las semifinales de la competencia que reúne a los mejores bailarines del 2x4. El viernes se desarrollarán las de Tango Pista, mientras que el sábado será el turno de la categoría Escenario. Ambas instancias comienzan a las 15 en la Usina del Arte (Caffarena 1). Las entradas son gratis y con reserva a través de tangoba.org. Las finales se harán el lunes y el martes en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Los tickets se retiran de manera presencial y hasta agotar el cupo en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y en la Usina del Arte.

La Gata Varela en el Gran Rivadavia
En el marco del Festival de Tango, Adriana La Gata Varela presentará su inconfundible estilo en uno de los escenarios más emblemáticos: el del Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636). Será el sábado a las 20. La entrada es por orden de llegada.

Jairo y la Camerata Argentina
También se presentará Jairo y la Camerata Argentina: harán un cruce único de voz y arreglos orquestales en un espectáculo de alto vuelo. Se hará el sábado a las 20 en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). La entrada es con reserva previa en tangoba.org.ar

Pintó bodegón con descuentos
Del 1 al 7 de septiembre se hará Pintó Bodegón, un evento en el que distintos restaurantes y bares porteños invitan a descubrir la tradicional gastronomía de la Ciudad. Participará una treintena de bodegones que ofrecerán un 30% de descuento en el ticket final (abonando con cualquier medio de pago) y menús promocionales que incluyen plato principal, bebida y postre. Más información, ACÁ 

Un skatepark de fiesta
El domingo de 10 a 18, el skatepark de la Plaza Haití (Av. Dorrego 3636, Palermo) recibe a la Liga de Deportes Urbanos donde compiten más de 300 deportistas de las disciplinas Skate, Básquet 3x3 y Breaking. El evento busca desarrollar competencias seguras aprovechando la infraestructura de la Ciudad como sus calles, plazas y parques.

La NASA aterriza en el Planetario
Antes de cada espectáculo inmersivo y durante las visitas guiadas se proyectará en el domo un corto interactivo para que grandes y chicos se acerquen a Marte a través del juego, la ciencia y la imaginación. El microshow cuenta con una réplica automatizada de Perserverance, el robot que la NASA envió al planeta rojo en 2020. Más información: http://www.planetario.buenosaires.gob.ar

La tarde de los museos en ArteBA
Este fin de semana se desarrollará una nueva edición de ArteBA, el principal encuentro de artistas, galeristas, curadores y coleccionistas. La Ciudad participará del evento con una muestra de la red de museos y ofrecerá visitas guiadas mañana a las 17 y el sábado y domingo a las 14 y 17. Las entradas y toda la información se puede consultar en www.arteba.org

Los chicos al Teatro Colón
Como parte del ciclo Colón para Niños, se presenta un concierto didáctico para toda la familia: Eco busca su voz, un viaje a la historia del Teatro Colón. Habrá dos únicas funciones: este sábado y el próximo, ambas a las 16. Las entradas están a la venta en el Teatro (Tucumán 1171) y en www.teatrocolon.org.ar

Sumo en el Jardín Japonés
Este sábado a las 15 se realizará una demostración de sumo, la disciplina milenaria de lucha nacida en el país del sol naciente. Se hará en el escenario principal del Jardín Japonés (Av. Casares 3450). La actividad está incluida en la entrada, que es de $4.500 para residentes argentinos. Menores de 12 y mayores de 65 años entran gratis.

BA está de moda
En el marco de BA Está de Moda se realizarán una serie de visitas guiadas por distintos barrios de la Ciudad, recorriendo locales y showrooms. El sábado habrá circuitos por Recoleta a las 15; y a las 17 por Palermo Soho. Los interesados en participar de los recorridos deberán inscribirse en https://www.instagram.com/bacreativa/.

Una fiesta con música y humor
Llega a la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) Ron Lalá, la reconocida compañía española de teatro, humor y música. Presentarán 4X4, un recorrido por las primeras obras que destacaron al grupo como uno de los más premiados y aclamados. Habrá tres únicas funciones que serán este viernes, sábado y domingo, a las 20.30. Las entradas se pueden sacar en complejoteatral.gob.ar

Mahler por la Filarmónica
Bajo la dirección del georgiano Kakhi Solomnishvili, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires interpretará la novena sinfonía de Gustav Mahler. Será este sábado a las 20 en el Colón. Las entradas se pueden comprar en www.teatrocolon.org.ar o en la boletería del Teatro (Tucumán 1171).

Los platos más ricos en La Rural
Llega una nueva edición de Food Fest, el evento que ofrece los mejores platos y las nuevas tendencias de la gastronomía local e internacional. Más de 35 marcas del rubro participarán del festival que se llevará a cabo este fin de semana en La Rural (Av. Santa Fe y Thames), de 12 a 20.

Danza en el Hall
El Taller de Danza Contemporánea del San Martín presenta Fuera de lugar, un espectáculo que será interpretado por los estudiantes de tercer año en el hall del Teatro (Av. Corrientes 1530) el viernes y el sábado, a las 18, y el domingo a las 17. Las funciones se repiten el fin de semana que viene, con los mismos horarios.




























27/8/25

Nueva edición de arteba: la Ciudad, presente para difundir sus museos

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 27, 2025
 



                           Arteba es uno de los principales eventos de difusión del arte contemporáneo argentino y latinoamericano: este año la Ciudad estará presente con MuseosBA, un stand que busca reafirmar el rol de los museos como espacios vivos donde el patrimonio se conecta con el presente.


Organizadas por el Ministerio de Cultura habrá visitas guiadas para recorrer la feria, que se desarrollará entre el viernes y el domingo en el Centro Costa Salguero (Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo).
En el stand de MuseosBA se exhibirán obras de los artistas Matías Kavu y Cotelito. La propuesta invita a reflexionar sobre la línea como elemento estético y conceptual: desde su presencia en la tradición del filete porteño hasta su expansión y transformación en arte contemporáneo. Las visitas guiadas se harán el viernes a las 17 y el sábado y el domingo de 15 a 17, a cargo de la curadora Victoria Cobos.
“El arte contemporáneo es protagonista en la Ciudad. Queremos seguir posicionando a Buenos Aires como capital cultural global”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien asistió a la preapertura de la muestra. “Siempre vamos a acompañar a los artistas, galeristas y curadores en este encuentro artístico que convoca a toda la región para apreciar el talento argentino”, agregó. Estuvo junto a su esposa, la periodista María Belén Ludueña; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, funcionarios del Gabinete, y artistas.
Bajo el lema “El arte como lenguaje humano”, en la 33ª edición de arteba se exhibirán obras de más de 400 artistas representados por 67 galerías de 16 ciudades. La muestra, de relevancia internacional, funciona como punto de encuentro para artistas, galeristas, curadores, coleccionistas, compradores y público general. También se realizarán charlas y conferencias sobre los desafíos que enfrenta el arte moderno y contemporáneo.





























