Con la tecnología de Blogger.

30/6/19

Murió la joven de 16 años que fue hallada en un hotel alojamiento

- Noticias del Conurbano Norte - junio 30, 2019




                                       Por el caso se encuentra detenido un hombre de 45 años, quien se encontraba junto a la menor y será indagado en las próximas horas con el objetivo de esclarecer lo sucedido.


La adolescente de 16 años hallada inconsciente y con un golpe en la cabeza en una habitación de un albergue transitorio del partido bonaerense de Vicente López, murió luego de permanecer internada en gravísimo estado.
Fuentes policiales informaron también que la adolescente vivía en un asentamiento de la localidad de Florida y que conocía con anterioridad al imputado, con domicilio en Munro, pero que no tenían una relación formal de pareja.
La fiscal Lida Osores Soler a cargo de la UFI de Violencia de Género de Vicente López, que interviene en la causa, caratulada como "homicidio con dolo eventual", le tomará declaración indagatoria en el transcurso de la mañana del domingo. El hotel, en tanto, fue clausurado por decisión del municipio.




La falacia de la torta fija

- Noticias del Conurbano Norte - junio 30, 2019





por Iván Carrino

Para distribuir la riqueza, primero es necesario crearla.
La historia de Argentina es una historia de decadencia. De haber estado entre las primeras economías del mundo a principios del Siglo XX, hoy andamos por la mitad de la tabla de posiciones.
Además, recientemente la Universidad Católica Argentina divulgó sus estimaciones de pobreza. Para el centro de estudios, una de cada tres personas en el país vive por debajo de la línea de pobreza. Es decir, no tiene ingresos suficientes para acceder a una “Canasta Básica” de bienes y servicios.
En este tema particular hemos sido una verdadera Montaña Rusa. En 1980, se estima que la pobreza afectaba a cerca del 10% de la población. Con la hiperinflación de Alfonsín el registro llegó a 68,1%. Luego, durante los buenos años de la convertibilidad, la proporción de personas bajo la línea de la pobreza cayó por debajo del 27%, para luego volver a subir a 74,4% con la devaluación de Duhalde.
Durante el kirchnerismo ese guarismo cayó también, aunque no perforó el piso del 27%. Hoy el dato asciende a 33,6% de los argentinos.
¿Qué hacer en este escenario?
¿Cómo resolver este tema tan delicado y lamentable que le toca vivir a una economía que años atrás había soñado ser potencia?

¡Redistribuir!
Para muchos políticos, analistas e intelectuales, la solución a la pobreza es la redistribución del ingreso. Si solo los más ricos cedieran parte de su patrimonio e ingresos a los más pobres, sostienen, entonces los de abajo mejorarían sus condiciones de vida.
Si solo los dueños del capital ganaran menos, y compartieran sus resignadas ganancias con los trabajadores, éstos estarían mucho mejor.
Tal vez quien mejor expuso esta doctrina en el escenario político de Argentina fue el Teniente General Juan Domingo Perón, quien siendo presidente en 1974, explicaba:
En 1955 el trabajador recibía un 47,6% del producto neto; las empresas recibían el resto. En ese momento los obreros perciben el 33% del producto bruto y el 67% corresponde a los patrones. Eso tenemos que nivelarlo sin provocar una destrucción de valores. Tenemos que lograrlo por un acuerdo mediante el cual un día se sacrifica uno y otro día lo hace otro(…) Ese equilibrio, que actualmente está roto, lo impondremos poco a poco, hasta llegar nuevamente a lo que el justicialismo aprecia debe ser: un 50% del producto para cada una de las partes.
Del análisis de Perón se extraen algunos puntos interesantes. En primer lugar, que el ideal de distribución de la riqueza del peronismo es 50% y 50%. Es decir, la mitad de la producción nacional para los capitalistas, y la otra mitad para los trabajadores. He ahí una distribución justa de la riqueza nacional.
El segundo punto es que textualmente sostiene que el esquema para llegar desde la situación vigente (33% y 67%) a la situación ideal es uno de “sacrificio” mutuo. Donde un día se sacrifica uno y al otro día se sacrifica otro.
Respecto del primer punto, sin embargo, habría que preguntarse: ¿qué tiene de bueno una distribución 50% y 50% si el esfuerzo por generar esa producción es distinto?
Pongamos un ejemplo para que se vea más claro: si dos amigos se juntan a construir una casa en un barrio, y Mariana realiza 70% del esfuerzo mientras que José realiza el 30%, ¿quién diría que es justo que, el día que vendan la casa (el producto), ambos recibieran 50% del total?
Primera conclusión: antes de la distribución hay que pensar en la contribución, que es algo bien distinto. En ocasiones, no hay nada de justo con distribuir la producción de manera igualitaria.
El segundo planteo se deprende casi naturalmente de lo que se conoce como la falacia de la torta fija. Es que si la producción nacional es un pastel fijo para compartir entre dos, sin importar quién contribuye a crearlo, entonces estamos siempre en un conflicto de clases o grupos que es irreconciliable.
Para que uno mejore su situación, otro tiene que empeorarla. La economía, desde esta perspectiva, es un juego de suma cero. Un juego de sacrificio permanente.
Es decir, un horror.
¿Existe algo mejor? Sí.

Torta grande, torta chica
La falacia principal de los redistribucionistas es la de asumir que existe una torta fija que se debe distribuir para generar resultados justos y superar así la pobreza.
Obviamente, esta teoría es falsa.
En primer lugar, porque la Producción Nacional, así como una simple torta hecha con harina, levadura y huevos, debe ser creada. Si nadie produce la torta, entonces no hay nada que se pueda distribuir o re-distribuir.
La clave, entonces, pasará por el tamaño que esa torta tenga.
Pongamos un sencillo ejemplo numérico:
—-> El 10% de $ 100 es $10.
—-> El 50% de $ 100 son $50.
Puestos a elegir entre una cosa y la otra, claramente vamos a optar por recibir el 50% en lugar del 10%.
Ahora bien, si a estas dos opciones le sumamos una tercera que constara de recibir el 10%, pero de una torta de $ 1.000, ¿qué preferimos?
En este caso, incluso obteniendo algo por encima del 10% del total, la persona es más rica que llevándose el 100% de la primera torta.
El problema, entonces, no es la distribución equitativa, sino el nivel de ingreso de una sociedad.

