
![]() |
De Ecuador: Andrés Noboa |
“Hacía giras por Ecuador cuando lo conocí a Hernán y en las primeras ediciones del Festival de Blues de allá que fui organizador nos conocimos tocando y ahí nos hicimos muy amigos”. Recordó Noboa
Sus inicios, cuenta, se remontan a sus niñez: “Mi padre es guitarrista de Jazz y de chico empecé a tocar y con el blues me enganché a los 14, 15 años y no lo solté de sólo hacer eso por 10 años. Ahora la cosa se ha ramificado y hago otras cosas más de música”.
Consultado sobre sus características como guitarrista, Andrés Noboa indicó: “Me definiría como artista de blues “minimalista”. No digo que exista una categoría, pero con mucho espacio, con mucho aire, por eso me encanta B.B. King, Buddy Guy esos músicos que cantaban poquito, dejaban espacio, dejaban que la banda toque”. Y agregó: “Tengo dos discos con mi grupo, que por problemas logísticos no llegaron a tiempo, pero vamos a subirlos a las plataformas digitales. En el 2012 sacamos con el auspicio del Ministerio de Cultura de allá un disco grabado todo así en simultáneo en una casa con una banda que suene de verdad”.
Estuvo haciendo una maestría en composición en Nueva Cork y escribió canciones con el folclorista argentino Juan Quinteros e hizo arreglos de temas de la artista kichwa de origen Puruhá, Mariela Condo, entre otros trabajos.
“Yo amo a Buenos Aires como ciudad. A mi me va muy bien con la gente acá. Tengo mucha suerte. Siempre me he sentido muy bien recibido. Me gusta tocar venir acá y comer. Me encanta venir acá”, finalizó.
David Tanganelli con su armónica y un correcto “portuñol” mostró su repertorio que pasó por una mezcla de soul con blues, con rock. Con cuatro discos en su haber, el talentoso armoniquista indicó: “Estoy con un nuevo disco que estoy lanzando en Argentina para después hacerlo en Brasil con una mezcla de Soul, Rhythm and Blues, mezcla The Human Leage y Michael Jackson. Voy a estar de gira por Brasil con mi nuevo disco llamado “Up!”con muchas expectativas que son las mejores posibles”.
Sobre el final del festival, Tanganelli enfatizó: “Es mi primera vez en la Argentina, he sido invitado a éste maravilloso festival en Munro y gustaría quedarme mas para mirar la ciudad, para mirar Buenos Aires, mañana (por el domingo pasado) tengo que volver para Brasil. Espero volver muy pronto!. Poder compartir escenario con artistas de Latinoamérica, Chile, Ecuador y Panamá… El festival fue maravilloso”.
Jorge “Coke” Araya Santana en voz y guitarra, José Luís Vergara, bajista y Claudio Araya Santana en batería forman el grupo Magnolia Blues Rock. Vinieron de Chile para mostrar su música con el blues como estandarte al que mezclan con música de raíces Diaguitas. “Bien de nuestra tierra” como lo definen. “Zuma Camaña” es el último disco que han mostrado sobre el escenario del Centro Cultural Munro. Surgidos en La Serena, la tierra de Gabriela Mistral, tienen ya 15 años de trayectoria en los que recorrieron distintos lugares de su país y de Latinoamérica llevando su música que quieren dejar como legado a los nuevos artistas.
Claudio Araya señala que “es muy emocionante para nosotros compartir con nuestros hermanos de Brasil, Ecuador, Panamá y de aquí, que tomamos como excusa para juntarnos y hacer música”
Vergara, bajista del grupo indicó que “tenemos varios proyectos relacionados con el blues. “Zuma Camaña” al que todavía falta terminar y otro ya mas tradicional. Más, los festivales de blues que estamos preparando para el período de verano. Tenemos harto trabajo con el blues!. Nos invitaron a unos festivales en Colombia pero todavía no se ha confirmado”
A la movida blusera “Cada día la gente se va acercando más al blues, pero todavía no hay un gran festival de blues en Chile. Nosotros hicimos nuestro propio festival de blues en La Serena. Llevar la movida del blues por Chile es muy difícil para nosotros poder tocar allá porque los bares no están adecuados para tocar y trasladar nosotros todo de un lugar a otro es difícil” finalizó el baterista.