25/8/25

Ya se realizaron 400 desalojos en la Ciudad

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 25, 2025





                           Esta mañana se llevó adelante el desalojo número 400: fue en el ex hotel Santa Ana, del barrio de San Telmo, que tiene 14 habitaciones y estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años. 


En el operativo dispuesto por la Justicia intervino la Policía de la Ciudad y participó personal del Ministerio de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat. El propietario del hotel, ubicado en México 712, pidió recuperar el edificio para destinarlo a fines comerciales. 
El desalojo de este lunes comenzó a las ocho de la mañana y es parte de las políticas de la actual gestión para terminar con las ocupaciones ilegales, recuperar bienes públicos y garantizar el cumplimiento de la ley. Y se enmarca en la planificación que impulsa el Jefe de Gobierno para poner fin a situaciones que afectan la calidad de vida de los vecinos, generan problemas de inseguridad y alteran la convivencia ciudadana.
“Así como terminamos con cortes, piquetes y acampes para garantizar la libre circulación y combatimos la ocupación del espacio público y la venta ilegal, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones”, dijo Jorge Macri. “La regla es clara: en la Ciudad, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple”, agregó el Jefe de Gobierno.
El viernes pasado, la Ciudad desalojó en San Telmo un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan donde funcionaba irregularmente un campo de deportes, ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) que lidera el dirigente Raúl Castells. Tenía el permiso vencido hace 12 años.
A esto se suma la liberación de veredas y plazas ocupadas para la venta ilegal. Ya se realizaron 10 megaoperativos de desalojo de manteros en Once, Flores (en la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desmantelaron feriales ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso. 
Además, durante esta gestión la Ciudad intensificó su labor para prevenir, combatir y terminar definitivamente con las acciones extorsivas de los “trapitos” en la vía pública. Y también se envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas para quienes cometan esas contravenciones.












22/8/25

La Ciudad recuperó un predio ocupado por una agrupación de Raúl Castells

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 22, 2025
 



                  La Ciudad desalojó esta mañana en San Telmo un predio de 2.500 metros cuadrados donde funcionaba irregularmente un campo de deportes, ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados que lidera el dirigente Raúl Castells. Tenía el permiso vencido hace 12 años.


El desalojo, como parte de la estrategia para seguir trabajando en el orden público, se realizó en el predio de avenida Paseo Colón y San Juan, a un costado de la Autopista 25 de Mayo. Intervino la Policía de la Ciudad y personal de los Ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat. Se sacaron del lugar todas las pertenencias de los ocupantes para liberar el predio.  
Este espacio es propiedad del Gobierno de la Ciudad y había sido cedido a la organización de Castells. Con el permiso vencido funcionaba como un campo de deportes de la Universidad Popular del movimiento político del ex piquetero.
Ahora pasará a administrarlo el Gobierno de la Ciudad. Los chicos de los colegios de la zona que usan el predio van a poder seguir utilizándolo.
“No vamos a permitir ocupaciones ilegales del espacio público ni privado donde unos pocos se aprovechan. Tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones porque hay que dejar de confundir necesidad con impunidad. Los vecinos nos reclaman orden y esa es nuestra prioridad”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El desalojo de este viernes, que comenzó a las seis de la mañana, es parte de las políticas que lleva adelante la gestión de Jorge Macri para terminar con las ocupaciones ilegales, recuperar bienes públicos y garantizar el cumplimiento de la ley. Y se encuadra en la planificación que impulsa el Jefe de Gobierno para poner fin a situaciones que alteran la convivencia ciudadana, generan problemas de inseguridad y afectan la calidad de vida de los vecinos.
A esto se suma todo lo que se está haciendo en la Ciudad como la liberación de veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Hasta el momento, se realizaron 10 megaoperativos de desalojo de manteros en distintas zonas de la Ciudad como Once, Flores (en la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desmantelaron feriales ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), en el aeroparque Jorge Newbery, en Plaza Lavalle y en el Congreso. 
Del mismo modo, la Ciudad intensificó durante la actual gestión su labor para prevenir, combatir y terminar definitivamente con las acciones extorsivas de los “trapitos” en la vía pública. Y en paralelo, se envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas para quienes cometan esas contravenciones.





























21/8/25

Jorge Macri participó del Council of the Americas ante empresarios

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 21, 2025
 



                           El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, abrió la 22ª conferencia del Council of the Americas (COA) en Buenos Aires e invitó al sector empresarial a seguir invirtiendo en la Ciudad: “Tenemos claro nuestro rol desde el Estado: facilitar y crear las mejores condiciones para permitir que el privado despliegue todo su potencial”, afirmó, y luego agregó: “Hay que festejar el éxito del privado. Es un cambio cultural: poner al privado en el centro de la escena para traer las mejores inversiones. Si al privado no le va bien es imposible tener un país exitoso. Esa manera de poner al privado en el centro nos parece relevante, con un Estado presente, eficiente, inteligente, y con capacidad de competir en el mundo”.


El encuentro reunió a funcionarios y empresarios de los sectores público y privado para debatir sobre el rumbo del país. Jorge Macri integró el panel de apertura del foro “Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas" junto a la titular del COA, la estadounidense Susan Segal, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman. Lo acompañó el Secretario general y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo. 
“La Ciudad está decidida a ser el espejo de una Argentina próspera y abierta al mundo. Cuenten conmigo y todo mi equipo de gestión para seguir avanzando en este desafío”, aseguró Jorge Macri. Y destacó que el trabajo articulado del Estado con el sector privado “es clave para un crecimiento virtuoso”.
El COA es una organización empresarial de origen estadounidense que se dedica a promover el diálogo político, económico y cultural en América, de igual modo que el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos en la región. Y mantiene una presencia activa en Buenos Aires, organiza eventos y conferencias para trabajar sobre las perspectivas de desarrollo en el país.
Jorge Macri dijo que Argentina logró estabilizar y ordenar su macroeconomía, por lo que hoy existe un nuevo horizonte de crecimiento y previsibilidad que le devuelve la confianza a quienes viven y buscan invertir en el país. “Y lo decimos convencidos del rumbo emprendido, porque la experiencia en la Ciudad nos demuestra que es posible gobernar sin déficit, con un presupuesto equilibrado y con el menor nivel de deuda de los últimos años. En este pequeño punto del mapa, con una población económicamente activa de poco más de 1 millón y medio de personas, se genera uno de cada cinco pesos y se contribuye al 20% del PBI nacional. Acá tienen asiento 1 de cada 4 empresas y 9 de los 12 unicornios del país”, señaló.
El COA reúne anualmente a líderes políticos y empresarios de distintos rubros: banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte. En esta ocasión, en el Alvear Palace Hotel de Recoleta, el encuentro también tiene como objetivo fomentar la comprensión de las principales problemáticas que enfrentan la Argentina y demás naciones del continente americano.
“Los 3.900 millones de dólares de inversiones que vienen a la Ciudad  de Buenos Aires desde el sector privado son la mejor prueba de que cuando el Estado acompaña y simplifica, el privado responde. Por eso, a los que están pensando en invertir, crecer o instalarse en la Ciudad, sepan que serán bienvenidos”, indicó el Jefe de Gobierno. Y detalló que los ejes prioritarios de su gestión son la seguridad, la innovación y la inversión en cultura.
Explicó que el orden y la seguridad son condiciones indispensables para vivir, crecer, emprender y proyectarse en libertad. La Ciudad garantiza la libre circulación: se terminaron los cortes, piquetes y acampes, y se combate la ocupación del espacio público y la venta ilegal, y se defiende la propiedad privada. Y señaló, además, que Buenos Aires se posiciona como referente cripto en el mundo porque es uno de los primeros distritos en implementar un marco fiscal moderno para el mundo cripto. También destacó la inversión que la Ciudad hace en cultura, a la que calificó como “una ventana al mundo y un motor de desarrollo económico. Buenos Aires es una capital cultural global”.




























