
Además de concejales, secretarios, consejeros escolares y vecinos, al recinto acudieron los diputados nacionales, Waldo Wolff y Soledad Martínez; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, y los diputados provinciales, César Torres y Verónica Barbieri.
Con un discurso en el que hizo hincapié en los logros obtenidos en la gestión del 2016 en cada una de las áreas, y los desafíos planteados para el año corriente, con la mejora en la calidad de vida del vecino como propósito fundamental.

A su vez, planteó a la educación como uno de los pilares fundamentales de la gestión y detalló que, en dos icónicas instituciones educativas del municipio como son el Manuel Dorrego y el Paula Albarracín, la cantidad alumnos matriculados trepó a 550 y 1.005, respectivamente. En sintonía con lo realizado a nivel primario y secundario, subrayó la creación del Centro Universitario municipal, que incluye en su programa de cursada una gran variedad de licenciaturas y tecnicaturas, las cuales ya contaron con alrededor de 350 inscriptos y se espera un aumento del 90% en dicho número.
“Así, muchos chicos de Vicente López y de toda la zona pueden estudiar cerca de sus casas, ahorrando tiempo que antes pasaban viajando y ahora pueden disfrutar en familia, con amigos o haciendo lo que más les gusta”, dijo.

También, en este sentido, afirmó que “durante la primera mitad del año vamos a invertir más de $26.000.000 en obras como la refacción de vestuarios en Martelli, arreglos y refacción del techo del gimnasio de Martelli, arreglos y refacción del techo del gimnasio de Villa Adelina, consultorio médico en Villa Martelli, arreglo de los filtros del techado del gimnasio del Campo 1, piso y paredes, playón de patín del Campo 1, pista de BMX y el predio del Club Colegiales U23”.
Vinculado a la salud, Macri anunció que el Geriátrico Rodríguez Ortega será íntegramente refaccionado, con una inversión de 128 millones de pesos y su capacidad aumentará en un 300%. “Las mejoras incluyen la construcción de un nuevo edificio que va a alojar a los residentes en habitaciones de dos o tres adultos mayores con baño privado, y un centro de día que permitirá realizar talleres, actividades culturales y recreativas y un gimnasio”, especificó.
El “Día Verde” se destaca como principal política en el uso responsable de los recursos naturales. A dicho programa hizo referencia, a través del cual “superamos el millón de kilos de residuos reciclados”. Y agregó que “ya funciona en La Lucila, Villa Adelina, Olivos y Carapachay, e irá poco a poco, a lo largo del año, llegando a todos los barrios”.
En materia de obras, el intendente mencionó la ya finalizada puesta a punto de la Estación Aristóbulo del Valle, “que permite a todos los pasajeros esperar el tren en un espacio más cómodo y agradable. Allí, también pueden acceder a los servicios del RENAPER y sentirse cuidados con el nuevo destacamento de la Policía Local”. A su vez, ratificó el desafío para el 2017 llegar a cubrir la totalidad de la red cloacal del distrito, cobertura actual que llega el 98%. “Nuestra meta, ambiciosa pero totalmente alcanzable, es llegar a ser el primer municipio con cobertura total de agua y cloacas, en el país”, sostuvo.
En un trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia, “encontramos las obras de la calle Paraná, que estamos ejecutando en conjunto con San Isidro” y la inversión de 110 millones de pesos para la construcción de viviendas en diferentes barrios.
Al finalizar su discurso, aseguró que el municipio de Vicente López invirtió 450 millones de pesos en 2016. Para este año, la proyección es de 2.086 millones, lo que representa un 37% del presupuesto municipal.
-
.; Comentar
Tweet