Mayor crecimiento, menor pobreza
He aquí la clave de la cuestión. En la medida que la torta vaya creciendo con el tiempo, no importa si el trabajador se lleva 10%, 25% o 50% del total. Siempre estará mejorando su situación, así como todos los demás.
Es decir, su beneficio no implicará el sacrificio de un tercero. No hay juego de suma cero.
Y eso es lo que ha venido sucediendo a nivel mundial durante el último siglo. La pobreza ha caído espectacularmente desde 1820 hasta nuestros días, precisamente porque la economía global creció y mucho.
De acuerdo a los datos recopilados por Max Roser, en 1820, sobre un total de 1.080 millones de personas que habitaban el globo, 1.020 millones estaban por debajo de la línea de pobreza. Para el año 2015, este número no solo había caído en términos absolutos (a 705 millones) sino increíblemente en términos relativos, ya que la población mundial alcanzó los 7.350 millones.
Para terminar, la solución al problema de la pobreza no es la redistribución del ingreso, sino su creación. Y eso solo es posible cuando hay crecimiento económico.
El verdadero milagro de nuestro tiempo es precisamente ese: cada vez somos más habitantes en nuestro planeta, y cada vez hay menos pobres.
Si no entendemos esto en Argentina, estaremos condenados a repetir nuestra historia de fracaso económico y social.


Publicación original: ContraEconomía.












Una chica se descompuso en un hotel alojamiento y está en coma

- Noticias del Conurbano Norte - junio 30, 2019




                                       La chica fue trasladada en estado crítico al Hospital Houssay, donde se le realizaron prácticas de resucitación con electroshock y posteriormente quedó internada. 


Una adolescente de 16 años permanecía internada esta noche en coma y en grave estado luego de descomponerse dentro de un hotel alojamiento y por el hecho detuvieron a un hombre de 43 años que la acompañaba. En el lugar había restos y envoltorios de marihuana y cocaína, informaron fuentes judiciales y policiales.
Todo comenzó esta mañana en el albergue transitorio Costa Azul, ubicado en la esquina de las calles Gral. Justo José de Urquiza y Bartolomé Cruz. Voceros policiales informaron que desde dicho hotel alojamiento se llamó a una ambulancia, ya que una adolescente de 16 años que se encontraba junto a un hombre dentro de una de las habitaciones había sufrido una descompensación y se había desmayado. "Eso fue lo que dijo el adulto cuando llamó por el teléfono de la habitación, que la chica se había descompensado", dijo un vocero de la causa.
La chica fue trasladada en estado crítico al hospital de Vicente López, donde se le realizaron prácticas de resucitación con electroshock y posteriormente quedó internada, a la espera que arribara al centro de salud personal de la Policía Científica.
Si bien voceros policiales indicaron en un primer momento que la adolescente había sufrido horas después muerte cerebral, fuentes judiciales aclararon a Télam que no es así, aunque su estado es crítico ya que fue inducida al coma y se encuentra conectada a un respirador artificial.
"El sujeto apresado tiene domicilio en la localidad de Munro, mientras que la víctima vivía junto a su familia en Florida", comentó el vocero.
En tanto, fuentes judiciales informaron que la chica adolescente vivía en un asentamiento y que conocía con anterioridad al imputado, pero que no tenían una relación formal de pareja.
Al hospital acudieron los familiares de la menor de edad, quienes manifestaron a los médicos y policías que la chica era epiléctica y que se encontraba bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico, además de ser consumidora de marihuana y de alcohol.
En tanto, efectivos de la Policía Científica que realizaron los primeros peritajes en la habitación donde se descompensó la adolescente hallaron restos y envoltorios de marihuana y cocaína, como así también envases vacíos de bebidas alcohólicas.
También tomaron muestras de manchas hemáticas halladas en el lugar, añadieron los informantes.
"Por el momento, la carátula de la causa es por averiguación de ilícito, sin embargo las pericias arrojaron con claridad que la chica tiene un golpe en el cráneo. Se tiene que determinar si existió intención, por lo que podría encuadrarse en un intento de femicidio. Los peritos se están encargando de realizar todos los estudios complementarios", finalizó la fuente.





28/6/19

Nuevo espacio para las Damas Rosadas en el Hospital Central

- Noticias del Conurbano Norte - junio 28, 2019




                                       La organización de voluntarias, comprometidas en el acompañamiento a la comunidad hospitalaria, ahora tiene un lugar en planta baja para optimizar su noble tarea. 


El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, visitó el nuevo espacio que ahora tienen las Damas Rosadas en la planta baja del Hospital Central de San Isidro.
“Su tarea de voluntariado es muy importante. Fue una idea que nació del primer obispo de San Isidro y la Sra. Eloisa Casal que formó el primer grupo (1959) y siguió durante décadas. La tarea continúa y esta expansión en la planta baja aporta eficacia a sus tareas de logística y acompañamiento a los pacientes”, contó Posse.
Las coordinadoras de las Damas Rosadas Ada Christiansson, Estela Garrido y Paty Palavechino agradecieron al intendente el nuevo espacio “muy necesario para los pacientes”.



Comenzó la campaña contra la Bronquiolitis

- Noticias del Conurbano Norte - junio 28, 2019




                                       El municipio de Vicente López dio inicio a una campaña de prevención de la bronquiolitis y ante a cualquier inquietud sobre un posible cuadro, se recomienda acercarse a cualquiera de las guardias.  


La bronquiolitis es una enfermedad bastante común y, algunas veces, grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (Bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebes menores de 6 meses, y es más habitual durante el período invernal. Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.
La causa más frecuente es viral y el mismo se contagia entre personas, por contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.
La misma suele comenzar como un resfrío. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.
El niño con bronquiolitis puede presentar alguno de los siguientes indicios: tos, fatiga, fiebre, respiración muy rápida (taquipnea), aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar, cansancio, color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
Para prevenir, hay que mantener la lactancia materna, no exponerse al humo del cigarrillo, lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia, los ambientes de la casa deben estar ventilados para disminuir la circulación viral y el contagio en el grupo familiar.
Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales, por eso el tratamiento incluye broncodilatadores administrados con un aerosol y una aerocámara.

