Con la tecnología de Blogger.

31/8/20

Tomas de terrenos del ferrocarril: Andreotti le pidió a la justicia que desaloje

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020





                                                                   El Intendente de San Fernando se refirió a la ocupación ilegal de tierras federales dentro del predio de Trenes Argentinos que están junto a la estación Victoria y que desde el viernes provoca que no funcione la Línea Mitre en sus ramales Retiro-Tigre y Victoria-Capilla del Señor. Al respecto, Andreotti señaló que “la justicia no puede ser pasiva ante este tipo de hechos que son ilegales y alteran el normal funcionamiento de los trenes. Junto a los vecinos del barrio estamos preocupados y reclamando para que se actúe en consecuencia.” 


Desde hace 8 días, unas 20 familias ocupan un terreno cercano a las vías del sector de maniobras que utilizan los trabajadores para el traslado de vagones y repuestos hacia los talleres de mantenimiento, poniendo en riesgo no sólo sus vidas sino también la de los empleados. Por tratarse de tierras federales, Trenes Argentinos radicó una denuncia en el Juzgado Federal N°1 de San Isidro. Desde ese momento, la zona quedó custodiada por Gendarmería y Policía Federal. 
Es importante destacar que el Municipio de San Fernando realiza denuncias y presentaciones desde hace más de 5 años que dan cuenta de la preocupación para darle solución a esta problemática pero lamentablemente, es ese juzgado quien sigue sin proceder, pese a que con el paso de los días la situación tiende a agravarse. 
“No se puede avalar un acto ilegal como el que ahora estamos viendo. Nos preocupa que sigan pasando los días y que quienes deben actuar no lo hagan con la urgencia que se requiere. A la vez, es incomprensible y hasta mezquino que se tenga en vilo al barrio, a los trabajadores del ferrocarril y a toda la comunidad, que espera decisiones que estén a la altura de las circunstancias”, concluyó Andreotti.

























Juegos Virtuales SI 2020: Más de 1000 Jóvenes participaron en la Segunda Edición

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                     Niños y adolescentes de los campos municipales y clubes del distrito participaron de la competencia online en deporte adaptado, gimnasia, patín, vóley y rugby. Más de 50.000 personas siguieron la transmisión desde el Facebook Live del Municipio.


La segunda edición de los Juegos Virtuales San Isidro 2020 fue un éxito y cerró con todo: más de 1.000 chicos y chicas de los campos municipales y clubes del distrito participaron de la competencia online en deporte adaptado, gimnasia, patín, vóley y rugby.
Al igual que en la primera edición, el campeonato tuvo una enorme repercusión. Sin dudas, el público fue una de las estrellas. Más de 50.000 personas siguieron las demostraciones deportivas en vivo desde la transmisión del Facebook Live del Municipio.
“El deporte es fundamental para el bienestar del cuerpo y la cabeza. No importa cuándo, siempre ayuda, y la pandemia no es razón suficiente para dejar de ejercitarse. Por eso creamos estos Juegos, para fomentar la actividad física en esta época atípica. La convocatoria y entusiasmo de los chicos muestra que fue un éxito”, afirmó el intendente Gustavo Posse.
El gimnasta olímpico Federico Molinari, ideólogo de la iniciativa, coincidió: “Veíamos las ganas de los chicos y chicas en sumarse. Más allá del momento que nos toca, ellos querían ejercitarse, moverse, hacer algo físico y no estar todo el día atrás de una pantalla. Así que les dimos la excusa ideal, y estamos muy contentos de que lo hayan vivido con tanto entusiasmo”.
A lo largo de cinco días de pura acción, fueron decenas de videos los que padres, madres, abuelos, abuelas, amigos y amigas de los niños y adolescentes que compitieron pudieron ver desde sus casas. Todos con rutinas, ejercicios y destrezas en las que los participantes se lucieron.
Además los participantes tuvieron la oportunidad de hablar y escuchar los consejos de importantes referentes nacionales de cada deporte como: Daniela Giménez, Abigail Magistrati, Giselle “Gigi” Soler, Yamila Nizetich, Santiago Álvarez y Rodrigo Etchart. 
“No hay que bajar los brazos. El camino es largo y lindo, aunque se pueda poner complicado. Si trabajan con constancia, aprenden de los errores, intentan mejorar y persiguen sus sueños, pueden llegar muy lejos”, enfatizó Nizetich, durante la cuarta jornada.   
Gracias a esta propuesta, quedó demostrado que el deporte y todos sus valores, como la camadería, respeto, bienestar personal y sociabilizar con el otro, siguen intactos, aunque sea en forma virtual.
El gran cierre de la segunda edición de los Juegos Virtuales San Isidro 2020 fue el viernes pasado, a las 20:00, con la entrega de diplomas virtuales a todos los concursantes y el sorteo del kit completo de entrenamiento de TSP Turby Sports, sponsor del evento, que tuvo como ganador al Club Capitán Rosales.
























Charla vía Zoom con Maximiliano Guerra

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                    En la décima charla del ciclo de encuentros que realiza el intendente Jorge Macri, retoma la temática del arte con un reconocido bailarín argentino.