Habiendo pasado casi tres horas de música, todos los músicos subieron al escenario, era ya el final. Entre los temas de despedida sobresalió “Nunca Antes” una canción hecha por David Tanganelli y Magnolia Blues Rock.
Claudio Araya Santana, a modo de despedida de la Argentina, selló: “Estamos muy contentos. Le dimos toda la energía a Hernán para que pudiese hacer éste evento muy importante. Se necesita mucha energía para hacerlo y nosotros estamos dispuestos a ayudar a cualquier festival de blues. Ahí vamos a estar y ojalá Dios nos dé la bendición y la salud para poder seguir luchando por el blues y darle una oportunidad de conocer una música distinta, que es del alma, a los niños que sólo escuchan reggaeton y toda la música que anda por ahí”
por: Christian Cetrari - @ncn24ar

Consultado sobre sus características como guitarrista, Andrés Noboa indicó: “Me definiría como artista de blues “minimalista”. No digo que exista una categoría, pero con mucho espacio, con mucho aire, por eso me encanta B.B. King, Buddy Guy esos músicos que cantaban poquito, dejaban espacio, dejaban que la banda toque”. Y agregó: “Tengo dos discos con mi grupo, que por problemas logísticos no llegaron a tiempo, pero vamos a subirlos a las plataformas digitales. En el 2012 sacamos con el auspicio del Ministerio de Cultura de allá un disco grabado todo así en simultáneo en una casa con una banda que suene de verdad”.
Estuvo haciendo una maestría en composición en Nueva Cork y escribió canciones con el folclorista argentino Juan Quinteros e hizo arreglos de temas de la artista kichwa de origen Puruhá, Mariela Condo, entre otros trabajos.
“Yo amo a Buenos Aires como ciudad. A mi me va muy bien con la gente acá. Tengo mucha suerte. Siempre me he sentido muy bien recibido. Me gusta tocar venir acá y comer. Me encanta venir acá”, finalizó.
![]() |
De Brasil: David Tanganelli con su armónica |
Sobre el final del festival, Tanganelli enfatizó: “Es mi primera vez en la Argentina, he sido invitado a éste maravilloso festival en Munro y gustaría quedarme mas para mirar la ciudad, para mirar Buenos Aires, mañana (por el domingo pasado) tengo que volver para Brasil. Espero volver muy pronto!. Poder compartir escenario con artistas de Latinoamérica, Chile, Ecuador y Panamá… El festival fue maravilloso”.
![]() |
De Chile: Magnolia Blues Rock con su Rock Diaguita |

Vergara, bajista del grupo indicó que “tenemos varios proyectos relacionados con el blues. “Zuma Camaña” al que todavía falta terminar y otro ya mas tradicional. Más, los festivales de blues que estamos preparando para el período de verano. Tenemos harto trabajo con el blues!. Nos invitaron a unos festivales en Colombia pero todavía no se ha confirmado”
A la movida blusera “Cada día la gente se va acercando más al blues, pero todavía no hay un gran festival de blues en Chile. Nosotros hicimos nuestro propio festival de blues en La Serena. Llevar la movida del blues por Chile es muy difícil para nosotros poder tocar allá porque los bares no están adecuados para tocar y trasladar nosotros todo de un lugar a otro es difícil” finalizó el baterista.
Habiendo pasado casi tres horas de música, todos los músicos subieron al escenario, era ya el final. Entre los temas de despedida sobresalió “Nunca Antes” una canción hecha por David Tanganelli y Magnolia Blues Rock.
Claudio Araya Santana, a modo de despedida de la Argentina, selló: “Estamos muy contentos. Le dimos toda la energía a Hernán para que pudiese hacer éste evento muy importante. Se necesita mucha energía para hacerlo y nosotros estamos dispuestos a ayudar a cualquier festival de blues. Ahí vamos a estar y ojalá Dios nos dé la bendición y la salud para poder seguir luchando por el blues y darle una oportunidad de conocer una música distinta, que es del alma, a los niños que sólo escuchan reggaeton y toda la música que anda por ahí”
![]() |
Todos Juntos: Final Latinoamericano |
por: Christian Cetrari - @ncn24ar
-
.; Comentar
Tweet