Guardias 24 horas en Vicente López:
Clínica:
URI DR. JOSÉ BURMAN: Ituzaingó 5725, Carapachay
URI DR. RAMÓN CARRILLO: Florentino Ameghino 946, Florida Oeste
HOSPITAL MUNICIPAL DR. HOUSSAY: Caseros esq. Francia, Florida

Pediatría:
HOSPITAL MUNICIPAL DR. HOUSSAY: H. Yrigoyen 1757, Florida

Odontología:
CENTRO ODONTOLÓGICO PAUL HARRIS: Sgto. Cabral 2880, Munro




Actividades para el fin de semana

- Noticias del Conurbano Norte - junio 28, 2019





LANZAMIENTO DE LA TARJETA JOVEN
El Municipio presenta “Tarjeta Joven”, un programa para que chicos de entre 16 y 27 años puedan acceder a actividades en forma gratuita y obtener descuentos. El evento será el sábado 29 de junio, desde las 14:00, en la Plaza Castiglia. El cierre estará a cargo de la banda “Lo’ Pibitos”.
Se trata de una herramienta para que los jóvenes puedan acceder de manera gratuita a actividades deportivas, recreativas y culturales. Como así también obtener descuentos en productos y gastronomía
En la presentación habrá espectáculos musicales, foodtrucks que invitarán a degustar ricas comidas, y los emprendedores sanisidrenses que ofrecerán sus productos y artesanías.
Cronograma completo:
- 14:30: Thiago Luna
- 16:00: Lagarto
- 17:00: Lucas & The Woods
- 18:00: Lo´ Pibitos

ACTIVIDAD PARA CHICOS Y VISITA GUIADA EN RIBERA NORTE
El sábado 29 de junio, a las 14:30, los chicos podrán realizar macetas personalizadas inspirándose en las plantas y animales de la reserva. Luego, aprenderán a germinar una planta.
La actividad libre y gratuita es para niños de entre 6 y 11 años.
Inscripción previa al 4512-3125.
Además, el domingo 30 de junio, a las 15:00, habrá una visita guiada a cargo de Ricardo Barbetti, gran conocedor de la flora y fauna de Ribera Norte, que enseñará en detalle sobre la naturaleza de esta área protegida, con énfasis en sus plantas nativas.

CHARLA EN LA QUINTA LOS OMBÚES
El sábado 29 de junio, a las 15:00, chicos y grandes podrán hablar con el equipo del museo sobre distintos temas de la historia, la arquitectura y la colección de la quinta.
No se suspende por lluvia.
Dónde: Adrián Beccar Varela 774, San Isidro

TALLERES EN EL MUSEO DEL JUGUETE
El sábado 29 de junio, a partir de las 15:00, se podrán descubrir nuevos juegos y reencontrase con clásicos juegos de mesas de distintas épocas, materiales y lugares.
La actividad no requiere inscripción previa y tiene un bono contribución de 10 pesos.
Dónde: Lamadrid 197, Boulogne. Se suspende por lluvia
Además, el domingo 30 de junio, habrá un espacio de taller para experimentar con tecnología de forma lúdica e intuitiva.  En esta oportunidad, el mundo del circo será la inspiración para crear nuestros propios personajes y darles movimiento.
La actividad para chicos y chicas a partir de los 4 años, tendrá su inscripción a partir de las 14:00.
No se suspende por lluvia.

EXPOSICIONES SOBRE LA CULTURA NEGRA Y EL LEGADO DE LOS AFROARGENTINOS
Con entrada gratuita, podrán visitarse del 29 de junio al 27 de octubre, los martes y jueves de 10:00 a 18:00, y los fines de semana, de 14:00 a 18;00, en el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso). Reunirán documentos originales, objetos arqueológicos y obras de arte.
La muestra ofrece un conjunto relevante de documentos originales, pinturas, fotografías, objetos arqueológicos y otras piezas acordes al sentido del guión museológico, que fue seleccionado tras un minucioso proceso de investigación y relevamiento en diferentes colecciones públicas y privadas.
Los documentos originales y fotografías que se exhibirán pertenecen a archivos privados, como la carta de una esclavizada a su hijo liberto (Santa Fe, 1848), y que el Centro de Arqueología Urbana (CAU) participará con una selección de objetos producto de excavaciones arqueológicas, como pipas, vasijas y piezas de ritual.

TANGO Y MILONGA CALLEJERA EN MARTINEZ
Los conocidos profesores de tango de la Asociación Española de San Isidro, Gustavo “El Morocho” Gutiérrez y Zulma Ríos, darán clases para luego dar rienda suelta al baile en el anfiteatro de la plaza.
Será el domingo 30 de junio, a las 17:30, en la Plaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez).

MUESTRA EN LA CENTRAL DE PROCESOS
La Central de Procesos de San Isidro presenta Oficina de entrenamiento de objetos vagos, una muestra que invita a adentrarse en el mundo creativo del eximio artesano de episodios en pequeña escala Sebastián Gordín, uno de los más destacados artistas contemporáneos argentinos.
La exhibición podrá ser visitada hasta el 31 de julio con entrada libre y gratuita de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 y sábados, de 14:00 a 18:00, en Av. del Libertador 16.208, San Isidro.
La iniciativa, con visitas especiales para los establecimientos educativos de la zona, será una invitación a despertar la imaginación con esos objetos exhibidos en vitrinas y con sus respectivas fichas, basadas en textos de Gaia Gordín, hijadel artista, y de Vanna Andreini.

"LA CASA INVITA", UN CICLO CON MÚSICA, TEATRO, JUEGOS Y GASTRONOMÍA
Las Casas de Cultura se unen para crear un nuevo proyecto original, divertido y gratuito: La Casa Invita, una propuesta que se llevará a cabo hasta el 26 de octubre de una sede a otra, que invitará a pasar una entretenida tarde de juegos de mesa, animarse al canto con micrófono abierto y disfrutar de una noche de teatro con gastronomía incluida.
Para conocer la programación completa ingresar a: https://sanisidro.gob.ar/novedades/la-casa-invita-un-ciclo-con-m%C3%BAsica-teatro-juegos-y-gastronom%C3%ADa

“EL MERCADO EN TU BARRIO”
El programa estará el sábado 29 de junio, de 9:00 a 13:00, en la Plaza Castiglia de San Isidro (Jacinto Díaz y Monseñor Alberti). Los vecinos podrán comprar alimentos directamente a los productores tomando como referencia los precios del Mercado Central.

VISITA GUIADA EN BECCAR
El sábado 29 de junio, a las 15:30, se realizará la visita “Beccar, el progreso de un barrio”, que recorrerá los alrededores de la estación de tren para recordar personas, sucesos históricos y otras curiosidades.
La actividad gratuita y a pie, tendrá su punto de encuentro en Av. Centenario y Ayacucho, Beccar.