El próximo miércoles 2 de septiembre a las 18.30 hs, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, llevará adelante una nueva edición del ciclo de encuentros semanales, vía Zoom, con profesionales de distintas áreas, y en esta ocasión Maximiliano Guerra será el invitado, junto a la moderación de Franco Bagnato.
Maximiliano Guerra es bailarín y coreógrafo argentino. Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (PK). Inició su carrera como Guest de Los Ángeles Ballet Co. y del Kirov Ballet. Principal del English National Ballet y de la Deutsche Oper de Berlín. Desde 1992 es invitado permanente del Teatro alla Scala de Milán. En 1992 interpreta Spartacus de Yuri Grigorovich, primer bailarín no soviético en representarla. Bailó con Maya Plissetskaya, Alessandra Ferri y Carla Fracci. Bailarín Emérito del Teatro Colón (PK) (1997). Su repertorio comprende más de ciento veinte obras incluyendo títulos del clasicismo y piezas de vanguardia. Funda y dirige en Argentina el Ballet del Mercosur (1999). Entre sus premios: Grand Prix de Trujillo, Medalla de Plata en la Competición Internacional de Nueva York, Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Varna, Reconocimiento Internacional de la ONU, Italiani nel Mondo. Mensajero de Paz (UNESCO) por su intensa labor benéfica. Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro virtual, como es habitual, será de acceso libre y gratuito, y requiere una inscripción previa mediante el FORMULARIO a completar. El invitado repasará la carrera artística y revivirá anécdotas de una vida dedicada a la danza, y los vecinos que participen podrán realizar algunas preguntas antes de que finalice la charla.    

Horas previas al inicio de la charla, los inscriptos recibirán por mail el enlace de Zoom correspondiente para sumarse al encuentro.






















Kicillof: “Se equivocan los que quieren poner una grieta” en la pandemia

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                     El gobernador bonaerense aseguró que se trabaja de manera coordinada entre Nación, CABA y Provincia.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en declaraciones exclusivas a Todo Este Ruido por Radio Provincia destacó que “el vínculo con la ciudad de Buenos Aires está intacto y se trabaja de manera coordinada” para enfrentar la situación sanitaria a raíz de la pandemia de coronavirus.
Kicillof señaló que “se equivocan los que tratan de poner una grieta en el tratamiento” de la cuestión y, en ese marco, destacó la presencia de intendentes opositores en la conferencia de prensa donde se informó sobre la situación epidemiológica bonaerense.
Al respecto,  agregó que “ante el coronavirus las y los bonaerenses están en una posición complicada, más allá del partido político que gobierne cada municipio” y enfatizó que “si los medios de comunicación dicen que la enfermedad no existe, influenciarán sobre un sector. Cada uno tiene su opinión, pero no sirve falsear la información".
Kicillof sostuvo que "la enfermedad no se terminó en ningún lugar del mundo. Es algo grave a nivel universal y no hay una solución sencilla hasta que aparezca una vacuna. Hay que ser responsable en la manera en que se informa, porque informar mal puede ser mortal".  En ese sentido, explicó que "la idea es que las decisiones sean lo más articuladas posibles entre Nación, Ciudad y Provincia” y añadió que “si vemos un crecimiento de casos tenemos la potestad de autorizar o no actividades”.
“Está intacto el diálogo con (el jefe de Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta y (el ministro de Salud de CABA) Fernán Quiroz, tratando de llevar de manera coordinada la situación sanitaria".  Además, dijo que “esto no es una competencia para ver quién tenía razón en relación a los casos. Es darle a la pandemia una visión sanitaria y no política”.
En tanto, sobre la pospandemia expresó que esta semana habrá anuncios nacionales y provinciales y detalló que hay “que ir dando un horizonte, donde la reactivación de  la economía vendrá de la mano del consumo”.
Finalmente, Kicillof dijo que “en lo personal estoy expuesto al virus, recorro los barrios más afectados. No tengo miedo pero sí tengo muchísimas precauciones, porque también tengo una familia que cuidar. Además de predicar con el ejemplo corresponde cuidarnos a nosotros y a los demás".


























Moreira: “Nuestra capacidad de atención hasta el momento es satisfactoria”

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                    El intendente de San Martín dialogó con periodistas locales y regionales sobre las últimas acciones del Municipio frente a la pandemia, la continuidad de los programas y la asistencia para los sectores más afectados.


