En un Domingo soleado del día del Amigo, Palermo se llenó de vida en la Exposición Rural, un evento que reúne a familias de todas partes en un ambiente festivo y colorido. El aire se impregna de risas y entusiasmo, especialmente de los más chicos, que corren emocionados de un lado a otro, fascinados por los animales. Vacas, caballos, ovejas y hasta los conejos más pequeños capturan su atención, convirtiendo cada encuentro en una aventura inolvidable. Es un espacio donde la tradición rural se encuentra con la alegría familiar en la ciudad, creando momentos únicos para todas las edades.
En ésa oportunidad dialogamos con José Cruz al que le preguntamos su rango o grado y ésto nos contestó: "Fui un ciudadano que le tocó hacer el servicio militar y allá fui cumpliendo la promesa que hice aquel día 20 de junio de 1981 juré la bandera, juré defenderla y si era necesario hasta perder la vida"
Rango: excombatiente de Malvinas, mayor que ese grado imposible...
- Hoy en día sería un honor, lo llevo con hidalguía, con mucha valentía, con mucha humildad y al mismo tiempo con mucho coraje porque ponerme de pie para poder ser reconocido como un veterano de guerra me costó muchísimo donde fue más cruenta la posguerra que la guerra misma. Allá cumplimos con nuestro deber. Acá cuando volvimos no supimos dónde podríamos encajar. A quién le importaba, a quien nos podría haber escuchado. A quién nos daba un abrazo o algunas veces hasta saludarnos. Simplemente, pero en este día del amigo acabamos de recibir una canción que habla un poco de eso. De sembrar Semillas de Patria. Donde lo primero que tuvimos que hacer es convertir el odio en amor. Porque con odio no se puede llegar a ningún lado y con amor podemos trascender cualquier frontera. Y así es como por amor, con amor a los amigos que quedaron, a los amigos que sobrevivimos, a los que día a día nos seguimos manteniendo, es como podemos sobrellevar nuestra vida.
Y hoy con ese amor están acá, en la Exposición de la Sociedad Rural, mostrando lo que fueron, lo que son, lo que quieren ser...
- Por supuesto, y nosotros ya encontramos nuestra bandera, nuestro rumbo, conseguimos nuestra misión y ahora hay que sembrar en el corazón de aquel que nos quiera escuchar. Malvina es hidalguía, como te dije, es coraje, es honor, es satisfacción y orgullo. Eso es Malvina.
Luego, hablamos con el autor de la canción, un motoquero llamado Claudio Jazán, que nos contó que "Todos me conocen como El Turco, soy motociclista. Nació una relación con ellos ya hace más o menos cinco años. Y bueno, tomé la iniciativa de acompañarlo siempre, en todo. se logró un lazo de amistad muy grande valoro mucho lo que ellos están haciendo en lo personal lo valoro mucho porque sé el sacrificio que es para ellos porque todo viaje que sale, todas cosas que se encaran acá, salen de sus propios recursos"
Hoy fuiste al centro de atención, hace dos minutos, porque hiciste una canción en homenaje a ellos, contáme un poco sobre el nombre y cómo surgió la canción?"
- Bueno, la canción se llama Semillas de Patria, se las brindo totalmente a ellos, está todo a disposición de ellos. Es una canción que es una manera de poder retribuirles a ellos, aunque sea con un poquito, de lo que uno siente, ¿sí? Y no solamente de lo que uno siente, sino de todo ese mimo que le faltaron durante 40 años, o 41, o 42, porque hoy por hoy están más contenidos nuestros veteranos de guerra. Como representante de la comunidad motociclista, durante mucho tiempo estuve haciendo charlas en homenaje a los veteranos de guerra, siempre apoyándolos. Sin ningún tipo de posibilidad de lucrar con la causa Malvinas, no me interesa eso, todo se hace desde y para el corazón. Así que eso fue lo que me llevó a poder hacer ésta canción y poder regalársela en este día tan especial que la tenía guardada por ser hoy el día del amigo y los considero a ellos como tal.
Vos, medio mirándolo de afuera pero siempre cerca de ellos, notás que la gente es como que ya los adoptó? Ya los tiene en mejor consideración.
- Se ve cierto cambio. Se nota. Se respira cierto cambio. De hecho hoy vas a algún hipermercado y ves que hay dos lugares de estacionamiento que es reservado para veteranos de guerra. Cuando yo trabajaba hasta hace poco en atención al público y tenía la posibilidad de poder mirar los DNI, cuando leían el DNI que son veteranos de guerra, enseguida les agradecía y entrábamos en un diálogo. La gente hoy por hoy cuando ve algunos calcos en los autos, los paran, los saludan, les agradecen. Y ellos hoy por hoy con eso se les infla el pecho. Más allá la tarea que hacen ellos, acá en Malvinas Educación y Valores, que van por las escuelas sembrando Semillas de Patria, en donde se les habla a los chicos acerca del patriotismo, sin ningún tipo de ideología política, en donde ellos tienen la posibilidad de estar junto a alguien que defendió su Patria. Como algunos chicos tuvieron hace 42 años atrás la suerte de tener un maestro como lo fue Julio Cao que fue un soldado el cual había salido, se había dado de baja y cuando fue el conflicto se presentó como voluntario en La Tablada. Primero lo rechazaron, después volvió a insistir, y él dijo: "¿Cómo hago para hablar de San Martín a mis alumnos si cuando la Patria me necesitó yo no estuve?" Y bueno, fue incorporado. Fue a Malvinas. Luchó en Malvinas. Desde Malvinas, y esto se los recomiendo, lean las cartas que Julio Cao le escribía a los alumnos mientras él estaba allá. Y después, bueno, obviamente él quedó en custodia de Nuestras Islas. Cayó en combate y son esos héroes que a veces la historia no los reconoce.
Fragmento de la canción "Semillas de Patria":
por: Christian Cetrari
-
.; Comentar
Tweet