EL PASEO DE BICICLETAS
El domingo 30 de junio, de 8:30 a 14:00, en Av. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe, los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar el deporte al aire libre y promover el uso de los espacios públicos, en San Isidro.
Además, a las 8:30 habrá una clase de yoga. Luego a partir de las 9:30 se bailará zumba al ritmo de buena música y finalmente, a las 10:30, se podrá realizar una clase de gimnasia aeróbica recreativa.







Este lunes comienza la inscripción a las Colonias de Invierno

- Noticias del Conurbano Norte - junio 28, 2019




                                         El Municipio abre la convocatoria a los vecinos para anotarse en todos los polideportivos a las actividades recreativas para chicos entre 4 y 13 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Para informes e inscripción, deberán concurrir a la sede más cercana desde el lunes 1 de julio, de 9 a 19 hs, con fotocopia de DNI y completar planilla.


La Subsecretaría de Deportes del Municipio de San Fernando lanza una nueva edición de la Colonia de Invierno que todos los años convoca a miles de vecinos en la ciudad con actividades recreativas y de contención en todos los Polideportivos para chicos entre 4 y 13 años, adultos mayores y personas con discapacidad. La inscripción queda abierta desde el 1 de julio, de 9 a 19 hs.
Para los más chicos y adultos mayores, la actividad se llevará a cabo en todos los Polideportivos Municipales desde el 22 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes de 14 a 17 hs. En tanto, la colonia para personas con discapacidad se realizará desde el lunes 22 al viernes 26 de 9 a 15 hs, en el Polideportivo Nº 5. 
Para informes e inscripción, deberán concurrir a la sede más cercana a desde el lunes 1 de julio, de 9 a 19 hs, con fotocopia de DNI y completar planilla.
Acercate a consultar horarios en tu Polideportivo más cercano:
- Poli N° 1, ubicado en Arnoldi y Pasteur / Tel: 4580-5684
- Poli N° 2, ubicado en Ruta 202 y Pueyrredón / Tel: 4575-3443
- Poli N° 3, ubicado en 9 de Julio y Río Luján / Tel: 4744-5214
- Poli N° 4, ubicado en Madero y Sobremonte / Tel: 4890-1402
- Poli N° 5, ubicado en Guatemala y Uruguay / Tel: 4519-9316
- Poli N° 6, ubicado en Av. Avellaneda y Francia / Tel: 4519-9382
- Poli N° 7, ubicado en Arnoldi y Alvear / Tel: 4506-3698
- Poli N° 8, ubicado en French y Chacabuco / Tel: 4589-9673
- Poli N° 9, ubicado en Serrano y Ruta 202 / Tel: 5245-6261
- Poli Nº 10, ubicado en Ate. Martín y el Río / Tel: 4506-3101







Llega el Congreso Latinoamericano de Educación en Valores Humanos

- Noticias del Conurbano Norte - junio 28, 2019




                                     Los próximos sábado 29 y domingo 30 de junio, Vicente López recibirá al Congreso Latinoamericano de Educación en Valores Humanos, en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi (Laprida 150, Vicente López), en donde estarán presentes distintos referentes de la salud, la educación, el cuidado del ambiente y los valores humanos, a nivel mundial.


Con entrada libre y gratuita a partir de las 9.30hs, aquellos interesados van a poder encontrar un espacio enfocado en los valores humanos y en el que se volcarán soluciones a problemas y contextos actuales de nuestro siglo, dedicadas a mejorar sustancialmente la calidad de vida de todos los integrantes del planeta.
Las jornadas están abiertas a toda persona e institución interesada en participar y conocer iniciativas y visiones nuevas que se están desarrollando en la actualidad, particularmente en nuestro país y la región latinoamericana.
Entre los disertantes estarán Sri Sreenivas, responsable del establecimiento de los Hospitales Sri Sathya Sai Sanjeevanl, especializados en atención cardíaca de niños en Naya Raipur, Nueva Delhi y Mumbai (India); Sri Anand Kumar, responsable del programa de desayuno Annapoorna, iniciado en 2012 que hoy ya alcanza a diariamente a más de 200.000 niños; Gonzalo Medeiros, fundador del Instituto de Educación en Valores Humanos, a través del cual ya ha formado a más de 26.000 docentes en todo Brasil, también en México y Estados Unidos.
A su vez, también estarán allí Margarita Barrientos (Los Piletones), Marisa Giraldez (Banco de Alimentos), José Giorgi (Fundación Espartanos) y Francisco Ferrario (Director Regional de la Fundación Techo).
Se requiere inscripción previa, la cual se puede realizar AQUÍ, web en la que se puede encontrar mayor información y el cronograma de las dos jornadas.     

   




27/6/19

Se pueden pedir turnos médicos en los Centros de Salud

- Noticias del Conurbano Norte - junio 27, 2019




                                       Para optimizar el sistema de atención, los vecinos pueden acercarse a su Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano para obtener un turno en los hospitales.


Con el objetivo de optimizar el funcionamiento a la hora de pedir un turno médico para atenderse en los hospitales, ahora el vecino también puede obtenerlo en cualquiera de los nueve Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
“Ampliamos el sistema para que todos los CAPS puedan dar los mismos turnos que se dan en la ventanilla del Hospital Central, por ejemplo. Los vecinos deben presentarse con una orden médica”, explicó el secretario de Salud Pública, Juan Viaggio.
Y ejemplificó: “Si la persona vive en Martínez, en vez de venir al Hospital Central puede ir a los dos centros de salud de esa localidad (Sáenz Valiente 2.110 o Diagonal Salta y Fray Luis Beltrán) y hacer el mismo trámite cerca de sus casas”.
Asimismo, en el Hospital Central se implementó con éxito el sistema de turnos inteligentes. “A través de terminales de autogestión el vecino solicita un turno, mientras que nuestra base de datos ya nos muestra la historia clínica del paciente que si es mayor a 65 años o padece alguna discapacidad motriz tendrá prioridad en la atención”.
De esto modo,  la persona ya no tiene que hacer fila, se sienta a esperar que en las pantallas aparezca su nombre para obtener el turno.