El intendente de San Martín, Fernando Moreira, participó de la segunda conferencia de prensa virtual en dos meses, con la participación de más de 30 periodistas locales y regionales.
Durante el encuentro, el Jefe Comunal dio a conocer el estado de situación del Municipio, describió las diferentes acciones que se están realizando y respondió preguntas y consultas.
En primer lugar, resaltó que el sistema de salud sigue dando respuesta a las demandas que genera el Covid-19. “Nuestra capacidad de atención hasta el momento es satisfactoria”, afirmó el intendente y explicó que esto se debe al aumento de camas generales, de terapia intensiva, respiradores y la preparación de los Centros de Cuidado y Aislamiento Comunitario, para personas contagiadas con síntomas leves.
Además, como refuerzo de la atención médica, el Municipio firmó un convenio con el Sanatorio La Torre para ampliar la cantidad de camas disponibles en caso de ser necesarias.
Por otro lado, Moreira destacó la instalación del nuevo Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Thompson, que le permite al Municipio realizar los test rápidos desarrollados por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la empresa local Chemtest.
“Uno de los problemas es la demora en el resultado de los test por la gran demanda que hay. Por eso, en 20 días pusimos en funcionamiento nuestro propio laboratorio, con el apoyo técnico, la capacitación de nuestros profesionales y la compra de los instrumentos necesarios. Esto agilizó mucho los tiempos de respuesta de los análisis de Covid-19 y todo el proceso”, destacó Moreira sobre el laboratorio, que actualmente procesa entre 80 y 100 muestras diarias.
Por otra parte, San Martín lleva adelante el programa municipal Detectar es Cuidar, que junto al DETECTAR de Nación y Provincia llegó a más de 72 mil vecinos y vecinas de los barrios populares de la ciudad, a fin de identificar de manera temprana los casos y evitar la transmisión.
“A través de estos programas, logramos identificar pequeños focos de contagio y cortar rápidamente la cadena de transmisión, con muy buenos resultados”, sostuvo el intendente.
Además de estas medidas sanitarias, el Municipio está llegando con alimentos a 110 mil vecinas y vecinos. En ese sentido, Moreria comentó: “Seguimos con el programa de asistencia alimentaria en cada uno de los barrios de San Martín. Con muchísimo trabajo y sacrificio entregamos alimentos a la red de 180 comedores y merenderos, y a más de 40 clubes de barrio, para que los fines de semana puedan reemplazar esas tareas de los comedores y entregar viandas en los barrios”.
Asimismo, el Jefe Comunal destacó la importancia del programa de acompañamiento Cuidarnos, para personas mayores: “Desde el inicio de la pandemia, tenemos un equipo de más de 200 voluntarios que se comunica con más de 2.300 vecinos mayores para asistirlos con la compra de alimentos o medicamentos, y brindarles apoyo social y psicológico”.
En cuanto a la situación económica, el Municipio aprobó proyectos importantes para comercios y escuelas. “Eximimos del pago de la Monotasa a más de 5.000 pequeños contribuyentes de San Martín y estamos pensando en muchas herramientas de ayuda a los sectores que más complicados están, como ya lo hicimos con las escuelas privadas”, adelantó Moreira.
En San Martín ya se retomaron muchas actividades productivas con protocolos sanitarios y el traslado de trabajadores a cargo de las empresas. También reabrieron los comercios con mostradores en puerta y algunas actividades deportivas individuales, al aire libre y en instituciones deportivas.
“En todos estos casos, los acompañamos con capacitaciones para la implementación de los protocolos generales y específicos en las empresas, clubes y comercios. Es un trabajo muy articulado”, explicó Moreira.
El intendente también habló sobre la seguridad. Este mes llegaron refuerzos de la Policía Federal, que cada 15 días se desplazan a distintos barrios de la ciudad y se suman a los puntos fijos que tienen la Gendarmería y la Policía de la Provincia. “Es un problema que vemos todos los días y necesitamos aumentar la capacidad de respuesta todo lo que se pueda para evitar el avance de la inseguridad”, señaló el Jefe Comunal.
Por último, Moreira advirtió que la pandemia no terminó e hizo un pedido para continuar transitando esta etapa con mucha responsabilidad individual: “Hoy hay más gente circulando, más actividades abiertas, lo que hace que tengamos que convivir con el virus y requiere de muchísima responsabilidad de cada uno de los vecinos”.
Y cerró: “No nos vamos a levantar un día y vamos a tener cero casos; la caída va a ser lenta. Hoy la pendiente es menos empinada, pero sigue creciendo. De ninguna manera podemos relajarnos o pensar que esto ya terminó”.























Habilitan BMX y Patín Carrera

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                    A partir del martes 1 de septiembre, se podrán realizar prácticas individuales de las disciplinas deportivas BMX y Patín Carrera en el Campo Municipal Nº3, ubicado en Lavalle y el Río.


Estas prácticas serán gratuitas para socios y no socios de la secretaría de deportes, hasta que se normalicen las actividades. Las prácticas se darán martes y jueves de 14 a 19hs, y sábados de 12 a 18hs.
En cuanto a los protocolos, en las pistas de BMX no habrá más de 12 personas por turno de 45 minutos. Al ingreso al Campo Municipal Nº3 se deberá ingresar con tapabocas, dentro del establecimiento hay todos los cuidados necesarios para la prevención como alcohol en gel, y alcohol al 70%. Al finalizar las actividades, los practicantes deberán utilizar nuevamente el tapabocas. No se permite público en las pistas.
Las pistas de Patín Carrera y BMX del Campo Municipal N°3 fueron utilizadas durante los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Para reservar turnos o consultas, comunicarse al 4711-2800 (int. 8002/8003) o vía mail a campo3@vicentelopez.gov.ar.



























El "Mercado en tu Barrio", cerca y barato

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                    El programa recorre las localidades del distrito. De 9:00 a 13:00, los vecinos pueden comprar alimentos directamente a los productores tomando como referencia los precios del Mercado Central.


