Durante el encuentro, el Jefe Comunal destacó: “Estamos celebrando un nuevo aniversario del nacimiento de José Hernández, un hombre que pasó a la historia por su compromiso como legislador, periodista y que nos dejó su legado en esta chacra, donde él nació y donde nosotros mantenemos vivo su espíritu y su cultura”.
Y agregó: “A los sanmartinenses nos llena de orgullo recordar sus principios y valores, que siguen vigentes y que tenemos que cultivarlos todos los días para poder transmitirlo a las distintas generaciones”.
También, se realizó un encuentro de cerámica precolombina, y se presentó el Ballet Folklórico Infantil y la Orquesta Infanto- Juvenil Andrés Chazarreta.
Además, en el marco de los festejos, hoy en el Complejo Cultural Plaza -Int. Campos 2089-, a las 20, habrá una función del Ballet Folklórico Municipal, junto a artistas invitados.
Las actividades continuarán mañana, con la proyección del documental “El Latir de los Llanos”, basado en la obra de Hernández “Vida del Chancho”, en el microcine del Instituto Santo Tomás de Aquino -Ramón Carrillo 2476-, a las 19.
José Hernández (1834-1886) nació en la Chacra Pueyrredón, en San Martín -actualmente conocida como Museo José Hernández-, fue un militar, periodista, poeta y político argentino, reconocido por ser autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, cada 10 de noviembre, aniversario de su nacimiento, se celebra en Argentina el Día de la Tradición.
En 2014, en el marco del plan de recuperación del patrimonio cultural, el Municipio puso en valor el casco de la chacra, la caballeriza, las diferentes salas y la cocina, y se reubicó la biblioteca, entre otras acciones. Además, el Museo cuenta ahora con una nueva sala de reserva para piezas de gran valor patrimonial y un aula destinada a talleres de arte.
-
.; Comentar
Tweet