Se Inauguró el nuevo destacamento de GPM

- Noticias del Conurbano Norte - junio 27, 2019




                                 El intendente Jorge Macri, acompañado del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el Secretario de Seguridad, Santiago Espeleta, recorrieron el nuevo destacamento del Grupo de Prevención Motorizado. 
El mismo cubre toda la zona norte del Gran Buenos Aires y se encuentra ubicado en Avenida del Libertador al 300, Olivos. Además, se equipó con computadoras, escritorios y sillas para mejorar la comodidad del personal.
“Una de las principales prioridades que tenemos como gobierno es mejorar la seguridad en cada rincón de Vicente López”, sostuvo el jefe comunal y agregó: “Seguimos dando pasos para avanzar hacia un municipio más seguro y cuidar a quienes nos cuidan”.
El GPM fue fundado el 18 de junio de 2013. Su sede central se encuentra en Ezeiza y su ámbito operacional es en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Realizan operaciones motorizadas para prevenir el delito y faltas en general y a su vez, llevan adelante tareas motorizadas antidisturbios, interviniendo toda vez que se encuentre alterado el orden público y la paz social mediante la participación del equipo del superintendente general de policía.
Asimismo, el ministro expresó: “Las instalaciones del GPM Vicente López se encuentran ubicadas en un punto estratégico de salida para cubrir diferentes necesidades operativas que se requieran".

En Vicente López hay 20 efectivos del GPM y, además, para brindarle más seguridad al vecino, el municipio cuenta con los siguientes vehículos: 6 motos Yamaha TDM 900, 6 motos BMW 700 Gs, 2 motos Yamaha Xtz 250, 1 camioneta de patrulla Toyota Hilux, 1 camioneta de patrulla Dodge Ram.








Por las cámaras de seguridad detuvieron a un hombre que robaba neumáticos

- Noticias del Conurbano Norte - junio 27, 2019




                                      Gracias al Sistema de Lectura de Patentes, agentes del Patrullaje Municipal detuvieron a un hombre que estaba involucrado en hechos de robo de neumáticos. El auto que manejaba tenía denuncia por robo.


El Sistema de Lectura de Patentes de San Isidro ayudó a capturar a una persona involucrada en hechos de robo de neumáticos.
En el Centro de Operaciones municipal, se activó la alarma del Sistema de Lectura de Patentes por la presencia de un vehículo marca Volkswagen, modelo Voyage, con la patente colocada AA279KP, el cual figuraba involucrado y denunciado en varios hechos de robo de neumáticos en el Partido.
Rápidamente los móviles del Centro de Patrullaje Municipal iniciaron un operativo cerrojo para lograr la detención del vehículo.
En Avenida del Libertador y Chile, con apoyo de móviles del Comando de Patrullas San Isidro y otros móviles municipales, se logró la detención del vehículo.
En presencia de testigos, se registró el interior del auto y se encontraron tres ruedas completas, herramientas utilizadas para la sustracción de neumáticos como llaves cruz, cricket y tuercas de seguridad, además de pertenencias varias posiblemente producto de algún ilícito reciente.
El hombre fue detenido y trasladado a la Comisaría séptima de Las Lomas.
Una vez en la dependencia policial se estableció que el Volkswagen Voyage poseía patentes apócrifas y corroborando número de chasis y motor, existe un pedido de secuestro activo por robo automotor en el partido de Esteban Echeverría. El detenido resultó ser mayor de edad y residente de San Fernando.
Se labraron las actuaciones pertinentes del caso y todo lo actuado, junto al material fílmico de lo visualizado, fue aportado a la autoridad judicial competente.




Andreotti recorrió la obra de renovación de la Costanera Municipal

- Noticias del Conurbano Norte - junio 27, 2019




                                        El Diputado Provincial y pre candidato a Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y el jefe comunal Luis Andreotti supervisaron el avance de la puesta en valor y ampliación de la Costanera Municipal. Esperada por 32 años, la obra fue posible gracias a la recuperación de los terrenos de Marina del Norte establecida por la ley que impulsó el legislador bonaerense. “Queremos que se pueda vivir frente al rio y que sea un lugar vinculado a la naturaleza”, sostuvo Juan Andreotti.


El Municipio de San Fernando concreta un ambicioso proyecto iniciado a fines del 2017, cuando el Intendente Luis Andreotti no renovó la concesión vencida de explotación del predio ribereño de Marina del Norte. Las acciones en resguardo de los derechos del Municipio contaron con un amplio apoyo, con mateadas con los vecinos y extensas acciones en las redes sociales para recuperar los terrenos explotados por más de 30 años mediante un contrato vencido. La ley impulsada por el Diputado Provincial Juan Andreotti fue determinante para lograrlo.
El legislador bonaerenses y pre candidato a Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió junto al jefe comunal Luis Andreotti el avance de las obras en la zona. “Estamos recorriendo una obra muy importante para San Fernando, la renovación integral de la Costanera Municipal que comienza desde la calle Escalada. La calle Del Arca se está pavimentando y se están generando nuevos estacionamientos que preservan los espacios públicos”, explicó.
Además, agregó que “va a estar el área para los pescadores, que van a tener sus asientos, lugares para poder lavar los utensilios que utilicen y apoyar las cañas, y una zona de entretenimiento para los chicos con juegos, lugares de estar para los adultos con muchísimo verde; realmente queremos que se pueda vivir frente al rio y que sea un lugar vinculado a la naturaleza”.
En relación al anexamiento del predio de Marina del Norte señaló: "Se van a generar nuevos espacios verdes y se va a ampliar la costanera. También se viene vinculando para poder trabajar para la náutica y que la marina sea un orgullo para San Fernando como lo son el Parque Náutico, Buen Puerto y Puerto Chico. La verdad para nosotros es muy importante ya que San Fernando es la capital nacional de la náutica y es lo que nos identifica”.
Participaron de la recorrida también los Secretarios de Obras Públicas, Santiago Ríos, y de Modernización, Gonzalo Cornejo; y concejales de San Fernando.





El Paseo de Bicicletas tendrá nuevas Farolas LED

- Noticias del Conurbano Norte - junio 27, 2019




                                       El Municipio renueva las luminarias en uno de los espacios verdes más utilizado por los vecinos. Desde Av. Santa Fe hasta Av. Fleming se están colocando 120 columnas con farolas artísticas led, que iluminan más y gastan menos.