El programa “El Mercado en tu Barrio” recorre todas las semanas distintas localidades de San Isidro; en el horario de 9:00 a 13:00 (Ver Dónde).
Los productores tienen la posibilidad de ofrecer frutas, verduras, carnes, huevos, quesos, fiambres, galletitas y panificados sin ningún otro intermediario para que haya precios parecidos a los del Mercado Central. Lo que se ahorra en costos de transacción, comercialización y logística se traduce en precios más bajos para los consumidores.
El Mercado en tu Barrio es organizado por los ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación, con la colaboración del gobierno provincial y el municipio.
Los vendedores deben cumplir con los controles de salubridad y bromatología, y garantizar la seguridad en el entorno. Al salir a comprar se recomienda: mantener el distanciamiento social (dos metros), el uso de barbijo casero, y utilizar alcohol en gel.

DÓNDE:
Martes 
1/9 - briata y Montes de Oca, Boulogne

Miércoles 
2/9 - Lynch y Marconi, Beccar

Jueves 
3/9 - Colombres y José María Moreno, Villa Adelina

Viernes 
4/9 - Plaza Carlos Gardel, Beccar (Guido y Roma)

Sábado 
5/9 - Dardo Rocha y Beruti, Martínez






















COVID-19: El municipio habilita el derecho al “último adiós”

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 31, 2020




                                                                      La comuna de Vicente López autoriza en su Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay la implementación del protocolo sanitario para visitar a personas internadas con un cuadro crítico de Covid-19.


El protocolo establece ciertos requisitos que deben cumplir los familiares que desean visitar al paciente, como tener entre 18 y 60 años, no presentar factores de riesgo, no tener síntomas asociados a covid-19 y luego tendrán que aislarse en su domicilio por 14 días, por ser contacto estrecho a pesar de las medidas de bioseguridad. Además deberán firmar un consentimiento.
Quien ingrese a ver al paciente deberá utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP), el mismo que utiliza el personal de salud en los sectores Covid-19.
“En Vicente López vamos a permitir a los pacientes terminales que se encuentran internados en el Hospital Municipal Houssay, el acompañamiento de familiares respetando el derecho al último adiós, mediante estricto protocolo de bioseguridad, el mismo que utiliza el equipo de salud. Es fundamental humanizar la despedida de quien transita sus últimos días en medio de esta pandemia en absoluta soledad”, afirmó el jefe comunal Jorge Macri.
Y añadió: “Despedirse es muy necesario para hacer el duelo. De esta forma podrá tener una despedida presencial cuando el paciente se encuentre en un estado de lucidez que le permita paliar su angustia”.


























28/8/20

Intensifican los controles vehiculares

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 28, 2020




                                                                   Se realizan las 24 horas del día en los principales accesos del partido y en los diferentes barrios, hay 30 vehículos por turno, más el comando de patrulla y la policía local. 
Los operativos son fijos y otros dinámicos, al momento ya se han registrado más de 730.000 vehículos y 870.000 personas.
El procedimiento que realizan los efectivos consiste en solicitar la identificación y el permiso de circulación.
"Entre todos tenemos que seguir cuidándonos, vemos una gran responsabilidad por parte de los vecinos y estamos agradecidos", remarcó el intendente Jorge Macri.




























Gran participación de jóvenes en Voley en los Juegos Virtuales SI2020

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 28, 2020




                                                                Más de diez mil personas pudieron ver la transmisión en vivo desde el Facebook oficial del Municipio. Los participantes demostraron por video sus habilidades con el saque, recepción, armado y remate. Hoy: el gran cierre con el rugby, a partir de las 18:00, y a las 20:00 sorteo de TSP Turby Sports.


Más de diez mil personas pudieron ver ayer por la tarde, desde el Facebook oficial del Municipio, la cuarta jornada de la segunda edición de los Juegos Virtuales San Isidro 2020, en donde 150 chicas y chicos participaron en vóley.  
Las participantes, de los campos municipales de deportes, clubes e instituciones del distrito, demostraron por video sus habilidades con el saque, recepción, armado y remate.
“Buscamos que el deporte no se frene nunca y que no haya excusas para dejar de practicarlo, a pesar del contexto. A mí el vóley me encanta, de chico jugaba mucho de armador”, contó desde la transmisión Federico Molinari, gimnasta olímpico e ideólogo de los Juegos Virtuales San Isidro 2020.
El momento especial de la tarde fue la aparición de Yamila Nizetich, de la selección nacional femenina de vóley “Las Panteras”, que les dejó un mensaje a los chicos y chicas.
“No hay que bajar los brazos. El camino es largo y lindo, aunque se pueda poner complicado. Si trabajan con constancia, aprenden de los errores, intentan mejorar y persiguen sus sueños, pueden llegar muy lejos”, enfatizó Nizetich.  

Los seleccionados de vóley en la segunda edición de los Juegos Virtuales San Isidro 2020 fueron:
MINI
Juan Pablo Tiscornia
Ciro Gramajo
Renata Méndez
Blas Caetano González
Diego Barrera
Jazmín Giorgio Luna
Lautaro Cali
Mora Candotti

INFERIORES
Gerónimo Saldaña
Priscila Cabrera
Lola Garcilazo
Tomás Gabriel Iozzi
Marcos Vázquez
Franco Ristevich
Sofía Spano
Lucas Ghiezi

Hoy, los vecinos que quieran podrán seguir el gran cierre de la competencia, de la mano del rugby, a partir de las 18:00 por el Facebook LIVE del Municipio de San Isidro (@sanisidro.oficial).
Además, todos los que hayan formado parte de los Juegos recibirán un diploma virtual y se sorteará, entre las instituciones, un kit completo de entrenamiento de TSP Turby Sports, sponsor del evento.