Empezó el Tango BA Festival y Mundial 2025

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 21, 2025
 




                         Tras la apertura que reunió a grandes figuras, comienzan dos semanas con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.


Hasta el martes 2 de septiembre Buenos Aires será sede de una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial, el mayor encuentro tanguero del mundo, que se lanzó en un encuentro en la Usina del Arte, colmada de artistas y protagonistas de la música porteña.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival desplegará conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile que este año marca un récord de inscriptos y sedes internacionales.
La apertura tuvo lugar este miércoles a las 20 h en la Usina del Arte, con una producción especial que reunió al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo, artistas que luego tendrán sus propias fechas durante el festival. Fue un inicio a la altura de la gran fiesta porteña, que durante dos semanas transformará a Buenos Aires en capital mundial del tango.
“El tango y Buenos Aires son inseparables: se necesitan, se potencian y se disfrutan juntos. Tango BA Festival y Mundial es la celebración tanguera más convocante del planeta, donde miles de artistas se reúnen para mostrarle al mundo lo que somos, una Ciudad que abraza a todas las expresiones del arte y que forjó este lenguaje universal”, sostuvo el Jefe de Gobierno Jorge Macri.
Por su parte, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó: "Somos la ciudad del tango y este es el mayor festival y la mayor competencia del mundo del género. Esta edición es una fiesta para los artistas, para los amantes del tango y también una invitación para que nuevas generaciones descubran un patrimonio que tiene tanto presente como futuro”.
La programación también contará con Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
Hasta el 2 de septiembre, medio centenar de espacios de la Ciudad se convertirán en escenarios emblemáticos para vivir la gran fiesta porteña. Desde salones de baile hasta bares notables, museos y centros culturales, el circuito abarca toda la geografía porteña. La programación completa está disponible en tangoba.org.

Las principales sedes y sus ejes
▪️Teatro Presidente Alvear y Hall del San Martín: “Tango en la calle Corrientes”
En el Alvear, escenario de inmensa tradición tanguera, estarán Sandra Mihanovich celebrando a Eladia Blázquez, la Típica Melingo, Néstor Marconi con un recorrido por todas sus formaciones, Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas y la gran orquesta de Pepe Colángelo. En el Hall del Teatro San Martín se presentarán el Dúo Asato-Pais, el Cuarteto De Coté y Gabriel Merlino, entre otros.

▪️Usina del Arte: “Punto de encuentro y polo milonguero”
En sus auditorios se desplegará una gran panorámica con Amores Tangos, Andrés Linetzky Cuarteto, Hugo Rivas y Orquesta de Cuerdas, En Desórbita y Federico Pereiro Quinteto. Habrá un encuentro especial de Guillermo Fernández con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y un concierto solista de Leo Maslíah. En el Salón Mayor funcionará un polo milonguero con orquestas en vivo, clases y exhibiciones de baile. En el auditorio principal se desarrollarán además las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile.

▪️Teatro Colón: “Ciclo acústico”
En el Salón Dorado del Colón se presentarán formaciones de cámara como Lavallén-Cabarcos con cuerdas, Quinteto Lumière, Juan Pablo Navarro Septeto, Renato Venturini Cuarteto, Quinteto Revolucionario, Angeleri-Zárate y cuarteto, Quinteto del Ángel, Agri-Pirotti-Sava, Bayres Horns plays Piazzolla y Tango Argentum.

▪️Centro Cultural San Martín: “Proyectos y proyecciones”
En su sala de espectáculos se ofrecerán proyectos conceptuales de tango con fuerte impronta de figuras, geografías o tratamientos sonoros: Tablado de Tango, Speaking Tango, Dock Sud, Tango Furioso y Juárez compositor. En las salas de cine se proyectarán los documentales Todo el mundo al Marabú, Corsini interpreta a Blomberg y Maciel (Llinás), Susana Rinaldi, libre y Nito y Elba: nobleza de arrabal.

▪️Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro Gran Rivadavia y Cine Teatro Devoto: “Clásicos y populares en los barrios”
Estos espacios icónicos de Villa Urquiza, Floresta y Devoto ofrecerán una nutrida agenda de conciertos con Adriana Varela, Tanghetto, Rodolfo Mederos junto al cuarteto italiano 4 Bellows 4 Tales, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Víctor Lavallén, Lidia Borda, El Arranque, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Negro Falótico y la Orquesta Escuela de Tango. En el Centro Cultural 25 de Mayo habrá además milongas con la Orquesta del Plata y funciones del clásico Así se baila el tango.

▪️Casa de la Cultura: “Cumbre de Orquestas Típicas”
En su Salón Dorado brillarán formaciones como la O. T. Sans Souci, O. T. Victoria, O. T. Misteriosa Buenos Aires, Ramiro Boero Orquesta, O. T. Tango 64, San Osvaldo Orquesta, La Juan D’Arienzo, Color Tango y la O. T. Piazzolla dirigida por Daniel Ruggiero.

▪️Centro Cultural Recoleta: “Tinta fresca, los nuevos repertorios”
En la capilla del Recoleta sonarán los nuevos clásicos a cargo del Quinteto Criollo González Calo y Juan Seren, Sexteto Fantasma, Tangology, Sonia Possetti y Adam Tully.

▪️Auditorio Belgrano
El Auditorio Belgrano ofrecerá una programación especial con figuras centrales: el domingo 24 a las 20 h se presentará el dúo Baglietto-Vitale con Pasionales, un concierto íntimo con clásicos de grandes autores del género; el jueves 28 a las 20 h, Julia Zenko cantará junto al Tangoloco Trío un repertorio que combina tangos tradicionales y obras de Piazzolla y Ferrer; y el viernes 29 a las 20 h, Ariel Ardit llegará con su quinteto para interpretar tangos clásicos y modernos, boleros y temas de Sandro y Horacio Guarany.