El Paseo de Bicicletas, uno de los espacios verdes más utilizados por los vecinos para actividades físicas y recreativas, tendrá una iluminación más potente. Desde Av. Santa Fe hasta Av. Fleming, el Municipio de San Isidro está colocando 120 columnas con farolas artísticas led, que iluminan más y gastan menos.
“Los trabajos están muy avanzados. Vamos a sumar columnas llegando a un total de 120, cada una con una luminaria de 165 watts de potencia. Hemos logrado un importante ahorro energético”, explicó el subsecretario de Espacio Público, Leandro Martín.





La propuesta de “Los libros circulan” cumple un año en la calle

- Noticias del Conurbano Norte - junio 27, 2019




                                       El programa “Los libros circulan” cumple un año ofreciendo lecturas, en forma libre y gratuita, en seis paradas del Metrobus Norte. Cada vez más vecinos aprovechan la posibilidad de hacerse con un libro o dejar otro en los libreros de color verde que se encuentran en las paradas Laprida, Álvarez, Urquiza, San Martín, Yrigoyen, Malaver.
Lucila Satti, coordinadora de la iniciativa y de la Biblioteca Municipal José Froilán González, señala que el número estimado de libros compartidos por mes es de 1500, entre los que los pasajeros pueden encontrar libros de todo tipo de género. “Se trata de llevar la cultura a espacios públicos, y por otro lado, es entender la cultura como una forma de participación activa. Los libros circulan rápidamente. El temor era que no circulen, que se queden ahí, y hemos visto que circulan e interesan”, añade Satti.
No sólo se trata de fomentar la lectura y el contacto con los libros, sino también el hecho de hacerlo en un ámbito poco convencional y aspirar a generar una acción de lectura colectiva.
Cada uno de los libreros está apadrinado por una biblioteca popular del distrito y periódicamente recorre las estaciones para seguir difundiendo la iniciativa a los pasajeros y reponer libros, en caso de que haga falta.   
Además, durante las vacaciones de invierno se harán jornadas de promoción en las paradas en las que se ofrecerán libros para niños y se organizará un torneo interbibliotecario de Scrabble junto con la Asociación Argentina de Scrabble y la Red de Bibiliotecas.






26/6/19

Comenzaron los Juegos Deportivos San Martín

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                      El intendente Gabriel Katopodis abrió la competencia 2019 junto a cientos de chicos y chicas, que disfrutaron los espectáculos de murga, payasos y danza. La inscripción sigue abierta hasta el 28 de junio. 


El intendente Gabriel Katopodis inauguró la nueva edición de los Juegos Deportivos San Martín, el ciclo destinado a jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores de la ciudad, que competirán en diferentes deportes y categorías.
En la apertura, en el Club Deportivo San Andrés, cientos de chicas y chicos de todas las edades disfrutaron de los shows de animación, payasos y danza.
Al respecto, el subsecretario de Deportes, Javier Cardei, sostuvo: “Estamos muy contentos y orgullos de lanzar esta nueva edición con muchas propuestas y deportes, para alcanzar a más chicos y chicas. Además, este año sumamos los Juegos Deportivos San Martín Universitarios, para los estudiantes de profesorados, terciarios y facultades del partido”.
Esta edición organizada por la Secretaría para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva incluye los Juegos Juveniles para adolescentes de 13 a 18 años que pueden competir en ajedrez, atletismo, básquet, vóley, fútbol 5, fútbol 11, handball, hockey, natación, tenis de mesa y artes marciales, en las categorías menores, cadetes y juveniles.
También se realizarán competencias y exhibiciones de gimnasia artística, para niñas y niños a partir de los 3 años, y habrá un nivel gold para las gimnastas más avanzadas.
Además, para las personas con discapacidad se llevarán a cabo competencias de natación, atletismo y taekwondo. En todos los casos deberán presentar certificado de discapacidad.
Por otra parte, las personas mayores pueden participar en los juegos de newcom (vóley adaptado), bochas, canasta, chinchón, truco, escoba de 15, damas, dominó, generala, mus, sapo, taba y tejo.
El ciclo municipal consiste en una serie de juegos integrales que se llevan a cabo en diferentes instituciones. Los interesados, tienen tiempo de inscribirse hasta el viernes 29 de junio, en el CeMEF -9 de Julio y Sáenz Peña-, de lunes a viernes de 9 a 13.
Para más información, pueden comunicarse al 4580-1068.










Egresó una nueva camada de la Escuela de Enfermería

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                      Los alumnos fueron distinguidos en el salón de los Bomberos Voluntarios por finalizar sus estudios en la institución municipal asociada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 


En el salón de los Bomberos Voluntarios de San Isidro, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de una nueva camada de enfermeros profesionales y licenciados en esa disciplina, que finalizaron sus estudios en la Escuela Municipal de Enfermería Sor Camila Rolón.
“Esta es una ceremonia muy emotiva e importante. Muchos trabajan y estudian así que es un esfuerzo enorme que es bueno para San Isidro y para todo el sistema de atención médica. Los enfermeros cumplen una labor humanitaria sumamente fundamental”, afirmó Posse.
La Escuela de Enfermería Sor Camila Rolón funciona desde el año 1997 y está asociada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la gestión académica.  Desde hace cinco años también dicta la Licenciatura, lo que la convierte en la primera unidad académica descentralizada en la que se puede alcanzar la máxima formación de la carrera de Enfermería sin necesidad de cursar en la Ciudad de Buenos Aires.
El financiamiento del personal docente está a cargo de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de San Isidro y la administración depende de la Dirección General de Salud de esa secretaría. Las clases son gratuitas y el título que se otorga es el de enfermero universitario de la UBA. 
Rodeada de familiares emocionados con flores en sus manos, Julieta Barilari, de La Matanza, comentó: “Fueron tres años hermosos, estoy feliz. Los salones de los hospitales de San Isidro son bárbaros”.
“Estoy contenta y emocionada. Fue mucho sacrificio así que disfrutando este momento. El día a día fue muy ameno, las clases dinámicas y los profesores nos acompañaron”, aseguró Sandra Medina, de Beccar.
“Los hospitales necesitan enfermeros. La escuela da muchas posibilidades así que estamos felices con este logro”, concluyó Ana Fonrreber.












Vicente López sigue apostando a los jóvenes y la tecnología

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                    El intendente Jorge Macri junto al Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, recorrieron las instalaciones del aula de robótica y fabricación digital del Fab Lab (Santa Rosa 4146, Florida Oeste).