El sorteo será hoy, a las 20:00, por Instagram Live, con la presencia del intendente Gustavo Posse


























La provincia adhirió al Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 28, 2020




                                                                Este viernes, el gobernador Axel Kicillof participó de la firma del Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Santa Fe, Omar Perotti.


En ese marco, Kicillof afirmó: “Es un gran paso del Presidente hacernos parte a los gobiernos provinciales de las decisiones sobre la hidrovía, que es muy importante para la provincia de Buenos Aires, dado que todo nuestro litoral sobre el Paraná, la zona de Zárate- Campana y de San Nicolás, tiene una actividad económica muy fuerte”.
“Se va a completar también el dragado del canal Magdalena que permite que el Litoral de Buenos Aires tenga salida por otros puertos”, explicó el Gobernador y concluyó: “La Provincia forma parte de este sistema y nos sentimos también una provincia profundamente federal”.
Participaron del acto, realizado en el sitio histórico nacional Batalla de Punta Quebracho en la provincia de Santa Fe, los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Transporte, Mario Meoni, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el Intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis.
La Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado estará integrada por el Estado nacional (con una participación del 51 por ciento del capital social) y las siete provincias (que contarán con un 49 por ciento). La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable. Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos.
























AutoLotería: Una propuesta divertida y segura

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 28, 2020




                                                               Más de 50 vehículos formaron parte de esta inédita iniciativa que se realizó en Puerto Libre, el predio de Martínez ubicado junto al río. Para participar, hay que inscribirse previamente y cumplir con el protocolo sanitario. 


El ruido de las bocinas es ensordecedor. Un sonido similar al que se vive en un embotellamiento en plena hora pico en microcentro. Sin embargo, en esta ocasión, todo es distinto. Abunda el sol, el río está de fondo y las bocinas son de festejo porque Marta acaba de cantar Bingo.
La Autolotería, una propuesta inédita del Municipio de San Isidro, ya está en marcha en Puerto Libre, el predio ubicado en Sebastián Elcano 2340, Martínez, donde funciona el programa “Juventud Prolongada” al que asisten miles de adultos mayores.
“Realmente estamos muy felices de poder reinventarnos y llevar a cabo esta actividad que no solo es segura para nuestros adultos mayores sino que les da la posibilidad de reconectarse socialmente”, expresa Antonio De Pascua, director de Tercera Edad, que que más adelante sumará distintos juegos y autocine con películas argentinas. 
Y subraya: “Si bien la pandemia nos obligó a suspender toda actividad presencial, nunca nos desconectamos de nuestros adultos mayores. Siempre estuvimos a su lado ya sea a través de una vacuna, alimentos, enseñándoles a utilizar distintas tecnologías y aplicaciones para que puedan estar en contacto en estos tiempos de distanciamiento”.
Previo al juego, cada participante debe cumplir con el protocolo sanitario que está dividido en distintas postas. En primer lugar, al ingresar al predio, el personal a cargo de la organización se encarga de tomarle la fiebre y brindarle alcohol en gel a cada asistente. Luego, en otra posta, reciben los cartones desinfectados para jugar y son derivados al sector para estacionar el vehículo. Además, se les informa la metodología del juego y que solo podrán salir de sus vehículos para ir al baño, todo correctamente controlado por los organizadores.
Alrededor de 50 automóviles participan de la lotería, los cuales solo pueden estar integrados por personas que estén conviviendo en un mismo hogar. Además, el estacionamiento está delimitado para que haya una distancia de 2,50 metros entre cada vehículo.
Junto a su marido Oscar, María Rosa Benítez no puede disimular su alegría: “Esto es increíble, me parece una idea estupenda. Uno juega desde su auto y en caso de ganar o querer consultar algo lo hace a través de unos llamadores de colores que sacamos por las ventanillas. Es seguro y muy divertido. No tengo más que palabras de agradecimiento”.
Con sus cartones en mano, Heriberto Bluhm asegura: “La organización es excelente. Después de tanto tiempo encerrado me parece una idea maravillosa para que podamos divertirnos pero con la tranquilidad de hacerlo en un ambiente seguro”.
Para participar, es necesario inscribirse previamente al 4580-3122 o 4580-3123. Además del protocolo sanitario de la organización, se deberá concurrir con barbijo tapabocas y alcohol en gel.





























27/8/20

El Patín brilló en la 2° Edición de Juegos Virtuales

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 27, 2020




                                                                    150 chicas y chicos participaron de la tercera jornada de la competencia online luciéndose con sus rutinas. La transmisión en vivo desde el Facebook oficial del Municipio llegó a 7000 personas. Hoy es el turno del vóley y mañana el gran cierre con rugby. 