▪️Anfiteatro del Parque Centenario
El Anfiteatro del Parque Centenario reunirá a lo largo de cuatro jornadas distintas miradas sobre el género. El sábado 23 a las 16 h se presentará la Orquesta del Plata, surgida en la Milonga del Plata, con Poly Pérez en contrabajo junto a Eduardo Avena, Tata Vilches, Lucas Gómez, Florencia Lazarte e invitados especiales. El domingo 24, a la misma hora, llegará la Academia Tango Club con dos ensambles pedagógicos: la Orquesta Típica Escandalosa y la Orquesta de Guitarras La Empedrada. El sábado 30 a las 16 h será el turno de Aguafuertes, proyecto de Francisco Huici que cruza música y poesía con voces como Sandra Peralta y Mel Muñiz. Y el domingo 31 a las 16 h cerrará la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur, integrada por jóvenes de entre 10 y 18 años en el marco del programa Orquesta y Coros para la Equidad.

▪️Cine Teatro El Plata
En el Cine Teatro El Plata, en el barrio de Mataderos, habrá programación destacada con entrada libre y sin costo. El hall del teatro será pista de baile con la tradicional Milonga del Plata los viernes 22 y 29 a las 19 h, encuentros con música en vivo, exhibiciones y DJ. El sábado 23 a las 19 h se presentará el Sexteto Mayor, fundado en 1973 y referente absoluto del género; mientras que el domingo 24 a las 18 h el pianista Nicolás Ledesma ofrecerá Con Troilo en el alma junto a su orquesta típica y la cantante María Viviana Pisoni. El fin de semana siguiente, el sábado 30 y domingo 31 a las 19 h, Marcelo Mazzarello estrenará la puesta teatral-musical 
El Troesma, parte de la programación especial en esta sede.

▪️Bares notables y Museo Casa de Carlos Gardel: “Espacios patrimoniales”
Artistas como Mirta Álvarez, María José Mentana, Villarreal-Crom y Paula Castignola se presentarán en bares tradicionales como el Claridge, la confitería Saint Moritz, El Gato Negro, New Brighton y La Puerto Rico. En el Abasto, el Museo Casa de Carlos Gardel recibirá al cantor Alfredo Sáez y el espectáculo Gardel: historias de un artista eterno, con Eduardo Parise y Lucrecia Merico.

▪️Academia Nacional del Tango
En el Palacio Carlos Gardel, los periodistas y gestores culturales Andrés Valenzuela, Ximena Pascutti e Ignacio Villabona —creadores de los Premios Tango Siglo XXI— analizarán la escena actual en una charla pública. Además, Tango Siglo XXI diseñó una sección especial del Festival, con propuestas de Noelia Sinkunas y Tangorra en el Centro Cultural San Martín, Piraña y Florencia Cozzani Quarteto en el Recoleta, y Gisela Magri y Cinzarazi en la propia Academia.

▪️Teatro Gran Rex: “Grandes Finales del Campeonato Mundial de Baile”
El Mundial de Baile llegará a la calle Corrientes para definir las rondas finales de Tango Pista y Tango Escenario, en dos noches de pura emoción y adrenalina, con invitados especiales y la conducción de Fernando Bravo.

▪️El Bondi Tanguero
La Academia Tango Club recorrerá los barrios con su Bondi Tanguero, llevando música y danza al aire libre para acompañar el despliegue territorial del festival.

Sedes
▪️Usina del Arte | Centro Cultural 25 de Mayo | Cine Teatro El Plata | Centro Cultural Recoleta | Teatro San Martín | Casa de la Cultura porteña | Anfiteatro del Parque Centenario | Cine Teatro Gran Rivadavia | Centro Cultural San Martín | Bares Notables | Teatro de La Ribera | Teatro Alvear | Academia Nacional del Tango | Circuito milonguero | El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club | Museo Casa Carlos Gardel | Teatro Colón | Teatro Gran Rex | Auditorio Belgrano | Cine Teatro Devoto | La Vidriera | CETBA | Espacio Cultural Julián Centeya | Espacio Cultural Carlos Gardel | Espacio Cultural Adán Buenosayres | Espacio Cultural El Resurgimiento
































18/8/25

Empieza el Festival y Mundial de Tango. Los destacados de la programación

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 18, 2025
 



                         Más de 2 mil artistas, 500 actividades y 50 sedes repartidas por toda la Ciudad: esta es la enorme magnitud del Tango BA Festival y Mundial 2025, el mayor encuentro tanguero del mundo que comienza el miércoles 20 y se extenderá hasta el 2 de septiembre. Conciertos, espectáculos, milongas, actividades especiales y la competencia de baile que reúne a parejas de 50 países. 


Toda la información y el catálogo completo de actividades está en tangoba.org
La programación reunirá a figuras como la Orquesta del Tango de la Ciudad, Raúl Lavié, Adriana Varela, Jairo, Amelita Balta, Rodolfo Mederos, Susana Rinaldi, Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Miguel Ángel Zotto, Lidia Borda, Piraña, Milena Plebs, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
"El Tango BA Festival y Mundial es una de las grandes celebraciones de nuestra identidad. Durante dos semanas, Buenos Aires se llena de música, danza y cultura en cada barrio. Somos tango y con el tango nos proyectamos al mundo”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Las preliminares del Mundial de Tango, como si fuera uno de fútbol, se llevaron adelante del 14 de febrero al 26 de julio en todo el mundo, en países como Estados Unidos, Brasil, Turquía, Hungría, Italia, Filipinas, Corea del Sur, Kazajistán, Indonesia, Polonia, China, Chile, Japón, Uruguay y Canadá. Y también en provincias argentinas: hubo competencias en Chubut, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro, Chaco y Santa Fe, además de la Ciudad de Buenos Aires. 
"Seguimos trabajando para que artistas, vecinos y visitantes vivan la Ciudad con la intensidad y la pasión que nos inspira. No hay Ciudad en el mundo que tenga un Festival y Mundial como Buenos Aires, que es única con su identidad cultural, tanguera, cosmopolita y abierta al mundo”, agregó Jorge Macri.
Las Milongas, otro de los hitos de esta celebración, tendrán entrada libre y gratuita, con reserva previa desde 72 horas antes mediante la página tangoba.org. Las entradas podrán ser retiradas desde 30 minutos antes del inicio de cada evento. 
La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, explicó: "Cada edición de Tango BA es una oportunidad para que artistas consagrados y emergentes compartan escenario, para que las orquestas dialoguen con formatos innovadores y para que el público descubra la enorme diversidad que el tango sigue generando”. Y señaló: “Este festival es una invitación a recorrer la Ciudad y a emocionarse con un arte que nos identifica, que es parte esencial de nuestro ADN porteño y que nos conecta con el mundo".