El Fab Lab es un lugar donde los emprendedores y la tecnología se encuentran para potenciar recursos y lograr grandes cosas. Pueden ponerse en práctica los conocimientos aprendidos en los distintos talleres dictados y así innovar el trabajo de los jóvenes.
En este marco, se firmó un convenio de cooperación entre ambas partes, que tiene como objetivo capacitar a más jóvenes de Vicente López. Asimismo, el Ministerio brindó al Municipio de una impresora 3D “Prusa I3” y dos Kits de Robótica.
Cada kit contiene: una plataforma de desarrollo basada en Arduino (un sistema de software abierto), un sensor de ultrasonido, un puente H, una placa uno de Arduino, un shield de sensores, una placa de sensores infrarrojos con un seguidor en línea, dos motorreducrores, una rueda giratoria, una estructura de acrílico negro, un portapilas y dos infrarrojos de horquilla.
“Como gobierno, tenemos que trabajar sin descanso para generar espacios de aprendizaje que se adapten a los desafíos del siglo XXI. Y el Fab Lab es un enorme ejemplo de que estamos avanzando en esa dirección”, expresó el jefe comunal.
Además, el Ministerio organizó una jornada de capacitación docente en la Facultad de Ingeniería del Ejercito, donde se trabajó sobre conceptos básicos de impresión 3D y robótica en distintos talleres.
“Me alegra mucho poder seguir dando pasos junto a Provincia para que todos los bonaerenses tengan cada día mejores oportunidades”, concluyo Jorge Macri.
Por su parte, el ministro sostuvo: “La firma del convenio no hace mas que ratificar todo el trabajo en equipo que venimos realizando” y agregó que “Maria Eugenia Vidal es la primera gobernadora que pone a la ciencia a rango ministerial y gracias a esto se articulan los trabajos con los municipios y la Provincia”.











El Municipio advierte sobre la venta ilícita de bolsas de residuos

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                      La venta puerta a puerta de estas bolsas con el logo de San Isidro es una estafa por parte de quienes las ofrecen. El Municipio no cobra ningún servicio en el domicilio de los vecinos.


El Municipio de San Isidro alerta sobre una práctica que se viene repitiendo en distintos barrios y consiste en la venta ilícita puerta a puerta de bolsas de residuo con el logo de San Isidro. Se trata de una estafa por parte de quienes llevan delante de esta actividad. 
El Municipio no cobra ningún servicio en el domicilio de los vecinos.
Para realizar la denuncia comunicarse al 4512-3300.




Siguen sumando espacios públicos con Wi- Fi gratis

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019



                                     Actualmente, el servicio permite conectarse de manera simple y rápida a Internet en 63 plazas, centros comerciales y dependencias municipales.


Para que cada vez más vecinos y vecinas puedan disfrutar y tener acceso a Internet en sus dispositivos, el Municipio continúa instalando Wi-Fi gratis en distintas plazas, centros comerciales y dependencias públicas de San Martín.
Desde su lanzamiento en 2018, se incorporaron de manera progresiva 63 espacios públicos que permiten conectarse de manera simple, rápida y gratuita.
En ese sentido, los nuevos puntos de acceso se encuentran en las plazas: Batalla de Maipú, 9 de Julio, Ader, Tropezón, Solís, Mitre, Conscripto Guillermo Tévez, Güemes, De los Trabajadores, los Parques Yrigoyen y José Hernández, y el Parque Escuela Carlos Mugica. 
Estas se suman a los espacios verdes San Martín, Sarmiento, Libertad, Alem, 5 de Noviembre, Billinghurst, Roca, Congresales de Tucumán y Parque Lineal Perdriel.
Además, ya funciona en los centros comerciales de Ballester, sobre las calles Alvear y Brown; en Villa Maipú, sobre Estrada; en San Martín centro sobre la Peatonal Belgrano; y en José León Suárez.
También se puede acceder al servicio “San Martín Wi-FI” en 37 sedes y dependencias municipales, como centros de atención al vecino, centros de salud, espacios culturales y deportivos, entre otros.
Próximamente estarán disponibles en las zonas comerciales de Billinghurst, Tropezón, Las Gardenias, y en otros diez espacios verdes de la ciudad.

El listado completo se puede consultar acá.

Para acceder, es necesario registrarse con una cuenta de correo electrónico o redes sociales. Asimismo, el sistema está disponible para todos los dispositivos móviles con capacidad Wi-Fi, como tablets, celulares o computadoras.
La red “San Martín Wi-Fi” cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discriminatorio e ilegal.
Ante cualquier inconveniente, los vecinos y vecinas pueden comunicarse con el Centro de Atención al Vecino al 147, de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados de 8 a 13.









Charla abierta para emprendedores culturales del distrito

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                      A través del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), llega a la Vicente López, el jueves 27 de junio a las 18 horas, Concretar emprendimientos creativos, una charla dirigida a emprendedores de la cultura, editores, artistas, productores teatrales, audiovisuales, diseñadores.
Concretar emprendimientos creativos, es el nombre de la charla que dará Factoría Cultural, con el objetivo de generar un encuentro con la comunidad artística y creativa de Vicente López, para explorar formas de cooperación y abordar algunas cuestiones como los desafíos de emprender cultura en la actualidad y a la vez de establecer puentes con Europa, a través de España y países iberoamericanos.
Cómo se financian los emprendimientos, sociedades con empresas y gobiernos, serán algunos de los temas que tratarán.
Los interesados en participar de esta actividad deben acercarse a la Casa de la Cultura de Vicente López, que está ubicada en Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos.
MICA es un programa federal, apuntado a los diversos actores de las industrias creativas, que promueve la generación de redes, vínculos y negocios entre músicos, diseñadores, compañías artísticas, programadores de festivales, estudios de grabación, dueños de salas; tanto nacionales como internacionales de los distintos sectores.






Últimos trabajos para inaugurar el túnel de Sarratea

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                   El Municipio avanza en la excavación final debajo del túnel en las vías del Ferrocarril Belgrano Norte. Es la obra más importante de los últimos años.