150 chicas y chicos participaron ayer de la tercera jornada de la segunda edición de los Juegos Virtuales de San Isidro 2020, que tuvo como gran protagonista al patín. La trasmisión en vivo desde el Facebook oficial del Municipio alcanzó a 7000 personas.
Ante la atenta mirada de familiares, amigos y Giselle “Gigi” Soler, patinadora artística integrante del seleccionado nacional, las participantes se lucieron en sus videos realizando rutinas muy originales.
“Cada día vemos el entusiasmo que esto les genera a los chicos y chicas, a sus familiares y amigos, y eso nos motiva para saber que estamos en el camino correcto: incentivando el deporte, fundamental para estar bien de cuerpo y de cabeza, en una época distinta, complicada. También nos encanta que se estén sumando tantas personas a la transmisión”, afirmó el gimnasta olímpico Federico Molinari, que ideó los Juegos Virtuales San Isidro 2020.
Desde la transmisión online, “Gigi” Soler les dejó un mensaje a los participantes: “Nunca hay que bajar los brazos, más allá de que estamos en un momento difícil. Tampoco olvidarse de seguir entrenando para alcanzar los objetivos que uno se pone y de la pasión que genera este deporte”.  

Las seleccionadas por categoría fueron:
Nivel 1
MINI INFANTIL
Victoria Ramírez
Jazmín Silvia  
Crista Sosa

Nivel 2
MINI INFANTIL
Malena Galván
Sofía Batteria

Nivel 3
MINI INFANTIL
Sofía Chimenti 

Nivel 1
INFANTIL
Martina Heredia Di Sanza
Victoria Salas
Dolores Milmanda

Nivel 2
INFANTIL
Lucía Di Felice
Celene Zenteno
Jazmín Tangreti

Nivel 2
INFANTIL CABALLEROS
Luciano Cutini

Nivel 3
INFANTIL
Nanda Antonini
Pilar MattI
Fiorella Vera Ruiz

Nivel 1
CADETE
Nicole Esquivel
Samira Vázquez
Florencia Mombello

Nivel 2
CADETE
Federica Tuya
Catalina Suárez
Sofía Calamocini

Nivel 3
CADETE
Camila Victoria Acosta
Julieta Arbello
Jésica Luján

El cronograma continúa hoy con vóley y mañana, el gran cierre, con rugby.
Los vecinos que quieran seguir la competencia lo pueden hacer desde las 18:00 por el Facebook LIVE del Municipio de San Isidro (@sanisidro.oficial).






















La Defensoría del Pueblo canceló el IV Curso de Mediación

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 27, 2020




                                                                 En relación a las diferentes consultas sobre la realización del IV Curso de Mediación que estaba previsto para este año, informamos a la ciudadanía que ante la situación de público conocimiento hemos suspendido el dictado del mismo hasta nuevo aviso. 
El Curso de Mediación dictado por la Defensoria del Pueblo de Vicente López tiene como finalidad la formación de mediadores/as que luego podrán sumarse al voluntariado de nuestro Centro de Mediación Comunitario Voluntario que funciona en esta Institución desde hace más de 17 años. 

Si querés recibir información comunicate al 4799-5119/5127/5146 o enviá un mail a: correo@defensorvlopez.gov.ar




















Ya inscriben para Deportes Electrónicos de los Juegos Bonaerenses 2020

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 27, 2020




                                                                  Hasta el 30 de septiembre el Municipio anotará a adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad para disciplinas culturales; y a jóvenes para Fortnite, Clash Royal, Free Fire y League of Legends, categorías que se inauguran para incentivar la participación desde casa en el contexto de pandemia por coronavirus. Consultas e inscripciones pueden realizarse a través del Instagram @TorneosSanFernando y por mail torneossanfernando@hotmail.com


En este año 2020, los ya tradicionales Juegos Bonaerenses se realizarán por primera vez en edición Virtual con deportes y competencias culturales que pueden practicarse en casa. El Municipio de San Fernando facilitará la inscripción a la etapa municipal mediante correo electrónico y redes sociales.
El Director de Torneos Municipales, Pablo Rubio, explicó: “Teniendo en cuenta este año en particular por la pandemia, lo que se quiere hacer es mantener el espíritu de la competencia. Lamentablemente no se pueden practicar deportes presenciales, lo que se hará ahora son deportes virtuales y cultura”. 
“La inscripción ya está abierta hasta el 30 de septiembre, y los deportes son el Fortnite, Clash Royal, League of Legends y Free Fire; y se pueden inscribir enviándonos un mensaje al Instagram @TorneosSanFernando o el mail torneossanfernando@hotmail.com y pueden participar todos los nacidos en 2007 y anteriores”.
El funcionario detalló que el Municipio organiza la etapa local, y una vez que se pasa a la siguiente ronda, se encarga la Provincia en la etapa regional -del 6 de octubre al 9 de noviembre-, mientras que del 1 al 15 de diciembre será la etapa final, también desde casa. De esta manera tanto el Municipio como la Provincia de Buenos Aires ofrecen alternativas para el entretenimiento de los vecinos, adaptándose a las circunstancias.
“Invitamos a todos a participar en algo que es nuevo para muchos, que generalmente hacen deporte presencial o de campo, pero queremos acompañarlos y que pasen lindos momentos”, concluyó Rubio.       
Toda la información sobre los Juegos Bonaerenses 2020, edición Virtual está disponible en su sitio oficial y la inscripción particular podrá realizarse hasta el 30 de septiembre mediante el sistema; es obligatorio completar todos los campos de la planilla de inscripción. Los participantes pueden representar a una institución escolar de San Fernando, un equipo que esté federado en DEVA o anotarse con un adulto mayor.