Las sedes serán la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Teatro El Plata, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro San Martín, la Casa de la Cultura, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Cine Teatro Gran Rivadavia, el Centro Cultural San Martín, los bares notables, el Teatro de La Ribera y el Teatro Alvear. También la Academia Nacional del Tango, el circuito milonguero, El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club, el Museo Casa Carlos Gardel, el Teatro Colón, el Teatro Gran Rex, el Auditorio Belgrano, el Cine Teatro Devoto, La Vidriera, el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires, y los espacios culturales Julián Centeya, Carlos Gardel, Adán Buenosayres y El Resurgimiento.

El Mundial de Tango, en la Usina del Arte
- Clasificatorias del Mundial de Tango: sábado 23 y domingo 24, en la categoría Tango de Pista. Lunes 25 y martes 26 en la categoría de Tango Escenario. Todas desde las 12. 
- Cuartos de Final del Mundial de Tango: miércoles 27, en la categoría Tango de Pista. Y el jueves 28, Tango Escenario, ambas desde las 12. 
- Semifinales del Mundial: viernes 29, Tango de Pista. Y sábado 30, Tango Escenario, ambas desde las 15. 
- Finales del Mundial de Baile en el Teatro Gran Rex: lunes 1 y martes 2 de septiembre, desde las 19. Definición de las categorías Tango Pista y Tango Escenario, con invitados especiales y conducción de Fernando Bravo.

La agenda de las milongas
- Miércoles 20, a las 23: La Viruta Tango Club, Club Armenia (Armenia 1366).
- Jueves 21, a las 21.30: La 2x3 Fiesta Milonguera, Club Villa Malcolm (Avenida Córdoba 5064).
- Viernes 22, a las 22: Milonga Cañón, La Tierra Invisible (Del Barco Centenera 1099).
- Sábado 23, a las 17: La Milonga de la Uni, Centro Educativo del Tango de Buenos Aires (CETBA) - Agrelo 3231.
- Domingo 24, a las 21: Milonga de los Domingos, El Beso Tango (Riobamba 416).
- Lunes 25, a las 16: Champagne Tango, Espacio Riobamba (Riobamba 737).
- Martes 26, a las 21.30: La Yuyú Milonga Informal, El Pasaje de la Luna (Pasaje San Lorenzo 365).
- Miércoles 27, a las 21.30: Maniática Milonga, El Pasaje de la Luna (Pasaje San Lorenzo 365).
- Jueves 28, a las 22: Milonga Tango Baile, Complejo Belgrano (Av. Belgrano 2608).
- Viernes 29, a las 22: Bilongon, Woki Toki Espacio Cultural (Tacuarí 905).
- Sábado 30, a las 22.30: Milonga Malena, El Marabú (Maipú 365).
- Domingo 31, a las 20: La Porteña Milonga, Club Gricel (La Rioja 1180).


Shows y conciertos más destacados, ordenados por fecha
- Miércoles 20 de agosto: Usina del Arte (Auditorio Principal) a las 20. Producción especial que reunirá al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, O. T. Pichuco, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo, marcando el inicio de dos semanas de música, danza y cultura.
- Rodolfo Mederos, Respiraciones: miércoles 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo. El bandoneonista se presenta con el cuarteto ítalo-esloveno de acordeones 4 Bellows, 4 Tales, integrado por Stefano Bembi, Zoran Lupinc, Maurizio Marchesich e Imad Saletović, para un recorrido que va de Gardel a Piazzolla, pasando por obras de Bardi y Cobián.
- Ciclo acústico en el Salón Dorado del Teatro Colón a las 17.30. Formaciones de cámara como Lavallén-Cabarcos con cuerdas el miércoles 20, el Quinteto Revolucionario el sábado 23 y Juan Pablo Navarro Septeto el martes 26.
- Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce – 25 años : Centro Cultural 25 de Mayo (Sala Principal), viernes 22 a las 20. Concierto especial por su 25º aniversario, dirigido por Víctor Lavallén. Proyecto pedagógico que reúne a grandes maestros y jóvenes intérpretes, con Lisandro Adrover como invitado especial.
- Premios Tango Siglo XXI . Sección especial con presentaciones de Gisela Magri y Cinzarazi el viernes 22 a las 19 en la  Academia Nacional del Tango, Noelia Sinkunas y Tangorra el jueves 28 a las 19 en el Centro Cultural San Martín, y Piraña y Florencia Cozzani Quarteto el domingo 31 a las 19.30 en el Centro Cultural Recoleta.
- El Bondi Tanguero . una invitación abierta para descubrir y disfrutar del escenario móvil que recorre toda la Ciudad. En una innovadora propuesta creada en 2020 por La Academia Tango Club, un colectivo convertido en un escenario móvil llega a diferentes barrios, siempre a las 14 horas. El sábado 23, en la Plaza Ciudad de Banff de Versalles. El domingo 24, en Caseros y Pepirí de Parque Patricios; el sábado 30, en Calabria y Rosario Vera Peñaloza de Puerto Madero; y el domingo 31 llega al Planetario.
- Vitale–Baglietto en los barrios: Auditorio de Belgrano, domingo 24 a las 20. Propuesta intimista para interpretar clásicos de grandes binomios autorales del género, como Cobian-Cadícamo, Piazzolla-Ferrer, Mores-Discépolo y los hermanos Virgilio y Homero Expósito.
- Amelita Baltar. La intérprete original de la operita María de Buenos Aires y de Balada para un loco repasará el material de su etapa con Astor Piazzolla, que revolucionó el género, y también cantará clásicos de todos los tiempos que sonarán renovados en su voz. El domingo 24 a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo. 
- Leo Maslíah , humor y virtuosismo: Usina del Arte (Sala de Cámara), domingo 24 a las 19. Concierto solista del artista uruguayo que combina tango, música de cámara y humor.
- Susana Rinaldi, libre: Centro Cultural San Martín, lunes 25 a las 20. Un documental de Isabel Marcenaro Bouter, con el testimonio de Susana en primer plano, desgranando recuerdos y prestándoles, como siempre, su extraordinaria voz al tango y a sus poetas.
- Homenaje a Raúl Garello: Centro Cultural 25 de mayo, lunes 25 a las 20. Un concierto integrado por Carlos Corrales (bandoneón), Matías López Gallese (piano), Pablo Agri (violín), Gabriel de Lío (bajo), Andrés Reboratti (flauta) y Mauro Caracotche (percusión) revive esa herencia junto a la voz de Guillermo Fernández.
- Sandra Mihanovich celebra a Eladia Blázquez : Teatro Presidente Alvear, miércoles 27 a las 20. Espectáculo dedicado a la obra de Eladia Blázquez, una de las grandes poetas y compositoras del tango.
- Néstor Marconi, historia viva del bandoneón: Teatro Presidente Alvear, viernes 29 a las 20. Concierto que recorre todas sus formaciones.
- Jairo y la Camerata Argentina de Cuerdas: Teatro Presidente Alvear, sábado 30 a las 20. Un cruce único de voz y arreglos orquestales en un espectáculo de alto vuelo.
- Adriana Varela, la voz arrabalera: Teatro Gran Rivadavia, sábado 30 a las 20. La “Gata” Varela presentará su inconfundible estilo en un escenario más emblemático.
- Orquesta de Tango del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla . Teatro de la Ribera, domingo 31 a las 16. Dirigida por Adrián Enríquez, esta gran orquesta atípica de 30 músicos incluye todos los instrumentos que se enseñan en el Conservatorio, ofreciendo combinaciones tímbricas singulares y una clara expresión tanguera.





