El Municipio de San Isidro comenzó con la excavación debajo del túnel de Sarratea de Boulogne. Son los últimos trabajos previos a la inauguración de la obra más importante de los últimos años en el distrito hecha con fondos del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio.
También se trabaja en la construcción del drenaje central y vertical debajo de los puentes ferroviarios. “El objetivo es evitar filtraciones producto de las napas freáticas tanto en paredes como en calzada. Con este sistema los líquidos serán conducidos a través de cañerías perforadas a la cisterna que luego los bombeará hacia los desagües”, explicó el secretario de Obras Públicas, Bernardo Landívar.
Debajo de los puentes ferroviarios y carreteros se  ejecuta en forma simultánea los muros perimetrales y las vigas de hormigón que sirven de puntales para evitar la acción de empuje de suelo. Una vez finalizados se iniciará el tendido de la calzada definitiva, de hormigón rico.
El Municipio también trabaja en el replanteo para la colocación de barandas de contención en los muros y la ejecución de las veredas en las calles colectoras.
Por su parte, el sistema hidráulico del paso bajo nivel se encuentra muy avanzado y se trabaja en la excavación para finalizar la construcción de la cisterna y la cañería de bombeo de la misma a los desagües existentes.




Controlan Precios Esenciales en Vicente López

- Noticias del Conurbano Norte - junio 26, 2019




                                      Inspectores municipales controlan que se cumplan los “Precios Esenciales”, el programa oficial que congeló el valor de 64 productos de primera necesidad.


Es la primera vez que se realiza este tipo de acciones en conjunto con la Nación y la Provincia de Buenos Aires. Hasta ahora y luego de más de dos meses de relevamientos, al momento de hacer una evaluación del plan, desde el municipio informan sobre el buen funcionamiento que está teniendo.
Además, es de destacar la excelente predisposición del personal de los supermercados, que en todo momento prestaron su colaboración los agentes. “En Vicente López logramos un cumplimiento general del 85%. Incluso, hay comercios que alcanzan el 100% y es muy importante”, expresó Raúl López Presa, secretario de Fiscalización y Control de Vicente López.
Si bien los controles sólo tienen una finalidad informativa y los inspectores no pueden tomar ningún tipo de medida ni aplicar sanciones, sí es una forma de garantizarle a los vecinos que puedan acceder a las ofertas. “Es nuestra manera de ayudar a los vecinos, de defender sus intereses y bolsillos”, destaca López Presa.
En base a la información que le brindó el Ministerio de Producción bonaerense a la comuna, el personal controla que haya stock de los productos (o su reemplazo en caso que no exista cantidad suficiente), que el precio esté publicado y que estén las cenefas (carteles) identificatorias que dicen Precios Cuidados y, debajo, una franja color fucsia con la inscripción “Producto Esencial”.
Luego, toda la información se vuelca en un listado propio y los datos se pasan a un formulario web, administrado por el mismo Ministerio. Pero mientras que la herramienta informática en la que se cargan los datos fue suministrada por la Provincia, el esquema de trabajo fue diseñado por el municipio. Así, la periodicidad de las visitas, los lugares y cualquier otro tipo de organización respecto a los relevamientos es planificados por las autoridades locales.
El programa “Precios Esenciales” arrancó a fines de abril y busca, al menos hasta octubre, frenar el impacto de la inflación en el bolsillo de los vecinos. Con respecto a la carne, los frigoríficos iniciaron el abastecimiento al mercado interno de 120 toneladas semanales de asado, vacío y matambre.
En un listado de 64 artículos de primera necesidad, que están disponibles en 2.500 puntos de venta de todo el país, las autoridades incluyeron, entre otras cosas, bebidas, alimentos congelados, aceite, yerba, harina, fideos, arroz, polenta, infusiones, mermeladas, galletitas y lácteos. 














25/6/19

Fondo Municipal de las Artes: más de 160 proyectos participarán por becas

- Noticias del Conurbano Norte - junio 25, 2019




                                    Finalizó el período de convocatoria abierta para las becas a la formación y creación para la transformación social que otorga el Fondo Municipal de las Artes de Vicente López y se recibieron 167 proyectos. Una convocatoria que estuvo dirigida a artistas argentinos y/o extranjeros que residen en el distrito, a partir de un fondo que otorgará un total de $330.000 en once becas en dos categorías: individuales y grupales.
En total, se contabilizaron 40 proyectos vinculados a las artes audiovisuales y multimedia, 38 de artes escénicas, 33 de Música, 31 de Artes Plásticas, 20 de Letras y 5 de Diseño.
Además, fue anunciado el Comité de Jurados, que está integrado por: Marcos López (Artes Plásticas), Paula Mascias (Arte y Transformación), Mariana Massigoge (Diseño Gráfico e Industrial), Leonardo Oyola (Letras), Lucy Patané (Música), Ana Piterbarg (Artes Audiovisuales y Multimedia) y Nelson Valente (Artes Escénicas). Ellos tendrán a cargo la selección de los once proyectos ganadores.
A través del Fondo Municipal de las Artes, se buscó reunir proyectos artísticos que tuvieran un vínculo a la transformación social, es decir, que tengan como objetivo el impacto social en territorio, a partir de respuestas creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, entendiendo al arte como vehículo de transformación social y ampliación de derechos.










Con el ciclo de lírica gratuito, llega la ópera El Barbero de Sevilla

- Noticias del Conurbano Norte - junio 25, 2019




                                      El 28 y 30 de junio, en el Complejo Cultural Plaza se presentará este clásico con música de Gioacchino Rossini y libreto de Cesare Sterbini. Las entradas ya se pueden retirar en la boletería del teatro.  


En el marco del ciclo de lírica, la famosa ópera “El Barbero de Sevilla”, con música de Gioacchino Rossini y libreto de Cesare Sterbini, se presentará dos noches gratis en el Complejo Cultural Plaza – Int. Campos 2089-.
En ese sentido, el viernes 28 a las 20 y el domingo 30 a las 19.30, cientos de vecinos y vecinas podrán disfrutar de esta ópera bufa en dos actos, basado en la antigua comedia del mismo nombre.   
El espectáculo contará con la actuación de cantantes profesionales y músicos de la Orquesta Juvenil Municipal, con la dirección de Luciano Falcón. Además, tendrá una escenografía y vestuario especialmente diseñado para la presentación.
Las entradas ya se pueden retirar en la boletería del Complejo Plaza, de lunes a sábados de 13 a 20. Se entregan hasta dos por persona, hasta agotar las localidades.
A través de este ciclo gratuito, ya se presentaron en la ciudad “La Traviata”, de Giuseppe Verdi; “Las Bodas de Fígaro”, de Mozart; y la versión moderna de la ópera “Rigoletto”, de Verdi y libro de Víctor Hugo.




Copyright © Noticias del Conurbano Norte™ Todos los Derechos Reservados.

Idea: Templateism. Hosted on Blogger Platform.