Más detalles sobre la competencia:
Fortnite: para mayores de 13 años, nacidos en 2007 y anteriores – Modalidad individual.
Clash Royal: para mayores de 13 años, nacidos en 2007 y anteriores – Modalidad individual.
Free Fire: para mayores de 13 años, nacidos en 2007 y anteriores – Modalidad equipo de 4 integrantes más 1 suplente.
League of Legends: Sub 18, nacidos entre 2002 y 2007, y Más 18: nacidos en 2001 y anteriores - Modalidad equipo de 5 integrantes más 1 suplente.

Actividades extras: Charlas educativas – Talleres – Talk Shows.

(*) Ante cualquier inquietud, dirigirse al Área de Torneos del Municipio a torneossanfernando@hotmail.com, o por Instagram a @TorneosSanFernando

































"COVID19: aprendizajes y desafíos", charla abierta a la comunidad

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 27, 2020




                                                                 El anfitrión y el reconocido especialista en infectología conversaron ante cientos de participantes que se sumaron a una nueva edición de los encuentros semanales vía Zoom.


El intendente de Vicente López, Jorge Macri, realizó una nueva charla virtual en la que dialogó con el reconocido médico infectólogo y Coordinador Docente de FUNCEI, Gustavo Loaprdo.
Ante cientos de participantes que se sumaron al encuentro vía Zoom, el Dr. Lopardo señaló: “El prepararse con tiempo hace que las cosas salgan mejor. Yo no era un experto pero desde que llegué de vacaciones el 12 de enero me puse a leer de esto y lo poquito que se sabía intenté compartirlo. Preparar el hospital, las camas, aumentar los respiradores, creo que no es casualidad que las cosas, dentro de lo que se pueden hacer, se están haciendo de una de las mejores maneras”.
A su vez, el intendente Jorge Macri habló sobre la situación en Vicente López y expresó: “Estamos mejor que otros municipios porque hicimos cosas nosotros, porque tenemos un gobierno presente y porque es mucho más fácil cuando uno ya tiene un músculo de salud municipal. A veces hablamos de incorporar respiradores, pero lo relevante es el recurso humano, el capital humano. Cada respirador requiere un especialista y un terapista, un kinesiólogo, un técnico que sepa, un enfermero profesional que sepa manejarlo. En algún punto el fierro es lo menos relevante una vez que lo tenés. Creo que la gran diferencia la hizo el ciudadano”.
Con la moderación de Franco Bagnato, quien remarcó que éste es un momento propicio para aprender de quienes tenemos al lado, los vecinos presentes pudieron desarrollar algunas preguntas e inquietudes, y celebraron la posibilidad de contar con este espacio semanal.
Para finalizar, el Dr. Lopardo hizo referencia a como se va adaptando la sociedad a  los nuevos cambios e indicó: “Me gusta mucho esta idea que transmitiste del ‘y’. Pensemos lo que hemos ido aprendiendo desde febrero hasta ahora. Nosotros decíamos que había que lavarse las manos pero no usar tapaboca. En febrero y marzo no lo usábamos. Entonces hoy es lavarse las manos, no tocarse la cara, ‘y’ colocarse el tapaboca, ‘y’ no compartir un vaso”.

























26/8/20

Mas de 150 chicas de gimnasia artística se lucieron en los Juegos virtuales

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 26, 2020




                                                                 La transmisión alcanzó a más de 10 mil personas desde el Facebook Live del Municipio. Las participantes brillaron con sus rutinas y ejercicios ante la atenta mirada de familiares y de Abigail Magistrati, la joven promesa del seleccionado argentino. La competencia online sigue hoy con patín.


Más de 150 chicas de gimnasia artística se lucieron en la segunda jornada de los Juegos Virtuales de San Isidro 2020, que alcanzó a más de 10 mil personas, con su transmisión desde el Facebook Live del Municipio. La competencia online sigue hoy, a las 18:00, con patín.
Las participantes brillaron con sus rutinas y ejercicios grabados en sus casas, ante la atenta mirada de familiares y Abigail Magistrati, la joven promesa del seleccionado argentino.
“Estuvo buenísimo lo que lograron hacer las chicas y en esta edición también se sumaron varias que ya son federadas. Con esta idea seguimos buscando promover el deporte en un momento tan difícil, por todo lo que significa hacer ejercicio y lo bien que le hace al cuerpo y la cabeza”, afirmó el gimnasta olímpico Federico Molinari, ideólogo de los Juegos Virtuales San Isidro 2020.
Las series de cada una de las categorías (Mini, Pre infantil, Infantil, Juvenil y Mayor) se vivieron con intensidad y aplausos de quienes seguían emocionados los videos de las competidoras.