13/8/25

Especial Día del Niño: los imperdibles de la Ciudad para disfrutar en familia

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 13, 2025
 



                      La Ciudad ofrece una programación especial para que chicos y grandes disfruten en familia.


Megafestival en el Parque de los Andes
En el Parque Los Andes habrá dos zonas de actividades para que los chicos puedan disfrutar con familia y amigos. Se presentarán Los Cazurros y dj Villa Diamante y se darán talleres enfocados en la creatividad y la imaginación. La experiencia alternativa de robótica alternativa para nenes de 6 a 12 años propone una nueva mirada sobre la educación a partir de objetos obsoletos. Y “Libritos Zigzag” (de 4 a 10 años) promueve la colección de miniaturas. La propuesta tendrá también una “Hora Calma” como parte de la programación inclusiva para chicos neurodivergentes. Se hará este domingo de 12 a 17 en el Parque Los Andes (Corrientes y Jorge Newbery, Chacarita). Más info, ACÁ 

Un viaje intergaláctico
Será un fin de semana de otro mundo en El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán): habrá espectáculos inmersivos, música en vivo y observaciones con telescopios. El sábado se presentará Nocturno (a las 13 y 14), seguido de Vuelta por el universo (15.30), y Top 5: Lo mejor del universo (16.30), visitas guiadas (16.30), Exoplanetas (18), Travesía Intergaláctica (19) y observaciones por telescopios (19). Y el domingo a las 11 será el turno de la función distendida Veo veo, que se repetirá a las 12. Durante todo el día se presentará el microshow Perseverance, un geólogo en Marte, junto a las otras funciones del Top 5. Entradas y reservas por la web del Planetario; las observaciones con telescopio son sin costo y por orden de llegada.

Todos al museo de la Imaginación! 
El domingo el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU, Av. de los Italianos 851) rinde honor a su nombre: a las 15 se presentará la obra de títeres La coleccionista de palabras, sobre una niña que descubre el poder transformador del lenguaje en un viaje lleno de personajes entrañables. A las 16 Arte Andarín coordinará un taller de arte colectivo para crear e imaginar en familia, con el acompañamiento de Filgo. Entradas en venta AQUÍ

Finde largo en el Parque de la Ciudad
Desde el viernes en el Parque de la Ciudad de Villa Soldati habrá shows infantiles y musicales, un patio gastronómico y espacios verdes para hacer picnic y descansar al aire libre. Además, seguirá la pista de patinaje, las camas elásticas y la rueda de la fortuna. Y habrán, de la mano de Ciudad Verde, varios desafíos para aprender sobre la importancia de reciclar. Estará abierto todo el finde de 10 a 17. 

Rock y tango para peques
El sábado de 13 a 17 en el Polo Bandoneón (Av. Sáenz Oeste 1480) sonarán los temas más representativos del rock nacional con el bandoneón como protagonista. Tocarán los musicos Gabriel Conte, Sergio Rivas de Identikit, Nicolás Barin de Capital Lunar, la bandoneonista Carla Algeri (discípula de Rodolfo Mederos, referente del bandoneón en el rock nacional), el maestro Armando de la Vega, y los chicos y jóvenes alumnos de Polo Bandoneón. 

Dejá las rueditas
“Soltate” es para chicos de 2 a 12 años que quieran dejar las rueditas. Los instructores de la Ciudad les enseñarán las técnicas para lograr equilibrio y poder andar en bici sin ayuda. Es condición que estén calzados con zapatillas y que las mamás y/o papás estén presentes. Pueden llevar su bici o utilizar una de las que habrá en el lugar. Se hará este domingo de 12 a 17 en el Parque Los Andes (Corrientes y Jorge Newbery, Chacarita). 

La peli del creador de Mafalda
El documental Quinografía sobre la vida de Quino, el artista que a través de Mafalda hizo pensar a tantos chicos (y grandes) se proyectará el sábado a las 18 en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La peli cuenta con testimonios inéditos del autor, de su familia y amigos, y narra cómo nacieron sus personajes más queridos. Dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone, la entrada vale $5.000, y para jubilados, estudiantes secundarios y menores de 12 cuesta $2.500. Se compran en Entradas BA o por la boletería del Centro Cultural.

El Día del Niño en el siglo XIX
En el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) habrá visitas guiadas a las 14 y a las 18 con un recorrido por la colección de objetos de José de San Martín. También habrá un juego de pistas para descubrir objetos relacionados con la historia de niños del siglo XIX, y a las 15 se harán juegos en el jardín del museo (para nenes desde los 4 años, con acompañamiento adulto). Desde las 15, el plan Héroes y valientes propone colorear retratos de San Martín, conocer detalles de su uniforme y crear medallas para personas que merezcan un reconocimiento (desde los 5 años, con acompañamiento adulto). Y a las 16 se presentará Melocotón Pajarito, un espectáculo que combina teatro, danza, poesía y música. 

Juguetes nuevos en el Distrito Tecnológico
Las empresas del Distrito Tecnológico se unen para donar juguetes nuevos y celebrar el Día del Niño con una jornada solidaria que beneficiará a más de 100 chicos de hospitales y comedores de la Comuna 4. Las empresas participantes son Newsan, Valquiria, Pilisar, Grupo Tueroc, Ceven, Agro y Tec. El sábado de 10 a 16 se hará la jornada de entrega que contará con la participación de voluntarios y representantes de las empresas.

Teatro para pibes, de Bangladesh a Villa Urquiza
Guardianes de los dioses es un espectáculo de la compañía sueca Unga Klara y forma parte de “The Childhood Project”, una colaboración internacional entre teatros de todo el mundo, de Bangladesh a Finlandia, que busca ampliar la cultura de chicos y jóvenes. Funciones el viernes y domingo a las 16 y sábado a las 11 en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva en Entradas BA o en la boletería del Centro Cultural.

A probar los mejores alfajores del mundo
El Campeonato Mundial del Alfajor es uno de los eventos más esperados del calendario gastronómico. Del viernes al domingo en Costa Salguero se elegirá al mejor alfajor en 19 categorías mediante 35 criterios de evaluación. Y es la oportunidad perfecta para que productores de todo el país muestren sus creaciones al mundo. Habrá degustaciones, clases magistrales y un espacio especial para la pastelería infantil. Entradas desde $5.000 por la web de Eventbrite.
 
Más ilusión, magia y mentalismo
En la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420) el domingo a las 17 se presentará Vértigo, un show de magia y mentalismo de Germán Dabat que combina ilusionismo, lectura de pensamiento, resolución de cubo Rubik en un segundo y humor, en un espectáculo familiar con ritmo vertiginoso.

Vamos al Terratro, el teatro con miniaturas 
El domingo a las 16 la artista italo-argentina Romina Tassinari ofrecerá Terratro, una obra de teatro “lambe lambe” basada en un texto de Liliana Bodoc. A través de personajes en miniatura invita a reflexionar sobre los dones de la tierra, la reciprocidad y el cuidado del ambiente. Para todas las edades en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373).
 
Pintemos murales en el Sívori
Inspirados en la muestra “Verso y reverso” de Rodrigo Vergara, el domingo a las 17 se darán talleres creativos para chicos en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Incluyen la posta Color infancia para la creación de un mural colectivo y Gira que gira para confeccionar trompos con las transparencias de CD en desuso. También habrá una visita guiada para familias que quieran descubrir los secretos de las obras de la colección.

Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/DescubrirBA






























12/8/25

Abrió una nueva guardias renovada en el Santojanni, en Liniers

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 12, 2025
 



                           La Ciudad sigue fortaleciendo el sistema de salud pública, ahora con una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, en Liniers. En el hospital, que recibe más de 110 mil consultas anuales, se está renovando, además, una sala de internación de la Unidad Coronaria y las salas de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, junto con las áreas complementarias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.


La nueva guardia permite mejores condiciones de atención ya que, al separarla de la guardia de adultos e incorporar nuevos puestos, agiliza las observaciones breves (entre el 15 y 20% de los casos) que antes dificultaban la atención de nuevos pacientes. El cambio estuvo motivado por el aumento del 20% en el número de consultas provenientes de una población con escasa cobertura médica. En el Santojanni, pediatría recibe 19.920 consultas anuales, unas 60 consultas diarias.
“La nueva guardia pediátrica va a descomprimir la guardia general y va a mejorar la atención”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Y agregó: “Forma parte del trabajo que estamos haciendo para mejorar la salud en la Ciudad mediante obras, equipamiento y tecnología en distintos hospitales y centros de salud”. Lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós.
En el hospital de Pilar 950, la nueva guardia pediátrica, que también permitirá brindar una mejor atención de casos de relevancia epidemiológica (coronavirus, dengue, sarampión, virus sincicial respiratorio, etcétera), cuenta con un mesón de recepción y una sala de espera, tres consultorios de atención ambulatoria, tres puestos de camas de observación, office de enfermería, una sala de observación individual y un acceso independiente desde la vía pública. 
Y en la sala de internación del segundo piso, en la Unidad Coronaria Intermedia, las obras permitirán incorporar 12 camas de alta complejidad, una estación de enfermería y un área de soporte de personal. Actualmente hay ocho camas, con un promedio de 650 internaciones anuales. Esto mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y duplicará la cantidad de pacientes programados para procedimientos complejos como angioplastías, implantes de marcapasos y cirugías cardíacas.
El hospital Santojanni incrementó su nivel de complejidad durante las últimas décadas, sumó equipos especializados en Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Arritmias y Marcapasos. Esta evolución lo consolidó como uno de los centros de referencia en el tratamiento integral de enfermedades cardiovasculares de la Ciudad.
“El hospital da un salto de calidad en la atención de los chicos, ofreciendo instalaciones seguras y equipadas para responder a la alta demanda que recibe este servicio”, dijo Quirós. Y completó: “Es un paso más en nuestro compromiso de fortalecer la red pública de salud y garantizar una atención oportuna, accesible y de calidad para todos”.

La salud pública es una de las prioridades de la actual gestión, que se comprometió a destinar más de $76.000 millones para mejorar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los servicios de atención en los hospitales. Es el segundo año consecutivo de mayor inversión en salud. 
Este año se están llevando adelante 35 obras en hospitales públicos, que se suman a las 90 de 2024:

▪️ En el Hospital Durand se inauguró una sala de diálisis y se incorporó un resonador de última generación. 
▪️ En el Piñero se construyeron una guardia, 69 consultorios externos y una guardia de salud mental. 
▪️ En el Rivadavia se creó la sala de internación para pacientes de salud mental. 
▪️ Y en el Pirovano se está ampliando la guardia. 
▪️ También se ampliaron los consultorios de los CeSACs 36, 1, 41, 40 y 12, y se inauguraron dos nuevos: el 50 en Villa Devoto y el 42 en Boedo. 
▪️ En la Ciudad funcionan 35 hospitales públicos y 50 CeSACs, entre otras dependencias.





























8/8/25

Cómo funciona el Protocolo de la Ciudad para embarazadas en situación vulnerable

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 08, 2025
 



                      La Ciudad puso en marcha un dispositivo de atención para mujeres en situación vulnerable que garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.


Qué establece el protocolo
▪️ Acompañamiento personal y sostenido: entrevista inicial, registro anónimo, reflexión, decisión libre y acompañamiento a la decisión tomada.
▪ Seguimiento hasta los 1.000 días desde el nacimiento de los nenes, con registro digital y evaluación externa.
▪ Consejerías integradas por equipos interdisciplinarios coordinados por un orientador.
▪ Acceso desde múltiples canales: línea 108 (opción 4), 147, Boti (el WhatsApp de la Ciudad 11 5050-0147), o en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC).
▪ Capacitación del personal en aspectos médicos, psicosociales y legales.
▪ Evaluación anual del protocolo, con posibilidad de ajustes según resultados y aprendizajes.

“Este protocolo es una herramienta más para garantizar el bienestar de la familia y que ninguna mujer se sienta sola. Vamos a cuidar la vida con una mirada integral que fortalezca el vínculo madre-hijo”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Lo acompañó la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; y el ministro de Salud, Fernán Quirós.
Jorge Macri agregó: “Seguimos fortaleciendo los Centros de Primera Infancia, abriendo nuevos y ampliando la atención en horario nocturno para que criar, estudiar y trabajar no sea una tarea imposible. Siempre vamos a trabajar para equilibrar la cancha”.
De este modo se cumple lo dispuesto por las leyes 27.611 y 27.610 que reconocen el derecho de toda mujer gestante a recibir información clara y acompañamiento integral, antes, durante y después del embarazo, incluso en situaciones de interrupción voluntaria del proceso de gestación.
“Estamos ante una etapa crítica y sensible del desarrollo humano, que se inicia desde la concepción y se extiende hasta los tres años de vida. El nuevo protocolo parte de esta premisa central: las acciones que se realicen en esos primeros 1.000 días tienen un impacto directo en la reducción de enfermedades y en la prevención de muertes evitables”, destacó la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.
El Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV) es un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, el Ministerio de Salud y organizaciones del tercer sector.
“Este protocolo no sólo respeta la ley: la hace realidad en cada barrio y en cada mujer garantizado que ya no haya una única opción. En la Ciudad estamos comprometidos en acompañar a todas las mujeres en cada etapa de la vida”, expresó el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Gabriel Mraida.




