Las ganadoras por categoría fueron las siguientes:
MINI
1º puesto: Nahara López
2º puesto: Joaquina Badal
3º puesto: Amanda Hernández

PRE INFANTIL
1º puesto: Sol Acosta
2º puesto: Juana Rodíguez
3º puesto: Morena Villareal

INFANTIL
1º puesto: Jazmín Castill
2º puesto: Delfina Guerra y Mariel Abrahantes
3º puesto: Luciana Lameroli y Sofía Apud

JUVENIL
1º puesto: Chiara Ferrero
2º puesto: Melany Rezza
3º puesto: Brisa Gaggini, Milagros Gianfelice y Paloma Sánchez

MAYOR
1º puesto: Morena Val
2º puesto: Valentina Dibernardo
3º puesto: Anna Lledo, Marina Cora Elizarraga y Morena Sánchez 

El cronograma continúa de la siguiente manera:
Hoy: Patín
Jueves 27 de agosto: Vóley
Viernes 28 de agosto: Rugby

Los vecinos que quieran seguir la competencia lo pueden hacer desde las 18:00 por el Facebook LIVE del Municipio de San Isidro (@sanisidro.oficial).






















En Pandemia, el 90% de los comercios pudo trabajar con protocolos

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 26, 2020




                                                                 El intendente Gustavo Posse recorrió los centros comerciales de todas las localidades. Los comerciantes manifestaron su satisfacción por las progresivas habilitaciones desde que empezó la pandemia por coronavirus. 


“San Isidro fue uno de los pocos municipios que bajo estrictos protocolos sanitarios nos dejó trabajar. Tengo colegas de otros distritos que hace cinco meses no pueden hacerlo. Tener la oportunidad de poder abrir el local en esta situación tan difícil fue muy bueno para nosotros”, opinó Mario Vargas, dueño de una dietética frente a la Estación de Villa Adelina.
La experiencia de este comerciante se replicó en el 90 por ciento de los comercios de todo el Partido de San Isidro. Los locales funcionaron aplicando los protocolos que el Municipio dispuso desde el comienzo de la cuarentena y que permitió que la actividad económica pudiera continuar.
“Gracias al Municipio podemos levantar la cortina y trabajar. Estoy muy agradecido”, expresó, desde Beccar, Fioravante la Grotteria, dueño de un local de llaves sobre Ayacucho.
Las largas recorridas local por local comenzaron en San Isidro, donde el intendente Gustavo Posse caminó por Belgrano desde 25 de mayo hasta Av. Centenario. “La idea es que cada vez haya mayor actividad económica. Porque nuestra convicción es que el comercio, la industria y el aire libre no son los factores que traen el contagio, vienen por otros descuidos sociales. Realicé extensas recorridas por los centros comerciales a cielo abierto de todas las localidades y vi muy contentos a los comerciantes”, contó Posse.
Cintia Sánchez, del local “Dulces y algo más”, en Rivadavia al 300, sostuvo: “Veo al menos en mi zona que la gente es consciente sobre la importancia del barbijo y el distanciamiento. Con el protocolo que nos bajaron desde el Municipio pudimos trabajar bien y de a poco se van activando las ventas”.
Sobre 9 de julio al 300, María José Munne, de “Naranjo” agradeció al intendente la posibilidad de haber podido abrir su local. “Lentamente, nos vamos encaminando”, señaló la dueña del local de ropa y calzado para bebés.
La recorrida del intendente culminó en uno de los negocios emblemáticos de la calle Belgrano con más de 60 años de vida: la panchería “Coquito”. Adrian Rubini, uno de los dueños, remató: “Aplicando el protocolo sanitario se puede trabajar perfectamente. Estamos súper agradecidos con el Municipio. Dea poco sube el trabajo”.
Protocolos para industrias, comercios, profesiones, obras particulares, el “take away plus“, la peatonalización de las calles Alvear y Belgrano y, recientemente, el regreso de los deportes individuales y por ende la actividad económica que generan, son las medidas más aplaudidas. “Lo que necesitamos es que nos dejen trabajar, con protocolos, pero no dejar de trabajar”, dicen los comerciantes.
Posse destacó que todas las habilitaciones se hicieron a conciencia, con protocolos que legal y sanitariamente son “impecables y respetuosos de la normativa vigente” y que fueron posibles “gracias al robusto sistema de salud, enteramente municipal, que nos da la tranquilidad de poder atender adecuadamente la pandemia” 























El Municipio proporciona herramientas para conseguir empleo

- Noticias del Conurbano Norte - agosto 26, 2020




                                                                La dirección de Empleo de la municipalidad de Vicente López, realizará mañana, jueves 27 de agosto a las 11 horas, el conversatorio virtual “Herramientas y estrategias para la búsqueda de empleo”.

Durante el encuentro, el equipo de la dirección de Empleo, dará a los inscriptos, recomendaciones para la búsqueda de empleo desde una mirada integral, reflexionando sobre la situación del mercado laboral actual, identificando las herramientas que pueden utilizar y pensando estrategias para diseñar un plan de búsqueda propio, para de esa manera aumentar las posibilidades de conseguir empleo.

Los interesados en participar, deben inscribirse ingresando ACÁ

El ciclo de conversatorios virtuales, surge como una propuesta para mantener la relación con la comunidad y brindar herramientas prácticas y orientación a las personas en búsqueda de empleo, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de empleabilidad durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Herramientas y estrategias para la búsqueda de empleo”, es el segundo de los tres encuentros con los que cuenta el ciclo, que se realiza a través de la plataforma Google Meet.












Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.