6/8/25

Jorge Macri con Productores del agro: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 06, 2025
 



                          El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo.


Con el lema “Código Abierto” para construir un agro colaborativo y regenerativo, el congreso de Aapresid es el evento de conocimiento agropecuario más destacado del país y una referencia mundial. Su misión es impulsar sistemas productivos sustentables de alimentos, fibras y energías mediante la ciencia y la gestión del conocimiento. Tiene cerca de 1.800 socios con presencia en casi 11 millones de hectáreas de Argentina, Sudamérica y África.
“El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups que trabajan codo a codo con los productores para seguir transformando nuestra matriz productiva”, dijo Jorge Macri. Lo acompañaron el secretario general del Gobierno porteño, Fulvio Pompeo; el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, y el CEO de ExponenciAR, Martín Schwartzman. 
Más de la mitad de las empresas agropecuarias y de las AgTechs del país están radicadas en la Ciudad. “En un momento donde la carga impositiva sigue siendo una de las principales preocupaciones para el sector, el agro está exento de Ingresos Brutos en la Ciudad, con más de 8.000 contribuyentes beneficiados”, afirmó Jorge Macri. 
Y celebró que este último año y medio se haya “recuperado la libertad de poder festejar el éxito del privado cuando antes se lo perseguía como si fuera el responsable de un fracaso que ha sido responsabilidad de un Estado que no ha sabido cumplir con su rol". Además, destacó las líneas de crédito en dólares que lanzó el Banco Ciudad para acompañar la inversión de las empresas agroexportadoras. 
En el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se desarrollará hasta el viernes en el predio de La Rural, la Ciudad cuenta con un stand que es un sitio de referencia y de vinculación profesional. Por intermedio de IncuBAte, busca fomentar la exploración de nuevas oportunidades de negocios y la consolidación de emprendimientos innovadores. Y mediante el Parque de la Innovación impulsa el desarrollo científico-tecnológico mediante +54Lab, en donde el 23,5 % de las 56 startups están relacionadas al sector AgriFoodTech. 
“Ya no podemos separar producción de innovación, ni campo de ciudad. Al contrario; este dinamismo hoy nos convoca a fortalecer nuestro vínculo estratégico, con una visión compartida de desarrollo y crecimiento”, cerró Jorge Macri.




























5/8/25

La Policía de la Ciudad desalojó un hotel clausurado que fue tomado en Constitución

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 05, 2025
 



                      La Policía de la Ciudad desalojó un ex hotel tomado en Constitución que había sido clausurado en 2016 por graves irregularidades de seguridad e higiene, y seguía funcionando sin habilitación.


Constitución es una de las zonas más concurridas y uno de los barrios donde se trabaja con operativos de ordenamiento del espacio público. Suman 378 los inmuebles recuperados desde que se inició esta gestión. Y en Constitución y en barrios como Once, Retiro, Flores, Parque Centenario, Chacarita y Liniers se llevaron adelante operativos contra manteros que ocupaban ilegalmente las veredas.
El ex hotel ubicado en Salta 1814, a 200 metros de la estación Plaza Constitución del tren Roca, es un edificio de planta baja y dos pisos. La Justicia habilitó el desalojo tras constatar que seguía operando pese a no tener autorización legal. 
Efectivos de la Policía de la Ciudad y operarios de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat trabajaron en el operativo, que es parte de la decisión política del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, para recuperar el orden en el espacio público y garantizar la seguridad y los derechos de los vecinos.
Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente y el que ocupa”, remarcó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. 
La mayoría de los desalojos fueron efectuados por orden judicial. Entre ellos se destaca el de la “Casa Blaquier”, ocupada ilegalmente desde hacía más de cuatro décadas y liberada hace unas semanas. El edificio situado en pleno Casco Histórico, en Defensa al 100, forma parte del complejo del Museo de la Ciudad. 
A los desalojos se les suman 10 operativos en zonas clave para liberar de manteros veredas y espacios públicos, como los de Once, avenida Avellaneda, Parque Patricios y Calle Florida. “Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos”, agregó Jorge Macri.
Esta mañana también fue liberado un predio ferroviario de 390 metros cuadrados en Santo Tomé al 2300, en Villa del Parque, conocido como “La Lechería”, ocupado ilegalmente por cartoneros informales. Había sido cedido en 2017 mediante una autorización a cooperativas de recuperadores urbanos formalmente registradas y ya no tenían habilitación. 
El espacio sólo podía ser usado para guardar los carros que se utilizaban para las tareas de recolección y estaba prohibida su ocupación para vivienda o acopio de materiales. Esa autorización venció en 2022 y no fue renovada. Desde entonces, el inmueble fue ocupado ilegalmente.
Durante el día era usado por entre 30 y 40 cartoneros no registrados. La situación generaba malestar en los vecinos, por lo que ahora será restituido a la línea de trenes San Martín de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), propietaria legal del inmueble.




























4/8/25

La Ciudad comenzó a accionar cuando remueven la basura de los contenedores

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 04, 2025
 



                          “Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.


El artículo 94, sobre Ensuciar bienes, del Código Contravencional de la Ciudad, establece: “Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1217 unidades fijas de multa. 
La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes. 
En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos ”.  La unidad fija es $731,62.
En la Ciudad hay 33.045 contenedores: 28.456 son negros y grises, y 4.589 son verdes. 
Para reforzar la higiene y evitar que haya residuos en la calle, el Gobierno porteño ya completó la instalación de 7 mil contenedores antivandálicos. Los nuevos modelos de contenedores, más modernos y seguros, suman una tapa con resorte que permite que las bolsas de residuos caigan directamente adentro sin que puedan ser retiradas. 
En el primer semestre del año, de enero a junio, fueron vandalizados 25.546 contenedores, un promedio de más de 4.200 por mes. La Ciudad detecta los casos de vandalismo mediante los verificadores que hacen el control de calle, y también como respuesta a reclamos de vecinos. 
En la mayoría de los casos los contenedores se pudieron reparar con reposición de partes como pedales, tapas o tensores. Pero también hubo contenedores rotos o destruidos totalmente. 
A la vez, los contenedores antivandálicos se distribuyeron en lugares que tenían los mayores niveles de reportes sobre problemas con la basura.  
Tienen un sistema tipo “buzón”, lo que facilita el ingreso de basura, pero no que salga. Además, evitan el derrame de líquidos y dificultan que se metan personas. E impiden el depósito de residuos voluminosos que, por su gran tamaño, pueden dañar los contenedores y obstruirlos. 

La basura se saca de 19 a 21 de domingo a viernes. Es importante respetar este horario para facilitar la recolección y evitar problemas como malos olores y acumulación. Los comercios gastronómicos están obligados a separar la basura y no deben tirar los desechos sin bolsa.
La recolección de residuos de gran porte o restos de mampostería, por ejemplo, se puede coordinar con la Ciudad de manera gratuita a través de BOTI o la Línea 147.





























Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.